La Sección 40 del SNTE anunció una serie de pagos extraordinarios para docentes y compensaciones
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El magisterio de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) recibirá una bolsa acumulada de 100 millones de pesos como parte de los bonos de productividad que, desde esta quincena, empezarán a ser distribuidos entre los docentes. El secretario general del sindicato, Oved Balderas Tovilla, destacó que esta compensación forma parte de un derecho laboral que reconoce la labor de los educadores en diferentes niveles educativos.
A partir de esta quincena, los docentes de educación básica recibirán un bono equivalente a 30 días de salario. Los maestros de educación media y superior también serán beneficiados con esta cifra, además de recibir compensaciones por días económicos no disfrutados, entre otros estímulos. Este pago es un reflejo de la mejora en las condiciones laborales del sector, que ha estado en constante lucha por garantizar mejores prestaciones.
En cuanto a las escuelas normales, los docentes recibirán la mitad del bono anual de participación en la formación y profesionalización. Los montos, dependiendo del cargo y la categoría del docente, variarán desde los 14 mil 480 pesoshasta los 19 mil 435 pesos, sumados a su salario base. La distribución de estos recursos se encontrará en marcha y se espera que todos los beneficiarios reciban el bono.
Además de los bonos de productividad, Balderas Tovilla mencionó que el magisterio también podrá acceder a la primera parte de la Compensación Nacional Única, que se pagará el 30 de enero. Este bono, negociado por el SNTE desde 2013, ha aumentado su monto de forma anual, lo que beneficia cada vez a más trabajadores de la educación.
Por si fuera poco, los docentes también contarán con la posibilidad de acceder a préstamos, gracias a una bolsa cercana a los 100 millones de pesos para créditos emergentes. Esta medida, que ha sido acordada en mesas de trabajo entre las autoridades educativas y el sindicato, pretende aliviar la conocida “cuesta de enero”. Con préstamos de hasta 40 mil pesos y una tasa de interés accesible, se prevé que alrededor de dos mil 400 préstamos emergentes sean distribuidos entre los agremiados en los próximos días.