Chiapas es octavo lugar en el ranking nacional según DEMOSCOPÍA DIGITAL.
JULIO BARRERA/CORTESÍA
Con tan solo 30 días de gestión, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se consolida como uno de los mandatarios estatales mejor calificados del país, acorde con datos de la prestigiada empresa DEMOSCOPÍA DIGITAL, publicados en el cotidiano La Jornada de este martes 7 de enero del 2025.
Un dato que no sorprende, sobre todo si se entiende el cómo arrancó su gestión el 8 de diciembre del año pasado, con el anuncio de las líneas centrales de su programa de seguridad y pacificación de Chiapas, en respuesta a la más ingente demanda de un pueblo abandonado a su suerte y cansado de tanta violencia generada por el crimen organizado, en regiones tan importantes como la Frailesca, Sierra, Norte, Selva, Altos y Soconusco, en las cuales un clima de miedo se naturalizó al secuestrarse la tranquilidad de pueblos y comunidades hasta hace poco indefensas.
Ese factor, el cual trascendió como una respuesta contundente del Gobierno del estado con la creación y puesta en operación, las primeras horas del día de la toma de protesta de Ramírez Aguilar como gobernador constitucional, de la Fuerza de Reacción Inmediata PAKAL (FRIP), sin duda ha marcado positivamente la recuperación de la confianza social en las instancias del Poder Ejecutivo del Estado.
A todo lo cual, debe agregarse el inicio de la campaña de alfabetización “Chiapas Puede”, la cual busca que cerca de 500 mil chiapanecos mayores de 15 años aprendan a leer y a escribir, para que puedan ser parte activa del crecimiento del estado y, por ende, protagonistas de su propio bienestar.
No sale sobrando subrayar que las acciones contundentes a favor de la pacificación, la aplicación de la ley y el consecuente restablecimiento del Estado de Derecho, hizo que el Gobierno pudiera dar un salto cuántico al ubicarse en el sitio número ocho, tras permanecer en la posición 32 en los últimos cinco años, en relación con el ranking nacional de gobiernos mejor evaluados.
A todo esto, es de esperarse que la confianza ciudadana en su Gobierno prosiga una ruta ascendente, en virtud de la puesta en marcha de diversos programas, los cuales reforzarán la credibilidad en la actual administración. Estamos hablando el reciente anuncio del Plan de Infraestructura BALAM. Y ante del pulso a opciones educativas como la creación de la Universidad Rosario Castellanos en Comitán; un centro de estudios superiores sin costo alguno para los educandos, sin inscripción ni examen de admisión, para garantizar el acceso a una educación de calidad para quien desee salir adelante en la vida.
También abonarán a repuntar aún más la confianza ciudadana depositada en su gobernador por 66 de cada 100 chiapanecos, al anuncio del Plan Chiapas-Balam con proyectos clave en infraestructura, seguridad, y sostenibilidad, dirigidos a fortalecer la economía, así como la calidad de vida en el estado y cuyo objetivo principal es fomentar el desarrollo integral y sostenible, mediante la construcción y modernización de vías de comunicación, escuelas y hospitales, así como la ampliación de la cobertura de vivienda digna. Entre otras acciones, se prevé la construcción del tramo carretero Palenque-Ocosingo, una obra de alto impacto social que cuenta ya con el respaldo de 29 comunidades.
Sin duda, las acciones contundentes implementadas desde el primer día del Gobierno de la Nueva ERA en materia de seguridad y combate a la corrupción, colocan al gobernador chiapaneco como uno de los mejores del país. El reto de la actual gestión de Gobierno es no aflojar el paso o detener su marcha y, menos aún, caer en actitudes conformistas o de cinismo, como en las que incurrió la administración precedente, la cual se cubrió seis años con la cobija presidencial.