El presentador da vida a un personaje tierno que ha llegado para robar sonrisas y dar vida a las historias
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Gerasio, junto a su familia, han conquistado los corazones de quienes tienen la suerte de escuchar sus cuentos y disfrutar de bailes llenos de melodías que transmiten un mensaje de amor hacia los niños y niñas.
La magia no termina ahí. A esta entrañable familia se ha unido un nuevo integrante: el abuelo Guayito. Un personaje tierno que ha llegado para robar sonrisas y dar vida a las historias.
“Don Guayito, seguramente nació en una fábrica textil, estaba perdido entre muchos otros muñequitos que estaban destinados a perderse en la ignominia, pero él fue rescatado por la cajita mágica…”, cuenta Gerasio.
Las anécdotas de Guayito se vuelven aún más interesantes cuando relata cómo su nietecita lo inspiró, y cómo las primeras presentaciones en lugares como Copainalá han sido momentos inolvidables para todos.
“Guayito, cuenta lo de la nietesita, a como no, desde muy chiquita ella le empezó a dar a los cuentos… íbamos a Copainalá, nuestras primeras presentaciones en Copainalá, en San Cristóbal…”.
Entre humor y cariño, Guayito se gana al público, creando un vínculo especial con los niños.
“¿Guayito cuántos años tienes?, no le pienses… yo tengo cinco años, ay Dios mío, dejémoslo con la edad que tiene la cajita mágica que son 10 años, está bien?, 10 años”.
En cada presentación, él revive su infancia y crece en su corazón.
“Guayito también ha crecido en su corazón y también se ha vuelto a ser niño de las cosas maravillosas que emanan de nuestra cajita.”
La historia de Guayito celebra el arte de contar cuentos y el impacto positivo que Gerasio Contreras y su personaje Guayito tienen en la vida de los niños, recordando la importancia de la diversión y la creatividad en la infancia.