Salieron en procesión con música de tambor y flores de mayo
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Desde el domingo 20 de abril comenzaron los festejos a San Marcos, santo patrono de Tuxtla Gutiérrez, por lo que la mayordomía zoque realizó una procesión que partió del domicilio del prioste, acompañada de tambores y flores.
“El día de hoy nos tocó como mayordomía meter la felicitación a San Marcos en Catedral, venía en procesión saliendo del domicilio del prioste ubicado en el barrio Juy -Juy con los tambores, acompañando a San Marquitos que a su cargo tiene el prioste de la Mayordomía de San Marcos Evangelista”, mencionó Óscar De La Cruz, albacea principal de la mayordomía zoque.
Óscar destacó la creciente participación de los jóvenes en las festividades, quienes han mostrado interés en servir a las imágenes y en preservar las tradiciones a pesar de que algunos días de la celebración caen entre semana, lo que limita la asistencia debido a compromisos laborales y escolares, el fin de semana atrae a más participantes. También mencionó cómo los jóvenes están aprendiendo sobre artesanías y la ejecución de instrumentos, lo que es fundamental para la continuidad de estas tradiciones y la herencia cultural de la comunidad.
“Ha habido presencia de jóvenes, aquellos que se les ha despertado el gusto, de la manera de servirle a las imágenes,pero también en la manera de la preservación de la costumbre, en la preservación de las tradiciones, de todo esto. Entonces las festividades han ido creciendo salvo que a veces los días toca entre semana y otros en fin de semana, que es cuando hay más presencia de los integrantes de la mayordomía. Entonces, se ha ido sumando a través de los jóvenes que se ha despertó el gusto de servir, como bien mencionaba, pero no solo de eso, sino de conservar y han aprendido las artesanías, han aprendido a ejecutar los instrumentos. Ha habido esa preocupación de a quién le vamos a dejar”, puntualizó, Óscar De La Cruz, albacea principal de la mayordomía zoque.
La festividad de San Marcos no solo es un momento de fe y devoción, sino también una oportunidad para que la comunidad zoque se una, celebre su identidad y transmita sus costumbres a las nuevas generaciones. la participación de los jóvenes es una señal positiva para la preservación de su rica cultura.