• Privacy & Policy
viernes, octubre 3, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home VOCES

2 de octubre no se olvida… la herida que aún sangra a 57 años

by Portavoz
1 octubre, 2025
in VOCES
0 0
2 de octubre no se olvida… la herida que aún sangra a 57 años
14
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gilberto de los Santos Cruz

“Los disparos resonaron aquella tarde en la Plaza de las Tres Culturas. El aire se llenó de gritos, de confusión, de miedo. Lo que comenzó como una concentración pacífica terminó en masacre. México entero escuchó los ecos de las balas del 2 de octubre de 1968, y desde entonces, cada año, la memoria colectiva repite con firmeza: ¡2 de octubre no se olvida!”.

El 2 de octubre no es una fecha más en el calendario: es una herida abierta en la historia de México. Aquella tarde, en Tlatelolco, miles de estudiantes, maestros, familias y simpatizantes se congregaron en una manifestación pacífica para exigir diálogo y libertades democráticas. Lo que recibieron fue represión, un despliegue de tropas y el fuego de rifles y metralletas que marcaron para siempre la vida nacional.

EL CONTEXTO DE 1968

La década de los 60 estuvo marcada por la esperanza y la rebeldía. A nivel mundial, la juventud exigía cambios: en París, en Praga, en Estados Unidos, en Latinoamérica. México no fue la excepción. El movimiento estudiantil que emergió en julio de 1968 no era un simple levantamiento juvenil; era una lucha organizada que cuestionaba la falta de democracia, la represión gubernamental y la injusticia social.

Los estudiantes exigían libertades básicas: la derogación del delito de disolución social, la libertad de los presos políticos, la desaparición de cuerpos represivos como los granaderos, y la destitución de autoridades acusadas de violencia. En pocas palabras, pedían un país con democracia real y respeto a los derechos humanos.

El Gobierno, encabezado entonces por Gustavo Díaz Ordaz, respondió con violencia. A pocos días de que México inaugurara los Juegos Olímpicos, la protesta estudiantil era vista como una amenaza a la imagen internacional del país. Se tomó la decisión de sofocar el movimiento, cueste lo que cueste.

LA MASACRE EN TLATELOLCO

La tarde del 2 de octubre, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas. Jóvenes, madres con hijos, vecinos, maestros. La cita era pacífica, pero alrededor de la plaza el Ejército y el Batallón Olimpia tenían ya todo preparado.

De repente, luces de bengala iluminaron el cielo y comenzó el fuego. Los estudiantes, desarmados, corrieron para salvarse, pero los disparos no se detuvieron. Muchos cayeron en las escaleras, otros se refugiaron en los edificios cercanos, otros desaparecieron. Hasta hoy, no existe una cifra oficial: se habla de decenas, quizá centenares de muertos, además de cientos de detenidos y desaparecidos.

Lo que quedó claro fue que el Estado mexicano había cometido un crimen de lesa humanidad. La herida del 68 se convirtió en un símbolo de la lucha contra el autoritarismo.

“2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA”

Desde entonces, la consigna ha trascendido generaciones. Cada año, en la Ciudad de México y en distintas partes del país, miles marchan para recordar a los caídos y exigir justicia.

El 2 de octubre es recordado no solo como una tragedia, sino como un parteaguas en la vida política de México: fue el despertar de una conciencia crítica nacional, la confirmación de que las libertades democráticas solo se conquistan con lucha y resistencia.

EL ECO DEL 68 EN CHIAPAS

Aunque la masacre ocurrió en la capital, su impacto no se quedó ahí. En Chiapas, las normales rurales, las universidades y diversas instituciones educativas han mantenido viva la memoria del 2 de octubre.

En ciudades como San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, cada año estudiantes realizan marchas, pintas, actos culturales y foros para recordar aquel día. Las generaciones jóvenes, aunque no vivieron el 68, lo hacen suyo como un ejemplo de dignidad y resistencia.

Para las escuelas chiapanecas, hablar del 2 de octubre significa mucho más que repasar una lección de historia: es un llamado a la reflexión sobre el papel de la juventud, la importancia de la organización estudiantil y la necesidad de defender los derechos democráticos.

En las aulas, esta memoria se ha transformado en enseñanza viva: recordar a los estudiantes del 68 es también reconocerse en sus demandas, muchas de las cuales educación digna, libertad de expresión, justicia social siguen vigentes en el presente.

CONCLUSIÓN

El 2 de octubre de 1968 fue un día de dolor, pero también de dignidad. Los estudiantes que cayeron en Tlatelolco no murieron en vano: su sangre abrió un camino de conciencia y memoria que sigue vivo.

En Chiapas, donde las luchas sociales y educativas forman parte del día a día, recordar esta fecha es también una forma de exigir justicia y de fortalecer la voz de las escuelas como espacios de libertad y democracia.

Porque la historia enseña, y la memoria advierte: el 2 de octubre no se olvida, y no debe repetirse jamás.

Tags: EstadoEstudiantesGustavo Díaz OrdazMatanzaMéxicoTlatelolco
Previous Post

Una mujer escritora 

Next Post

El asma sí es curable

Portavoz

Portavoz

Related Posts

No lo hagas solo por amor al arte
VOCES

No lo hagas solo por amor al arte

by Portavoz
2 octubre, 2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS
VOCES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

by Portavoz
2 octubre, 2025
El asma sí es curable
VOCES

El asma sí es curable

by Portavoz
1 octubre, 2025
Una mujer escritora 
VOCES

Una mujer escritora 

by Portavoz
1 octubre, 2025
En la Mira
VOCES

En la Mira

by Portavoz
30 septiembre, 2025
Libros de ayer y hoy
VOCES

Libros de ayer y hoy

by Portavoz
30 septiembre, 2025
DE FRENTE Y DE PERFIL
VOCES

DE FRENTE Y DE PERFIL

by Portavoz
29 septiembre, 2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS
VOCES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

by Portavoz
29 septiembre, 2025
La UNACH reconoce a tres maestros de la palabra: Navarrete Cáceres, García de León y Espinosa Mandujano
VOCES

La UNACH reconoce a tres maestros de la palabra: Navarrete Cáceres, García de León y Espinosa Mandujano

by Portavoz
28 septiembre, 2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS
VOCES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

by Portavoz
28 septiembre, 2025
Next Post
El asma sí es curable

El asma sí es curable

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desplazados de Tila piden retorno seguro

Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

2 octubre, 2025
Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

2 octubre, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In