La ausencia de estrategias efectivas obliga a comunidades aresistir entre incertidumbre y abandono
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Los habitantes de Acapetahua denunciaron que la administración del alcalde César Martínez Antonio ha mostrado una apatía alarmante ante la creciente inseguridad en el municipio. En los últimos meses, los asaltos, robos, desapariciones y hasta homicidios múltiples se han registrado a plena luz del día, mientras la presencia de autoridades locales se mantiene ausente.
Desde que el subsector de la Guardia Estatal Preventiva cerró sus puertas, la percepción de inseguridad se ha disparado. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el 42 por ciento de los municipios en Chiapas reportó un incremento en delitos de alto impacto en áreas rurales, esto situó a localidades como Acapetahua en alerta máxima.
La falta de atención del edil también afecta la prevención. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron que solo el 28 por ciento de los municipios chiapanecos cuentan con programas locales de seguridad ciudadana activos, lo que deja a la población vulnerable ante la actividad de grupos civiles armados y conflictos intercomunitarios. En Acapetahua, vecinos señalaron que las denuncias en redes y foros locales son ignoradas, lo que genera desconfianza y miedo entre la población.
El impacto social es evidente, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indicó que el 35 por ciento de los hogares en municipios con alta incidencia delictiva reducen la movilidad de sus miembros, lo que afecta el acceso a educación, empleo y servicios básicos. En Acapetahua, habitantes de la zona baja confesaron tener miedo de salir de sus viviendas e imponer restricciones incluso para actividades cotidianas, mientras la administración municipal mantiene una postura de indiferencia.
El panorama se complica al considerar la relación entre violencia y Gobierno local. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los municipios donde la policía carece de supervisión activa presentan 23 por ciento más denuncias de delitos graves que aquellos con presencia constante de autoridad. La ausencia de gestión en seguridad por parte del alcalde Martínez Antonio no solo pone en riesgo la vida de los ciudadanos, sino que erosiona la confianza en las instituciones.