La falta de capacitación y certificación de agentes aumenta la percepción de inseguridad
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
En Acapetahua, la falta de claridad sobre la capacitación y evaluación de los policías municipales ha encendido la alerta ciudadana. A casi un año de su conformación, los habitantes cuestionan si los agentes están preparados para enfrentar la inseguridad, en un contexto donde la percepción de riesgo en Chiapas sigue siendo alta, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de la mitad de la población considera inseguro su entorno urbano.
Los ciudadanos apuntaron al presidente municipal, César Martínez Antonio, por la falta de respuesta a las solicitudes ciudadanas y por eliminar comentarios en la página oficial del ayuntamiento. Esta situación reflejó una tensión entre la comunidad y las autoridades locales, y evidenció la necesidad de mecanismos que garanticen transparencia y rendición de cuentas.
El reclamo se intensificó por las condiciones de operación de la policía, patrullas sin placas y agentes sin capacitación formal. A nivel nacional, el Censo Nacional de Seguridad Pública indicó que 41 por ciento de los policías municipales no aprueba los exámenes de control y confianza. Esta cifra sugiere que la ausencia de certificación no es un caso aislado de Acapetahua, sino parte de un desafío estructural que puede comprometer la seguridad de los habitantes.
Además, la estadística sobre delitos en Chiapas, 15 mil 824 delitos denunciados en 2022, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), aportó contexto al reclamo ciudadano, aunque la tasa estatal es baja, la percepción de inseguridad y la exposición de la población a crímenes hacen imprescindible contar con policías capacitados y confiables. Para los habitantes, no basta con patrullas en la calle; se requiere profesionalización y transparencia para evitar abusos y revictimización.
La exigencia de los ciudadanos combina preocupación y urgencia. Para la comunidad, garantizar los exámenes de control y confianza es más que un trámite administrativo, es un paso hacia un municipio donde la policía esté preparada y comprometida con la protección de la ciudadanía, alineándose con estándares nacionales y fortaleciendo la confianza pública.