• Privacy & Policy
viernes, octubre 3, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home PAÍS

INE no puede entregar padrón electoral a Gobierno para CURP

by Portavoz
27 marzo, 2025
in PAÍS
0 0
INE no puede entregar padrón electoral a Gobierno para CURP
29
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Señaló que la estratgeia generaría sospecha de una intencionalidad política


PORTAVOZ/AGENCIAS


El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova
Vianello, expresó su preocupación por la propuesta de la presidenta Claudia
Sheinbaum para incluir la foto y la huella digital a la Clave Única de Registro de
Población (CURP) y utilizarla como identificación oficial con el fin de ayudar a la
búsqueda de los desaparecidos.
Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, señaló que si estos datos se le pidieran al
INE, el instituto no tiene autorización para entregarlos al Gobierno federal, además de
que consideró que ello no representaría una solución inmediata para atender el
problema de los desaparecidos.
Consideró “lamentable que tuviera que estallar un escándalo como el del rancho de
Teuchitlán para que se planteara una política que parece más una reacción a la
coyuntura específica, que algo que haya sido suficientemente construido y pensado”.
En ese sentido, señaló que sobre la identidad debe existir una discusión pública
“sumamente seria”, al tratarse de un derecho humano fundamental.
Córdova planteó que en la discusión en México, el tema de la identidad siempre ha
estado vinculado o subordinado a los temas de seguridad, “cuando debería ser al
revés”. “Evidentemente, la identidad es fundamental para poder propiciar condiciones
efectivas de seguridad, para poder investigar debidamente los delitos y demás, pero
cuando lo ponemos al revés, entonces podemos acabar yéndonos por soluciones que
no son las más convenientes”, advirtió.
Lamentó que el Estado mexicano no haya sido proactivo para garantizar un mecanismo
efectivo para acreditar la identidad, dado que ha existido la tentación de utilizarlo con
fines político electorales. “Más en un país donde el uso de programas sociales es
extenso y existen evidentes hechos de clientelismo político”.
“Así que tener una base de datos de identidad que se mezcle con una base de datos de
apoyos sociales puede provocar, digamos, o ha generado siempre esta sospecha de
una intencionalidad política”, apuntó el exconsejero presidente del INE.
“Esta es una discusión que ha llevado, no pocas veces, al Gobierno federal a tener
discusiones o incluso roces con el Instituto Federal Electoral y luego el Instituto
Nacional Electoral, que es el órgano que posee la base de datos personales más grande
y más segura del país, y que tiene evidentemente una finalidad estrictamente
electoral, pero que con el paso del tiempo se le ha dado una utilidad social sumamente
importante”, dijo.
Aseguró que la base de datos del INE, que incluye datos biométricos, huellas dactilares
y la fotografía del rostro, ha sido utilizada con éxito para poder identificar a muchos de
los cuerpos desconocidos que aparecen en fosas comunes a lo largo y ancho del país.
“Si no se ha logrado avanzar más en esta materia ha sido porque los gobiernos no han
invertido lo suficiente en los equipos forenses”, apuntó.
“El INE tiene convenios con las instancias de desaparecidos. Cuando aparece un
cadáver, se toma la huella, se remite al INE la huella y el INE la compulsa con su base

