Desde 2003, se ha logrado obtener reconocimiento y protección para los 13 municipios donde es cultivado
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Para la próxima cosecha, se espera que el mango Ataúlfo, producido en la región del Soconusco, ya cuente con un nuevo etiquetado que acreditará su denominación de origen, para así garantizar su distinción de otros frutos similares. Así lo anunció Alfredo Cerdio Sánchez, presidente del Consejo Regular de la Calidad para este alimento.
Asimismo, Cerdio informó que, por ahora, se encuentran en negociaciones con las autoridades federales y estatales para actualizar la Norma Oficial Mexicana (NOM), correspondiente al mango Ataúlfo, para así, una vez concluidas estas gestiones, se incluya en la próxima cosecha una etiqueta oficial que identifique su origen en los lotes destinados al mercado.
También es importante destacar que, esta variedad de mango cuenta con denominación de origen desde el año 2003, donde describe ser exclusivamente originario de la región del Soconusco, Chiapas. En este sentido, Alfredo Cerdio subrayó que, este fruto representa una valiosa contribución para todo el mundo, incluso ha logrado con mucha satisfacción obtener reconocimiento y protección para los 13 municipios donde se cultiva, permitiendo con ello, mejorar su precio en el mercado gracias a su alta calidad.
Actualmente, la modificación de esta NOM continúa en curso, un proceso que tienen estimado termine durante los próximos tres meses. A partir de entonces, comenzarán los preparativos necesarios para que el año entrante, los envíos del alimento en cuestión lleven consigo un nuevo etiquetado, para así garantizar su autenticidad.
En este sentido, Alfredo Cerdio Sánchez, presidente del Consejo, hizo hincapié en que se intensificarán los esfuerzos para reforzar el posicionamiento del Ataúlfo en los mercados internacionales, enalteciendo sus cualidades únicas, atributos que no posee ninguna otra variedad de mango en el mundo, como un alto contenido en fibra para mejorar el tránsito intestinal, potasio y minerales, además del nivel de dulzura medido en grados Brix.