Cada día se violan los derechos humanos de estas personas y las autoridades no hacen nada por cuidar su integridad, ellos mismos alimentan esto
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
México ocupa el segundo lugar en América Latina por delitos asociados al discurso de odio que lanzan hacia la comunidad LGBTQI+, en especial para las personas trans. En Chiapas, durante las últimas semanas se ha presentado una fuerte cantidad de casos por ciberacoso, violencia física y verbal específicamente en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
En este sentido, muchas organizaciones de la comunidadexternaron su preocupación y miedo hacia el significativo aumento que estas acciones han tenido en el último tiempo, porque si bien es cierto, en la entidad chiapaneca, pero sobre todo para San Cristóbal, encontrarse con estas situaciones ya no son una sorpresa.
Asimismo, afirmaron que, apoyar estos discursos violentos, solo demuestran el tipo de sociedad en la que vivimos;“violenta y enferma”, son las palabras que utilizaron para definir a sus ciudadanos, puesto que aseguran, están normalizando tanto ataques, como agresiones de alto nivel, mismas circunstancias que aparte son justificadas con razones incoherentes e ilógicas.
Levantar la voz siempre ha sido necesario. Estas conductas están siendo ignoradas. Pequeños crímenes, como muchas veces los denominan, están pasando desapercibidos. Cada día se violan los derechos humanos de las personas que integran esta comunidad y las autoridades no hacen nada por cuidar su integridad.
Lo más triste de todo esto, es al momento en que las propias instituciones de justicia discriminan, violentan, agreden e ignoran a este grupo al querer denunciar delitos por odio. “El estado no nos defiende, al contrario, fortalece las agresiones”, aseguran las víctimas.
A lo largo de los años, esta comunidad ha buscado ser vista y atendida, sin embargo, solo ha recibido tratos injustos, groseros e inadecuados. “Una sociedad que calla, es cómplice”, sostienen. Por ello, en busca de encontrar paz en una sociedad que no la anhela, alzan la voz reclamando tomar acción inmediata para levantar denuncias contracriminales, haciendo énfasis en no permitir o tolerar la violencia en ninguna forma.