El INEA y Gobierno estatal firmaron acuerdo para mejorar la educación en localidades vulnerables del estado
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
La lucha contra el analfabetismo en Chiapas dio un paso trascendental con la aprobación del programa “Chiapas Puede” durante la Asamblea General de los Pueblos de Chiapas por la Alfabetización. Con la participación de autoridades educativas federales y estatales, este esfuerzo busca cerrar una de las brechas más persistentes en el desarrollo de la entidad: el acceso a la educación básica.
El programa, avalado a mano alzada por los asistentes, está respaldado por un convenio entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Gobierno estatal. Este acuerdo promete no solo impulsar la alfabetización, sino también promover una transformación educativa que priorice a las comunidades históricamente relegadas, lo que sienta las bases para un bienestar compartido.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, subrayó que “Chiapas Puede” es un ejemplo del trabajo coordinado entre la federación y los estados para garantizar el derecho a la educación. En el mismo sentido, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y su compromiso con la educación como motor de cambio social, en especial en regiones rurales.
La alfabetización no es solo una meta educativa, sino una herramienta para transformar vidas. El secretario de Educación de Chiapas, Roger Mandujano Ayala, destacó que este programa tiene como objetivo impactar de forma positiva a miles de personas, empoderándolas con el conocimiento necesario para mejorar sus condiciones de vida.
“Chiapas Puede” no solo representa una estrategia educativa, sino un compromiso político y social con el futuro de Chiapas. Con el respaldo de la Federación y el entusiasmo de las comunidades locales, este programa marcará el inicio de un cambio estructural que podría convertirse en un modelo para otras regiones del país.