El costo anual por mala gestión de basura en la región supera los 77 millones de pesos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Tapachula enfrenta una crisis ambiental debido a la acumulación de más de 500 toneladas diarias
de residuos sólidos urbanos (RSU), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi). Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) advirtieron que la falta de
separación de residuos en origen contribuye de manera significativa a este problema.
El técnico-académico de Ecosur, Raúl Cuevas González, señaló que la separación adecuada de
residuos podría reducir hasta en un 75 por ciento la cantidad de desechos enviados a los
basureros, es decir, solo 125 toneladas diarias requerirían disposición final. Esto mejoraría la
eficiencia del servicio de recolección y disminuiría la contaminación en la vía pública.
A nivel estatal, Chiapas un aproximado de cinco mil 188 toneladas diarias de RSU y residuos de
manejo especial, colocándolo entre los 10 estados con mayor generación de residuos en México,
de acuerdo a la Guía del Manejo Adecuado de los RSU y RME, de la Secretaría de Medio Ambiente
e Historia Natural (SEMAHN) estatal. Sin embargo, la falta de infraestructura y programas de
gestión integral ha limitado la implementación efectiva de prácticas como el reciclaje.
El Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de
Manejo Especial en el Estado de Chiapas establece que la inversión anual estimada para fortalecer
la legislación y la infraestructura en materia de residuos sólidos es de 77 millones 619 mil 722
pesos. No obstante, la falta de voluntad política y conciencia ciudadana han obstaculizado la
aplicación efectiva de estas medidas.
Además, el Reglamento del Servicio de Limpia de Tapachula establece sanciones para quienes
tiren basura en la vía pública, predios baldíos o barrancas, aunque la aplicación de estas multas ha
sido limitada. Cuevas González enfatizó la necesidad de una solución integral que incluya la
concientización de la población y la aplicación estricta de los reglamentos para abordar el
problema de la basura en Tapachula.