Roberto Chanona
De todos mis años como jugador de tenis, nunca vi queChiapas arrasara en un seccional, como lo hizo este año en pádel en la ciudad de Veracruz. Mi experiencia en el tenis fue que, tuvimos algunos campeones seccionales a lo largo de muchos años, pero siempre Veracruz nos barrió llevándose la mejor tajada año con año. Esto nos dice que el pádel en el estado, pero sobre todo en Tuxtla, tiene un desarrollo importante que se está llevando a cabo día con día.
Chiapas dominó completamente y se lució en el Torneo Seccional de Pádel Veracruz 2025, realizado en las instalaciones del Club AzPadel Boca. Al parecer, este club cuenta con 10 canchas climatizadas lo cual implica una gran inversión para recibir a 700 padelistas provenientes de siete estados del sureste mexicano.
Llevarse casi todas las categorías entre setecientos participantes, nos deja en claro una cosa, que algo bien se está realizando en el estado. Tener canchas públicas en buen estado y techadas como las de Caña Hueca, fue un gran acierto del municipio porque hace que personas de pocos recursos puedan acceder a este deporte. Y ese fue el fracaso del tenis en México, hicieron un deporte de élite, de niños fifís y la consecuencia es que no tenemos jugadores en los primeros 100 lugares del mundo, con más de 100 años de existencia de este deporte en nuestro país. Tenemos que llegar siempre a las clases populares, porque ahí está el secreto. Y el ejemplo más sobresaliente en México es el box: ¡Siempre tenemos campeones mundiales!
Pero regresando a nuestro tema, regresando a este deporte que se originó en 1969 en Acapulco, gracias a Enrique Corcuera y que se consolidó en 1993 tras su reconocimiento oficial por el Consejo Superior de Deportes, me gustaría mencionar a nuestros jugadores que pusieron en alto el nombre de Chiapas:
En Primera Fuerza femenil, la dupla de María Fernanda Espinosa y Yaritza Ruiz perdieron ante la pareja chiapanecade Lizette Carrillo Morales y Carmen Araceli Córdoba, que de esta manera cobraron la afrenta de la final de la Open y se alzaron con el título de la Primera Fuerza. Me gustaría resaltar la participación de Lizette Carrillo porque ella ha sido una gran deportista y es nuestra primera campeona nacional femenil en tenis. Lizette es un orgullo para nosotros los chiapanecos. Ojalá que sigan cosechando muchos triunfos con su compañera Carmen Araceli Córdoba.
En la Primera Fuerza Varonil, un jugador de Chiapas Andrés Zepeda, originario de San Cristóbal de Las Casas, la ganó jugando por Yucatán junto con su compañero Wilson Arceo.
En Segunda Fuerza Varonil, la dupla de Sebastián García y Manuel Ocampo fueron finalistas contra Ernesto Reséndiz y Erik Calderón de la Barca. La intensidad fue tal grado que se definió en muerte súbita, quedando Chiapas en segundo lugar.
En Tercera Fuerza Femenil, Luisa Mercedes Villegas Zepeda y María Alicia Gutiérrez se llevaron el primer lugar.
En Tercera Fuerza Varonil, Manuel Alberto Robles y Julio César Bezares vencieron a la dupla de Antonio Hazouri y Yamil Alle, para proclamarse campeones de la categoría.
En Cuarta Fuerza Femenil, campeonas María Daniela Peralta y Grecia Hernández.
En Cuarta Fuerza Varonil, Daniel Zapata y Luis Rodrigo Pérez, fueron finalistas.
En Quinta Fuerza Femenil finalistas Dana García y Adriana González.
En Quinta Fuerza Varonil: Diego Adolfo Alias y Francisco Gutiérrez fueron los campeones. Personalmente conozco a Diego Alias desde hace muchos años cuando jugaba tenis donde también tuvo buena participación.
En Sexta Fuerza Varonil: Alberto González y Alejandro Enrique Bravo se alzaron con el campeonato.
De acuerdo con estimaciones del Departamento de Investigación y Análisis de Datos de la FIP, en territorio mexicano existen más de 320 clubes (de los cuales 130 están afiliados a la FEMEPA), mil 500 canchas, más de 300 miljugadores amateurs y tres millones de aficionados que siguen este deporte en redes sociales.
Agradablemente ya contamos en nuestro territorio con varios clubs como Woolis, Volea, Match Point, High, Trópico, Brava y sabemos de otros que están en construcción. Sería de suma importancia que el Estado volteara los ojos haciaeste deporte, porque el pádel en Chiapas, es una realidad que llegó para quedarse.