A medida que avanzaban hacia el centro, los participantes expresaron sus inquietudes y exigencias
Yusett Yáñez/Portavoz
Este primero de mayo, en el Día del Trabajo, diferentes sectores laborales se congregaron en varios puntos de Tuxtla Gutiérrez para llevar a cabo una marcha que culminó en el Parque Central. Este evento, que se celebra anualmente, busca visibilizar y reivindicar los derechos de los trabajadores, así como exigir mejoras en las condiciones laborales y de vida.
Uno de los contingentes más destacados fue el del sector salud, que partió desde la emblemática Diana Cazadora. Otros grupos se unieron en la zona poniente de la ciudad, sumando voces y demandas a esta importante manifestación. A medida que avanzaban hacia el centro, los participantes expresaron sus inquietudes y exigencias, que se centraron en la necesidad de contar con condiciones dignas para laborar y brindar un mejor servicio a la población.
El tráfico en la capital chiapaneca se vio severamente afectado debido al cierre de vialidades, especialmente en la Avenida Central, donde se realizaron desvíos para evitar percances. Elementos de tránsito trabajaron para garantizar la seguridad de los manifestantes y de los automovilistas, aunque la congestión se prolongó durante varias horas.
Las manifestaciones del Día del Trabajo son una tradición que busca recordar la lucha histórica de los trabajadores por sus derechos. Este año, los asistentes alzaron la voz por diversas causas, destacando la situación crítica que enfrenta el sector salud en Chiapas. En este sentido, se escucharon consignas que exigían lo más básico para el adecuado funcionamiento de los hospitales. Una de las representantes del sector salud expresó: “Lo que estamos pidiendo es lo más básico: medicamentos, insumos, que los quirófanos estén funcionales, que haya agua potable en los hospitales, que funcionen los hospitales, su alimentación para los pacientes y para los trabajadores”.
El panorama actual en el sector salud ha sido motivo de preocupación para los trabajadores, quienes han señalado que las carencias afectan no solo su labor, sino también la atención que reciben los pacientes. La falta de insumos y condiciones adecuadas ha llevado a un desgaste significativo en el personal médico y de enfermería, lo que se traduce en un impacto negativo en la calidad de la atención sanitaria en la región.
Además de la marcha del sector salud, otros grupos de trabajadores de la educación, comercio, transporte y construcción también se unieron a la movilización, cada uno con sus propias demandas y reivindicaciones. Los maestros, por ejemplo, exigieron mejoras en las infraestructuras educativas y un aumento en los salarios; mientras que los trabajadores del comercio solicitaron condiciones más justas y dignas en sus puestos de trabajo.
El Día del Trabajo es un recordatorio de que la lucha por los derechos laborales continúa. Las manifestaciones en Tuxtla Gutiérrez, así como en otras partes del país, reflejan la unidad de los trabajadores en la búsqueda de un futuro más justo y equitativo. Este año, la participación masiva en las marchas demuestra que, a pesar de las adversidades, los trabajadores chiapanecos están decididos a alzar la voz y exigir el respeto a sus derechos.
En conclusión, el primero de mayo en Chiapas fue un día de reflexión y lucha. La movilización de los distintos sectores laborales no solo sirvió para expresar demandas inmediatas, sino también para recordar que la solidaridad entre trabajadores es fundamental para lograr cambios significativos. La esperanza de un futuro mejor para todos los trabajadores en la entidad se mantiene viva, impulsada por la determinación y el compromiso de quienes marcharon en este importante día.