Los cursos, que se imparten de manera gratuita, han demostrado ser un trampolín hacia el desarrollo académico y profesional
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
La enseñanza de lenguas extranjeras en Chiapas ha dado un paso significativo hacia la inclusión. Desde el año 2018, la Facultad de Lenguas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas ha desarrollado cursos de inglés dirigidos a personas con ceguera o baja visión, generando oportunidades que trascienden las aulas. Ana Díaz, maestra y responsable del programa, comparte su experiencia: “Empezamos en el 2018 y hemos tenido mucha fortuna de conocer a muchos chicos ciegos en nuestra comunidad, de hacerlos amigos, y muchos de los chicos que han salido de este curso ahora están estudiando en nuestra máxima casa de estudios”.
Estos cursos no solo representan la posibilidad de aprender un nuevo idioma, sino que también actúan como un puente hacia la inclusión social y educativa. Ana Díaz enfatizó la importancia de derribar las barreras que impone la sociedad: “Hay muchas barreras que impone la sociedad… los chicos son capaces de mucho y hay que ayudarles a alcanzar todo su potencial”.
En la Facultad de Lenguas, los estudiantes con discapacidad visual reciben adaptaciones curriculares diseñadas para garantizar igualdad de oportunidades. “Se les da más tiempo para hacer ciertas actividades… también se les hace evaluación alternativa. Por ejemplo, en lugar de un crucigrama, se les recomienda hacer un resumen, una presentación o incluso un video”, explicó Díaz. Esta flexibilidad en el método de enseñanza permite que cada estudiante pueda demostrar su conocimiento de manera efectiva, superando las limitaciones que su discapacidad podría presentar.
El impacto de este programa es evidente, jóvenes que comenzaron en estos cursos ahora cursan licenciaturas e incluso maestrías, demostrando que la discapacidad no es un obstáculo para avanzar académica y profesionalmente. Ana Díaz relató el caso de uno de sus estudiantes: “Uno de los chicos que está actualmente en maestría trabaja por zoom y también imparte clases especiales… entonces es poquito a poquito ir sensibilizando más a la sociedad porque somos la sociedad que dice: ‘¿cómo voy a tener un maestro así?’”.
Las inscripciones para la nueva edición de los cursos estarán abiertas del 3 al 16 de septiembre, con una invitación abierta para jóvenes con discapacidad visual que deseen aprender inglés de forma gratuita. “Nos da mucho gusto poder invitarlos… Son cursos gratuitos de inglés en la sala braille del centro cultural Jaime Sabinas. El grupo A tendrá clases los lunes y miércoles, y el grupo B los martes y jueves, empleando material multisensorial para que los chicos puedan aprender a comunicarse efectivamente en inglés”, añadió la maestra.
Con iniciativas como esta, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas no solo enseña un idioma, sino que también abre caminos hacia una sociedad más justa, inclusiva y con menos barreras. La enseñanza del inglés se convierte así en una herramienta poderosa para la integración social, permitiendo que los jóvenes con discapacidad visual puedan acceder a nuevas oportunidades y contribuir activamente a su comunidad.
Este esfuerzo por incluir a jóvenes con discapacidad visual en el aprendizaje de una lengua extranjera es una muestra clara de que la educación inclusiva es posible y necesaria. En un mundo donde la comunicación es clave, garantizar que todos tengan acceso a las mismas oportunidades es esencial para construir una sociedad más equitativa y empática.