Autoridades escolares señalan que comenzarán a reunirse para firmar compromisos y ver nuevos menús para desayunos
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Este lunes 31 de marzo se esperaba que chocolates, palomitas, frituras, refrescos embotellados y todo aquel alimento que venden en las escuelas y que, coloquialmente tiene el concepto de comida chatarra quedaran hoy fuera de las cooperativas y expendios escolares, sin embargo, no fue así. Autoridades educativas estatales reconocieron que a pesar de que el sábado pasado entró en vigor y que este lunes debería hacerse efectiva la prohibición de vender alimentos preenvasados con los sellos o leyendas precautorias que incluye el sistema de etiquetado frontal de advertencia o cuyos ingredientes en su mayoría son de uso industrial y que algunos de los ingredientes derivan, o se les agregan grasas, harinas refinadas, sodio o azúcar. Esta medida no se implementó.
“Ahorita nos vamos a reunir los compañeros maestros y comisiones para que deslindar responsabilidades y empezamos a trabajar esta semana que viene, esta semana antes de salir de vacaciones”, manifestó.
Refiere que será paulatinamente y es que aún están en mesas de diálogo, tanto a autoridades escolares, padres de familia, vendedores y comerciantes que se encuentran afuera de las escuelas. Doña Mari Trinidad, encargada de una cooperativa escolar de la escuela primaria Jaime Torres Bodet, manifestó que seguramente la siguiente semana comenzará a vender frutas y otros alimentos saludables, pero indica que los alumnos también tienen que unirse a esta medida, puesto que afuera de las escuelas existen tiendas donde les venden frituras y refrescos, por lo que también ella se vería afectada.
Será hasta la próxima semana cuando esta medida se implemente en diversas escuelas de educación básica aquí en la capital chiapaneca.