Ciudadanos mantendrán la carga tributaria actual sin incrementos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La propuesta del paquete fiscal 2026 para Chiapas no contempla la creación de nuevos impuestos ni incrementos a los que ya existen, aseguraron legisladores locales. El objetivo principal del presupuesto es atender las demandas sociales prioritarias sin generar presión adicional sobre los ciudadanos.
El monto proyectado combina recursos estatales y federales, con expectativas de recaudación superior a 131 mil millones de pesos a nivel estatal, mientras que las transferencias federales para la entidad rondan los 17 mil millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. Esto permitirá mantener la estabilidad económica sin comprometer los programas sociales vigentes.
La política fiscal estatal se enfoca en la eficiencia y transparencia del gasto. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), solo 12 por ciento de los municipios mexicanos logra ejecutar el 90 por ciento de su presupuesto en tiempo y forma; la comarca busca alinearse con esta meta mediante planes de gasto responsable y seguimiento estricto de recursos. Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que 28 por ciento de los chiapanecos perciben dificultades para cubrir gastos básicos, lo que refuerza la importancia de mantener la carga fiscal sin aumentos.
El Congreso local iniciará mesas de trabajo con la Secretaría de Finanzas del Estado para analizar la iniciativa y realizar aportaciones desde el Poder Legislativo. La meta es garantizar que cada peso se utilice en educación, salud, infraestructura y programas de apoyo a los sectores más vulnerables. Según la Cámara de Diputados, 34 por ciento de los recursos estatales se destina a programas sociales, mientras que el Banco de México (Banxico) estimó un crecimiento económico de 2.8 por ciento para la región en 2025, lo que permitirá sostener los servicios sin aumentar impuestos.
La administración estatal y la legislatura coincidieron en que la estabilidad fiscal no debe traducirse en carga adicional para la población. La estrategia busca equilibrar ingresos y gastos, priorizando la transparencia y el beneficio social, con el compromiso de atender necesidades urgentes sin comprometer la capacidad económica de las familias chiapanecas.