SENASICA tomó control del proceso de identificación del ganado tras detectar irregularidades que comprometen la trazabilidad
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El uso fraudulento de aretes de identificación bovina en Chiapas ha encendido las alertas sanitarias. La venta irregular de estos dispositivos, que permiten rastrear el origen y desplazamiento del ganado, ha facilitado el contrabando y la evasión de controles, lo que debilita los protocolos zoosanitarios y exponiendo a la región a brotes epidémicos. La Secretaría de Agricultura ya intervino el proceso para evitar que esta práctica ponga en jaque la sanidad animal y humana.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) tomó control del sistema de trazabilidad en un intento por frenar el desorden. Según la autoridad federal, estos aretes no solo permitieron ocultar movimientos de ganado ilegal, sino también minimizaron la detección oportuna de enfermedades que cruzaron desde Centroamérica. Las omisiones veterinarias se han vuelto un punto crítico en este escenario.
El brote de gusano barrenador, identificado desde octubre en Guatemala y luego en noviembre en Catazajá, Chiapas, dejó en evidencia las debilidades en la vigilancia zoosanitaria. Tan solo entre noviembre y marzo, se reportaron casi 370 casos en el sureste mexicano. El tráfico irregular de animales, sin inspección ni registro, fue el canal perfecto para esta plaga que hoy desafía al sistema sanitario nacional.
El reciente caso humano registrado en Acacoyagua, donde una mujer de 77 años infectada por esta larva fue una advertencia de que el problema ya rebasó el ámbito pecuario. Las autoridades han intensificado las medidas de control, pero reconocen que el verdadero foco está en cerrar los vacíos que permiten el ingreso de ganado infectado y el uso de identificación apócrifa.
Más allá del combate al insecto, el reto es restablecer un sistema de confianza en la cadena ganadera. Mientras se mantengan las redes de corrupción en la venta de aretes y se normalice la evasión de controles sanitarios, Chiapas seguirá expuesto a crisis como esta. El llamado de las autoridades es claro: el riesgo sanitario no se combate solo con brigadas, sino al cortar de raíz los mecanismos que lo permiten.