• Privacy & Policy
viernes, octubre 3, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home PAÍS

Regresará la austeridad republicana a la SCJN

by Portavoz
17 junio, 2025
in PAÍS
0 0
Regresará la austeridad republicana a la SCJN
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ningún ministro podrá tener un salario superior al de la presidenta de la República y se acabarán todos los privilegios

PORTAVOZ/AGENCIAS

Tuvieron que pasar 168 años para que el espíritu de la austeridad republicana que proclamaba Benito Juárez García regrese a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que estará encabezada a partir de septiembre del 2025 por otro indígena oaxaqueño. Por mandato constitucional ningún ministro podrá tener un salario superior al de la presidenta de la República y se acabarán todos los privilegios de los que hasta ahora ha disfrutado esa burguesía dorada que estará en sus cargos hasta el domingo 31 de agosto del 2025, en el Poder Judicial de la Federación presidido aún por la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

Este domingo 15 de junio del 2025 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) formalizó jurídicamente un ciclo histórico que permitirá que un abogado de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, llegue a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para desempeñar el más alto cargo en el Poder Judicial, para el que fue designado por el Congreso de la Unión, en el año de 1857, el indígena de origen zapoteco Benito Pablo Juárez García.

En declaraciones publicadas el martes 9 de mayo del 2023, en la plataforma digital del Canal Once de televisión del Instituto Politécnico Nacional, el entonces senador Ricardo Monreal Ávila enumeró los privilegios de los que gozan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación todavía en funciones, hasta el último día del próximo agosto.

El legislador de Morena describió los 40 privilegios de los que disfrutan los actuales ministros y ministras de la Suprema Corte, que son una ofensa para millones de mexicanos. Entre otros: Salarios de casi 300 mil pesos mensuales; primas vacacionales de 100 mil pesos; aguinaldos de 586 mil 92 pesos; 30 días de vacaciones pagadas por año; un fondo de casi 800 mil pesos anuales para comer en restaurantes de lujo.

Además, hasta el próximo agosto, los actuales ministros de la Suprema Corte de Justicia disfrutarán de un comedor especial, en el que pueden pedir hasta bebidas alcohólicas; dos vehículos blindados tipo suburban, con valor de seis millones de pesos, los cuales se renuevan cada dos años y al concluir su mandato se quedan con las últimas camionetas que se le entregaron; pago por riesgo de trabajo de más de 640 mil 372 pesos al año; apoyo para gasolina de 22 mil pesos anuales.

Pero los privilegios no terminan ahí: Cuentan con seguros para autos y casa habitación con cargo al erario; seis teléfonos celulares de gama alta para ministros, familiares y personal de apoyo, con plan ilimitado de datos, y además sus aparatos se renuevan cada año; computadoras, impresoras e Internet en su domicilio, pagado por el máximo tribunal; seguro de gastos médicos para ministras, ministros y su familia nuclear; seguro de vida institucional por 12 millones de pesos y pago por defunción de un millón 189 mil pesos y además de un haber de retiro, una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo.

El pasado martes 3 de junio del 2025 el entonces virtual presidente electo de la Suprema Corte anticipó: “Estoy planteando que no voy a usar toga, voy a revisar la legislación, la normatividad interna. Eso no quiere decir que pierda la solemnidad que debe tener el cargo o que pierda la importancia y trascendencia, pero yo voy a proponer a los que lleguemos a integrar la Suprema Corte que, en lo personal, no voy a usar toga”.

“Voy a marcar esta diferencia […] vamos a llevar los trajes de gala de los pueblos y comunidades indígenas, esa es la propuesta”, explicó Hugo Aguilar, quien dijo que esto daría una nueva imagen de integración pluricultural a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El pasado miércoles 11 de junio del 2025 los senadores de Morena por Oaxaca,  Laura Estrada Mauro y  Antonino Morales, así como el diputado del Partido Verde Ecologista de México Luis Alfonso Silva Romo, presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de ley que elimina el uso obligatorio de la toga y el birrete a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, con el propósito de “erradicar símbolos” de lejanía y elitismo en el máximo tribunal de justicia de la República.