de datos y, en caso de ocurrir una coincidencia, notifica a la instancia que solicitó la
identificación, ya sea una fiscalía o una oficina de búsqueda de personas
desaparecidas, para que se realice un dictamen forense y se pueda entregar la
identificación de la persona. El INE no puede entregar los datos de las personas debido
a la protección de datos, a menos que haya un dictamen forense o una orden de un
juez”, dijo.
Córdova Vianello señaló que hace un año y medio se habían encontrado 19 mil
coincidencias de huellas en la base de datos del INE, pero cuyos datos personales no
podían ser entregados a las instancias investigadoras porque no se había realizado el
dictamen forense.
Criticó la forma en la que se instrumentó la CURP en un primer momento y manifestó
su preocupación sobre el costo que implicará para el Estado mexicano construir una
base de datos de identidad desde cero, incluyendo datos biométricos.
“En su momento el INE había calculado al menos 60 a 70 mil millones de pesos”, dijo,
al tiempo que propuso que las bases de datos que hoy existen, como la del INE, la de
Hacienda, la del Seguro Social, la del ISSSTE o la de Relaciones Exteriores puedan
interconectarse sin necesidad de concentrarse, para disipar las sospechas de un uso
político o electoral de la misma.
“El INE en su momento le ofreció a la secretaría de Gobernación Olga Sánchez Cordero
firmar un convenio para que el INE, a nombre de la Secretaría de Gobernación,
registrara a los menores de edad. Nunca se aceptó eso. Lo que querían es que el INE
les entregara la base de datos de los electores, levantando las peores sospechas”,
consideró.
Córdova plantea que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y su consejera
jurídica, Ernestina Godoy, implica una tarea titánica.
“A mí lo que más me preocupa es que hoy se está planteando la construcción de esta
base de datos biométricos, que habría que ver de dónde pretenden sacarlos, a ver si
no se los piden al INE, porque el INE no tiene autorización de los ciudadanos para
entregarlos a otra dependencia, ni siquiera del Gobierno federal”, dijo, al tiempo que
manifestó su preocupación por el hecho de que se pretenda construir la base de datos
justamente tras la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (INAI), que era la autoridad encargada
de garantizar el resguardo de esa clase de datos.
“Es decir, hoy no va a haber ningún órgano autónomo que pueda vigilar cómo se
maneja esta enorme base de datos que se pretende construir, que implica el respeto
de los derechos y su uso para los fines legales, no para fines político-electorales”,
manifestó.
“Ahora será el propio Gobierno el que será el constructor y depositario de esta base de
datos. Pero además, ¿quién va a vigilar que, con el manejo de la misma, se respeten la
protección de los datos personales? Esa es mi principal preocupación. Se trata de una
tarea que llevaría tantísimo tiempo que no es la solución para un problema inmediato
que nos está estallando en la cara, que es justamente, y todos los días se agrava, el
problema de los desaparecidos”, dijo.



Manifestó preocupación sobre el costo que implicará construir una base de datos de
identidad desde cero, incluyendo información biométricas

Tags: ChiapasClaudia SheinbaumCURPEstadoINELorenzo CórdovaMéxicoPadrón electoralPresidenta
Previous Post

Feminicidas perderán en Chiapas la patria potestad

Next Post

No es la paridad, es el sistema: el caso Cuahtémoc Blanco y el pacto patriarcal

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas
PAÍS

Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

by Portavoz
2 octubre, 2025
México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos
PAÍS

México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

by Portavoz
1 octubre, 2025
Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad
PAÍS

Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

by Portavoz
30 septiembre, 2025
Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel
PAÍS

Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

by Portavoz
29 septiembre, 2025
22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera
PAÍS

22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

by Portavoz
28 septiembre, 2025
Aprueban reforma contra la extorsión
PAÍS

Aprueban reforma contra la extorsión

by Portavoz
25 septiembre, 2025
Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos
PAÍS

Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

by Portavoz
24 septiembre, 2025
Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 
PAÍS

Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

by Portavoz
23 septiembre, 2025
Recortarían 119 mdp a educación indígena 
PAÍS

Recortarían 119 mdp a educación indígena 

by Portavoz
22 septiembre, 2025
Senadores gastaron 5 MDP en viajes, buscan prohibirlos
PAÍS

Senadores gastaron 5 MDP en viajes, buscan prohibirlos

by Portavoz
21 septiembre, 2025
Next Post
No es la paridad, es el sistema: el caso Cuahtémoc Blanco y el pacto patriarcal

No es la paridad, es el sistema: el caso Cuahtémoc Blanco y el pacto patriarcal

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desplazados de Tila piden retorno seguro

Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

2 octubre, 2025
Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

2 octubre, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In