Las operaciones se detienen hasta reforzar medidas de seguridad
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
El Centro Ecoturístico Costa Verde, ubicado en la comunidad de El Castaño dentro de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, en Mapastepec, suspendió sus operaciones de manera temporal ante una serie de robos que afectaron a trabajadores, prestadores de servicios y turistas. La medida busca garantizar la seguridad de visitantes nacionales e internacionales.
El cierre se produjo tras incidentes que incluyen el robo de pertenencias y agresiones físicas a personal del centro. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la región Costa de Chiapas registró un aumento del 22 por ciento en delitos contra el patrimonio en el último semestre, lo que reflejó la vulnerabilidad de espacios turísticos y comunidades aledañas.
Durante el ataque más reciente, ocurrido el 4 de septiembre, turistas europeos fueron trasladados por elementos del Ejército Mexicano a un lugar seguro. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 18 por ciento de los visitantes a zonas naturales protegidas en México reportaron sentirse inseguros debido a delitos locales, un factor que afecta de manera directa la industria ecoturística y la economía regional.
El Centro Costa Verde es un referente del ecoturismo en la entidad, ofreciendo recorridos por manglares, avistamiento de aves y cocodrilos, así como hospedaje y alimentación. Datos de la Secretaría de Turismo estatal indicaron que la Costa atrae un aproximado de 45 mil turistas al año, esto genera ingresos superiores a 120 millones de pesos, los cuales se ven amenazados por la violencia y la falta de seguridad.
El presidente del centro agradeció el apoyo de los turistas y lamentó los hechos, al enfatizar que la prioridad es proteger la integridad de las personas y del patrimonio natural. Según cifras de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), los delitos en zonas protegidas afectan a 14 por ciento de los espacios ecoturísticos del país, lo que evidenció la necesidad de reforzar estrategias de seguridad para preservar el turismo y la biodiversidad.