Busca sumar voces, saberes y experiencias para construir un futuro más justo y solidario ante los desafíos de la movilidad humana
PORTAVOZ/STAFF
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad nacional e internacional a participar en el International Migration Summit: Mobility, Policies and theFuture, un espacio diseñado para reflexionar y dialogar sobre el desplazamiento humano, la cooperación regional y el desarrollo sostenible.
El evento se llevará a cabo los días 19 y 20 de junio de 2025 en Chiapas, y busca sumar voces, saberes y experiencias para construir un futuro más justo y solidario ante los desafíos migratorios actuales.
AGENDA
El primer día estará dedicado a paneles magistrales, donde expertos nacionales e internacionales compartirán análisis, datos y casos de éxito relacionados con la movilidad humana y sus múltiples impactos a nivel local, regional y global.
El segundo día se desarrollarán mesas de trabajo simultáneas organizadas por ejes temáticos, facilitadas por especialistas y líderes del sector. Estas mesas tendrán como objetivo principal proponer soluciones regionales viables y sostenibles, fomentar la colaboración intersectorial y fortalecer las redes de trabajo entre los actores involucrados en los procesos migratorios.
UN ENFOQUE ACADÉMICO PARA TRANSFORMAR POLÍTICAS MIGRATORIAS
En el contexto regional marcado por desplazamientos masivos y vacíos institucionales, el Programa Universitario de Estudios Transfronterizos para el Desarrollo (PUET), en conjunto con el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), ha preparado esta cumbre como un espacio donde el conocimiento académico se convierte en motor de cambio político y social.
El pasado 19 de mayo, investigadores destacados como la doctora Andrea Mena Álvarez y el doctor Moisés Silva Cervantes participaron en la reunión preparatoria, destacando la importancia de abordar la migración desde una perspectiva humana y territorial. El objetivo es ir más allá de la simple visibilización, cuestionando los marcos normativos y prácticas institucionales que han fallado en garantizar derechos básicos a las poblaciones migrantes.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
El evento tiene cupo limitado. Para mayor información y registro, escanea el código QR o dirígete al formulario de inscripción: https://goo.su/CACu
Únete a esta iniciativa y sé parte de la construcción de un futuro más equitativo y solidario.