Pobladores afirmaron que más de 25 personas han sido desaparecidas, pese a la aparente estabilidad en la región fronteriza
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La aparente calma que impera en buena parte de la región Sierra y Frontera de Chiapas contrasta con la atmósfera que se vive en Frontera Comalapa, donde se han reactivado los llamados “levantones” de civiles acusados de haber simpatizado con uno de los grupos delictivos que disputaron la zona años atrás. Aunque el conflicto armado visible parece haber disminuido, los testimonios locales retratan un clima de temor persistente.
Habitantes denunciaron que, en las últimas semanas, al menos 25 personas habrían sido retenidas o desaparecidas por un grupo delictivo que en la actulidad mantiene el control territorial. Las víctimas, en su mayoría pobladores dedicados al comercio, han sido señaladas por presuntamente haber sido obligadas a apoyar a la organización rival durante la etapa más cruenta del conflicto. “Muchos apoyaron por miedo, no por convicción”, explicó un lugareño bajo anonimato.
El caso más reciente involucró a un padre y sus tres hijos, quienes fueron levantados hace una semana. Otro caso confirmado incluye el asesinato de un empresario en pleno centro del municipio. Pese a ello, el Gabinete de Seguridad estatal aseguró que no existen denuncias oficiales sobre desapariciones y reiteró que se mantiene la vigilancia, además de actuar de oficio cuando se identifican hechos que vulneren la paz.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado registró más de mil 200 personas desaparecidas en la última década, de las cuales el ocho por ciento se concentra en la región Sierra. Por otro lado, la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) 2025 indicó que el 74.6 por ciento de la población en municipios fronterizos del estado aún percibe condiciones de inseguridad. Además, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó un aumento del 15 por ciento en denuncias por desaparición forzada en el primer semestre del año, mientras que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibió 143 quejas relacionadas con omisiones de autoridades en zonas de alta conflictividad.
El Gobierno estatal, por su parte, sostuvo que la estrategia de pacificación ha logrado avances, aunque reconoce que persisten retos focalizados. Mientras tanto, algunos habitantes ya han comenzado a abandonar Frontera Comalapa, temerosos de que las heridas de la violencia vuelvan a abrirse.