El colectivo Hechiceras realizará una edición especial de su bazar el próximo 5 de julio
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El próximo sábado 5 de julio se llevará a cabo una edición especial del bazar Hechiceras, un espacio creado por mujeres artistas, artesanas y emprendedoras de Tuxtla Gutiérrez, con el propósito de fortalecer la economía local y visibilizar proyectos hechos a mano y de diseño de autor. Esta iniciativa comunitaria, que reúne a diversas creadoras independientes, representa un esfuerzo por reactivar espacios culturales y de consumo alternativo en la capital chiapaneca.
El bazar se instalará en una cafetería ubicada en la 13 poniente norte de la ciudad y contará con la participación de ilustradoras, bordadoras, diseñadoras, ceramistas, reposteras y productoras de cosmética natural, todas mujeres chiapanecas. La actividad se organiza en una edición previa a la celebración del décimo aniversario del colectivo Hechiceras, fundado en 2015.
“Este es un bazar de mujeres para todo el público, donde cada proyecto tiene su esencia. La mayoría son piezas hechas a mano o de diseño exclusivo de autora. Invitamos a toda la ciudadanía a visitarnos este sábado 5 de julio y apoyar el talento local”, expresó Paola Ramón, ilustradora y participante del colectivo.
Por su parte, Fanny Quintero, integrante de Hechiceras, recordó que este proyecto nació hace casi una década como una alternativa para difundir y comercializar las creaciones de mujeres independientes, enfrentando en ese entonces la falta de espacios para este sector. “Nos fundamos un 26 de noviembre de 2015, en un hostal que nos abrió sus puertas. Después estuvimos en distintos espacios, como el Museo de la Ciudad. Incluso se abrió una tienda física en 2018, pero la pandemia obligó a cerrar. Hoy, después de cinco años, volvemos a reencontrarnos y queremos hacer esta edición previa antes de nuestro décimo aniversario”, detalló.
El bazar Hechiceras no solo busca fomentar la venta de productos artesanales, sino también crear redes de colaboración entre mujeres que, a través de su trabajo, generan ingresos propios y contribuyen a la economía de sus familias.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Tuxtla Gutiérrez se contabilizan más de 17 mil mujeres trabajadoras por cuenta propia, lo que representa el 10.5 por ciento de la población femenina ocupada en la ciudad. Este grupo incluye a artesanas, comerciantes ambulantes, profesionistas independientes, creadoras y productoras locales, quienes muchas veces enfrentan dificultades como la falta de acceso a créditos, espacios de venta o seguridad social.
A nivel estatal, el INEGI reporta que el 57 por ciento de las chiapanecas trabajan en condiciones de informalidad, lo que limita su acceso a prestaciones, seguridad laboral y servicios médicos. Iniciativas como Hechiceras buscan, desde la autogestión, brindar espacios donde las creadoras puedan ofrecer sus productos de forma directa al público y construir entornos seguros y solidarios para el trabajo femenino.
Además de la venta de productos, el bazar ofrecerá presentaciones musicales, talleres y espacios de convivencia para niñas, niños y familias, convirtiéndose en un punto de encuentro para promover el comercio justo y la cultura popular de la región.
“Nos emociona mucho ver que varias de las que formamos parte hace 10 años estamos aquí otra vez, con nuevos proyectos y las mismas ganas de compartir. Es muy simbólico hacer esta edición, porque significa que seguimos resistiendo y creando comunidad”, concluyó Fanny Quintero.