El reciente bloqueo de la vialidad por parte de los habitantes de la Quinta Sur Oriente, pone de manifiesto la urgencia de una solución
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
La mañana del jueves 12 de junio, vecinos de la Quinta Sur Oriente, específicamente en el Andador San Roque, tomaron la decisión de bloquear la vialidad como medida de protesta ante la falta de energía eléctrica que los había mantenido en la oscuridad durante 78 horas. A pesar de haber realizado múltiples reportes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la respuesta fue tardía y mucho menos efectiva de lo que esperaban. Mireya Velasco, una de las vecinas afectadas, expresó su frustración al decir: “Realizamos este bloqueo porque hicimos varios reportes todos los vecinos, hoy fuimos a Comisión Federal y nos dicen que ya estaba arreglado el asunto. Nos tuvimos que ir a Magueyito, pero para ese momento ya mis vecinos estaban muy de acuerdo en cerrar”.
La situación no solo afectó a los residentes, sino también a los comerciantes de la zona, quienes denunciaron pérdidas millonarias en productos cárnicos y otros alimentos perecederos. Jhonatan Velasco, otro vecino afectado, reveló que “alrededor de tiendas fueron como 10 abarrotes y domicilios como de 50 afectados. Muchos de nuestros vecinos se les echó a perder comida, todo lo indispensable: huevos, carne, se les echó a perder”.
La crisis también tuvo repercusiones en el ámbito educativo. Los niños de la Escuela Primaria Francisco Gonzales Bocanegra, que se encuentra cerca del área afectada, no pudieron asistir a clases durante el turno vespertino debido a la falta de luz y al intenso calor que hacía imposible el uso de ventiladores en las aulas. La situación se volvió aún más crítica, dado que el bienestar de los estudiantes se vio comprometido en un clima ya de por sí caluroso.
Según testimonios de trabajadores de las cuadrillas de la CFE, las colonias afectadas en la semana incluyeron San José Yeguiste, Infonavit Laborante, Las Brisas, Laureles, Los Laguitos, San Juan y Los Presidentes, San Roque, El roble. Estos lugares experimentaron cortes de luz que perduraron por más de 24 horas, resultado de las fuertes ráfagas de viento y las lluvias que azotaron la región.
La indignación de los vecinos crece a medida que las promesas de la CFE se convierten en palabras vacías. La falta de comunicación y la lentitud en la atención de los reportes han llevado a los residentes a tomar medidas drásticas para ser escuchados. La situación actual resalta la necesidad de una mejora en la infraestructura eléctrica y un servicio más eficiente que garantice el bienestar de las comunidades afectadas.
Los vecinos se encuentran en un estado de alerta, temiendo que la falta de energía eléctrica vuelva a repetirse y que, ante la inacción de las autoridades, sus voces continúen siendo ignoradas. La crisis eléctrica en la zona norte poniente y norte oriente de la ciudad representa un llamado urgente a la acción y a la responsabilidad de las instituciones encargadas de proveer un servicio esencial para la vida diaria de miles de ciudadanos.