Permite a los visitantes disfrutar de una experiencia completa y variada
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
El corredor turístico Palenque-Rivera Lacantún en Chiapas se ha consolidado como una de las rutas más atractivas para el turismo, gracias a su conectividad y rica oferta cultural y natural. Con la infraestructura del Tren Maya y vuelos frecuentes, esta ruta permite a los visitantes explorar no solo la zona arqueológica de Palenque, sino también atractivos como Las Guacamayas y las cascadas de Roberto Barrios. Los turistas gastan entre 20 mil y 25 mil pesos por semana, generando una derrama económica significativa que beneficia a comunidades locales y empresarios del sector. Este corredor se convierte así en un motor clave para el desarrollo turístico y económico de la región.
Pablo Albores, director de turismo del estado, señaló que el corredor Palenque-Rivera Lacantún es un ejemplo claro de cómo la conectividad puede potenciar el turismo. “Podemos platicar que la mejor desarrollada por la conectividad es el corredor desde la zona de Palenque hasta la Rivera Lacantún. Esta nos ayuda con la conectividad que es del Tren Maya, tenemos los vuelos frecuentes de Aerus, la conectividad terrestre y la conectividad con el aeropuerto de Villahermosa, la mayor cantidad de vuelos todos los días”, explicó Albores. Esta infraestructura permite un acceso fácil y rápido a una de las zonas más ricas en biodiversidad y cultura de México.
Además de la zona arqueológica de Palenque, el corredor incluye atractivos naturales como Las Guacamayas, las cascadas de Roberto Barrios y el Valle Escondido. “Si nos vamos por este corredor, no solo tenemos la zona arqueológica, sino también tenemos los atractivos naturales de Las Guacamayas, las cascadas de Roberto Barrios, Valle Escondido, también tenemos la parte de Las Golondrinas y la parte de La Caja”, agregó el director. Esta amplia oferta permite a los turistas disfrutar de una experiencia completa y variada.
El recorrido turístico se puede extender durante varios días, lo que contribuye a aumentar la derrama económica en la región. “Un buen viaje nos lleva mínimo una semana, siete días, si quisiéramos dar la vuelta hasta Comitán, la parte de Chiflón, de Chukumaltik, nos lleva un promedio de 10 días”, mencionó Albores. Este tipo de itinerarios largos no solo beneficia a los turistas, sino que también proporciona un flujo constante de ingresos a las comunidades locales.
El impacto económico es significativo, con un gasto promedio de los visitantes en esta ruta que asciende entre 20 mil y 25 mil pesos por semana. “Un turista promedio está gastando 20 a 25 mil pesos, siete días. La derrama es directa para toda la población o para los empresarios. Esa zona es la que genera mayor derrama directa”, explicó el director de turismo. Este gasto se traduce en beneficios concretos para prestadores de servicios, restaurantes, hoteles y otros negocios locales.
El corredor turístico Palenque-Rivera Lacantún se está consolidando como uno de los motores más importantes del desarrollo turístico en Chiapas. La combinación de conectividad, patrimonio arqueológico, naturaleza y cultura viva no solo atrae a turistas, sino que también fomenta el crecimiento económico sostenible en la región. La estrategia del Gobierno estatal es seguir impulsando el turismo, asegurando que las comunidades locales se beneficien directamente de esta actividad.
Dicho corredor turístico se presenta como un modelo exitoso de desarrollo turístico en Chiapas. Con su rica oferta cultural y natural, así como su infraestructura de conectividad, se posiciona como un destino atractivo tanto para el turismo nacional como internacional, generando una derrama económica que beneficia a toda la región. La promoción de este corredor es clave para seguir impulsando el crecimiento y la sostenibilidad del turismo en Chiapas.