Con un notable aumento en los casos de los ETS en Chiapas, los especialistas advirtieron sobre la necesidad de reforzar la educación sexual
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
En Chiapas, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) han mostrado un aumento alarmante durante los últimos años. Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, los casos de candidiasis, vulvovaginitis, sífilis y VIH han ido en aumento. En 2024, por ejemplo, los registros de candidiasis subieron a 106 mil 686 casos, mientras que vulvovaginitis pasó de 459 mil a más de 561 mil casos a nivel nacional. Este incremento también es notorio en la entidad chiapaneca, lo que pone en evidencia una situación preocupante.
La subdirectora del Centro Médico Universitario de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Sandra Lourdes Domínguez Lozano, señaló que este incremento podría atribuirse al cambio en las conductas sexuales de los jóvenes. La falta de información y las barreras para acceder a atención médica también contribuyen a este fenómeno.
Los jóvenes, de acuerdo con los médicos, han adoptado prácticas más arriesgadas, lo que aumenta el riesgo de contagio. En sitios como bares y fiestas, donde las relaciones sin protección son comunes, se registran muchas de las infecciones. Las llamadas “zonas de encuentro” se han convertido en un foco de propagación de ETS, donde se favorece el sexo sin medidas preventivas y sin pruebas de detección previas.
La doctora Saraí Romano Aguilar enfatizó que el riesgo de contagio aumentó debido al desconocimiento y la falta de comunicación sobre el tema. Los jóvenes piensan que algunas infecciones son indetectables, lo que lleva a un relajamiento en las medidas de protección. Esta falta de conciencia está permitiendo que las enfermedades se propaguen sin control, lo que afecta a quienes más se exponen.
Frente a este panorama, los especialistas hacen un llamado a la población para que tomen medidas preventivas. Las pruebas rápidas de VIH y sífilis, junto con el uso de anticonceptivos de barrera, son herramientas cruciales para frenar la propagación de ETS. El cambio de actitud y la educación en salud sexual son esenciales para mitigar el crecimiento de estas enfermedades en Chiapas y en todo el país.
DESTACADO
La falta de información y barreras para acceder a atención médica también contribuyen a este fenómeno