El propósito es dejar sin efecto la disposición de un decreto emitido por el Gobierno del presidente priista Manuel Ávila Camacho, publicado en el Diario Oficial de la Federación el jueves 8 de mayo de 1941.

De acuerdo con lo que establece el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la Presidencia a quienes alcancen mayor votación”. Esto significa que a partir del primero de septiembre del 2027 llegará a ese cargo la ministra Lenia Batres Guadarrama, en relevo de Hugo Aguilar Ortiz.

Es mismo artículo señala que “la remuneración que perciban por sus servicios las ministras y los ministros de la Suprema Corte […] no podrá ser mayor a la establecida para la persona titular de la Presidencia de la República en el presupuesto correspondiente y no será disminuida durante su encargo”. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, el sueldo bruto mensual de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es de 193 mil 706 pesos mensuales brutos. Por lo tanto, su salario neto mensual, descontando el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otras deducciones queda en 134 mil 290 pesos netos.

Sobre las ausencias o permisos de los ministros de la Suprema Corte, el artículo 98 constitucional advierte que “cuando la falta de una ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación […] excediere de un mes sin licencia o dicha falta se deba a su defunción, renuncia o cualquier causa de separación definitiva, ocupará la vacante la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar en número de votos en la elección para ese cargo; en caso de declinación o imposibilidad, seguirá en orden de prelación la persona que haya obtenido mayor votación. El Senado de la República tomará protesta a la persona sustituta para desempeñarse por el periodo que reste al encargo”.

Y explica además el mismo artículo 98 constitucional que las renuncias de las ministras y los ministros de la Suprema Corte de Justicia […] solamente procederán por causas graves; serán aprobadas por mayoría de los miembros presentes del Senado de la República o, en sus recesos, por la Comisión Permanente. Las licencias de las ministras o ministros cuando no excedan de un mes, podrán ser concedidas por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En tanto que las licencias de ministras o ministros que excedan de un mes deberán justificarse y podrán concederse sin goce de sueldo por la mayoría de los miembros presentes del Senado de la República o, en sus recesos, por la Comisión Permanente. Ninguna licencia podrá exceder del término de un año.

A partir del primero de septiembre del 2027 llegará a la Presidencia la ministra Lenia Batres Guadarrama,
en relevo de Hugo Aguilar Ortiz

Tags: AusteridadEstadoMéxicoRepublicanaSCJN
Previous Post

Animales, recursos curativos en la región Sierra Mariscal

Next Post

El puente Rizo de Oro avanza al 80 por ciento

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas
PAÍS

Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

by Portavoz
2 octubre, 2025
México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos
PAÍS

México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

by Portavoz
1 octubre, 2025
Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad
PAÍS

Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

by Portavoz
30 septiembre, 2025
Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel
PAÍS

Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

by Portavoz
29 septiembre, 2025
22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera
PAÍS

22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

by Portavoz
28 septiembre, 2025
Aprueban reforma contra la extorsión
PAÍS

Aprueban reforma contra la extorsión

by Portavoz
25 septiembre, 2025
Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos
PAÍS

Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

by Portavoz
24 septiembre, 2025
Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 
PAÍS

Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

by Portavoz
23 septiembre, 2025
Recortarían 119 mdp a educación indígena 
PAÍS

Recortarían 119 mdp a educación indígena 

by Portavoz
22 septiembre, 2025
Senadores gastaron 5 MDP en viajes, buscan prohibirlos
PAÍS

Senadores gastaron 5 MDP en viajes, buscan prohibirlos

by Portavoz
21 septiembre, 2025
Next Post
El puente Rizo de Oro avanza al 80 por ciento

El puente Rizo de Oro avanza al 80 por ciento

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desplazados de Tila piden retorno seguro

Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

2 octubre, 2025
Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

2 octubre, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In