Erosión del suelo, pérdida de agua y proliferación de mosquitos son algunas consecuencias del deterioro ambiental
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La región del Soconusco enfrenta una severa pérdida de cobertura vegetal, al haberse reducido a apenas 11 por ciento la vegetación original en los últimos 30 años, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La mayoría de lo que queda se encuentra en áreas naturales protegidas, lo que subraya la fragilidad de los ecosistemas locales.
El aumento de la deforestación responde a la expansión de tierras para cultivo y nuevos asentamientos humanos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2013 y 2023, la tasa de pérdida anual en zonas boscosas ha fluctuado entre 10 y 40 por ciento, esto vulnera tanto las zonas altas como las bajas de la región.
La tala de maderas preciosas en la zona alta y la invasión de áreas verdes en la zona baja han generado problemas ambientales graves, como erosión del suelo y pérdida de fertilidad. Datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) indicaron que cerca de 62 por ciento de los suelos forestales del Soconusco presentan algún grado de degradación por deforestación.
La desaparición de vegetación también ha impactado la salud pública y la disponibilidad de agua. La Secretaría de Salud de Chiapas reportó que la proliferación de mosquitos y enfermedades asociadas ha aumentado un 18 por ciento en áreas afectadas por deforestación, mientras que solo el 54 por ciento de la población en comunidades rurales cuenta con acceso confiable a agua potable, según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Especialistas advirtieron que, sin acciones urgentes de restauración ecológica y control de invasiones, la capacidad de absorción de dióxido de carbono seguirá disminuyendo, lo que acelera el cambio climático regional. La conservación de la vegetación remanente y la implementación de proyectos de reforestación se vuelven vitales para preservar los ecosistemas y la calidad de vida de los habitantes del Soconusco.