Valente Molina
Benemérita UNACH. Promisorio rumbo
La declaración como “Benemérita” a la Universidad Autónoma de Chiapas surge en un momento crucial. Un claustro universitario maduro, con 50 años de trabajo en los cuales ha dejado constancia de su profunda contribución a la sociedad e impacto en el desarrollo de la ciencia, la cultura y la educación.
Hace unas semanas, en un evento del Tribunal Electoral, escuchaba con atención al Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, reflexionar sobre la misión de la universidad, en el sentido de formar “ciudadanos” y no “profesionistas”.
El rector explicaba, la importancia de ponderar “la misión histórica de formar ciudadanos como un eje del ser universitario”, sin descartar por supuesto, la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias necesarias para que los estudiantes puedan desempeñarse en el ámbito laboral.
El Dr. Chacón no se equivoca, pues la construcción de ciudadanía es vital como tarea de la educación superior, debido a una necesidad (como apunta el teórico Edgar Morin), de reformar las mentalidades a partir de una metamorfosis de la humanidad, es decir, la construcción de un mundo más justo, saludable y feliz.
El rector de la UNACH se refirió a que la educación no debe ser limitada a la formación de personas cultas, sino que debe tener un enfoque en la formación integral de los estudiantes, que les permita promover una reforma del pensamiento con la intención de aprender a vivir y convivir.
Y es allí donde la participación social de la UNACH en la construcción de ciudadanía es crucial, tanto en el escenario del desarrollo estatal, y en el escenario de las acciones humanistas de la actual administración gubernamental que preside el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, que busca consolidar políticas educativas humanistas que reconozcan las lenguas, el territorio, la cultura y la interculturalidad.
Para que la UNACH impulse y consolide estas misiones, cuenta con un líder: su rector, que no proviene del terreno de la improvisación. El Dr. Oswaldo Chacón Rojas, además de ser graduado de la UNACH, posee una formación transdiciplinaria que navega entre la Teoría Política, los Derechos Humanos, las Ciencias Sociales, el Derecho Constitucional, y los Estudios Amerindios.
Esta formación brinda al Dr. Chacón ─y parafraseando al investigador Dr. Juan Carlos Cabrera (qepd)─, una visión holística de la realidad, la capacidad de solucionar retos académicos, los conocimientos y experiencias para una comprensión y solución más profunda de los problemas que aquejan a la sociedad.
En pocos meses, el Dr. Chacón ha demostrado que la UNACH juega un papel crucial y así lo hemos constatado, como en la designación que la ANUIES otorgó a la máxima casa de estudios de Chiapas para presidir la Comisión de Cultura de la Democracia.
Ademas, en poco tiempo de su gestión rectoral, ha iniciado una exhaustiva revisión al modelo educativo para alinearlo a las políticas educativas nacionales y estatales, que deriven en una profunda reforma académica a la Universidad, y en un nuevo perfil de egreso para los universitarios, un perfil que refleje que también son ciudadanos y humanistas.
Las muestras del profesional trabajo que ha realizado en pocos meses el señor rector son muy evidentes.
Insisto, la declaración como “Benemérita” llega en un momento crucial. Y como bien lo dijo el propio rector en su toma de protesta, la UNACH es “una institución que no solo enseña, transforma; una universidad que, en sus 50 años de historia, continúa siendo el faro que guía a Chiapas hacia un futuro más próspero e inclusivo”.