*La iniciativa “Mochila de Amor” lanzó una convocatoria para apoyar a 400 niños
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Con el inicio del nuevo ciclo escolar a la vuelta de la esquina, la iniciativa “Mochila de Amor” se prepara para hacer una diferencia significativa en la vida de 400 niños en situación vulnerable. Este proyecto, que busca reunir mochilas y útiles escolares, nace de la necesidad de apoyar a aquellos que enfrentan dificultades económicas en su regreso a clases. Desde su creación en 2019, ha logrado recolectar miles de mochilas y ha impactado a comunidades en diferentes estados de México.
Roxana Torres, la representante de esta noble causa, recordó cómo surgió la idea mientras vivía en Estados Unidos. “Nos encontramos hoy en este mes con la recolecta ‘Mochila de Amor’, es una iniciativa que nace desde el 2019. En ese momento, me tocó estar viviendo en Estados Unidos y vi la necesidad de los niños de bajos recursos, dado que era complicado para las mamás poder comprar los útiles escolares. Así que hicimos esta dinámica. La primera vez recolectamos cinco mil mochilas entre México y Estados Unidos, y repartimos en San Luis Potosí, Chiapas y Oaxaca”, explicó.
Este año, el enfoque se centra en ayudar a 120 niños que residen en la Casa Tres Nuevos, un albergue que brinda apoyo a huérfanos y a otros menores en situaciones críticas. Además, se busca llegar a aquellos que viven en las áreas más marginadas de Tuxtla Gutiérrez. “Esta recolecta es para niños que son huérfanos, que necesitan la mochila y los útiles escolares. Estos niños toman clases ahí mismo, y también hay otros que viven en la parte alta de Tuxtla”, agregó Torres.
La propuesta es clara, cada mochila debe contener materiales esenciales para el regreso a clases. Roxana nos detalla lo que debe incluir cada aportación. “La mochila debe estar en buen estado, aunque no sea nueva. Debe incluir dos cuadernos, lápices, colores, un geométrico, borrador, un lapicero y un sacapuntas. También le pedimos a la persona que apadrine incluir una carta de amor, una carta de bendición para el niño”, indicó.
La acción de apadrinamiento no solo proporciona útiles escolares, sino que también crea un vínculo emocional entre los donantes y los beneficiarios. Las cartas que acompañan las mochilas son una forma de conectar con los niños, enviándoles mensajes de apoyo y motivación, lo cual es fundamental para su autoestima y desarrollo.
Para aquellos interesados en unirse a esta causa, Roxana invita a participar en la recolecta “Mochila de Amor”. “Si deseas contribuir a esta hermosa causa y apadrinar a un niño en situación vulnerable, no dudes en participar. Tu apoyo puede hacer una gran diferencia en la vida de estos pequeños”, concluyó.
La iniciativa “Mochila de Amor” no solo representa un esfuerzo colectivo para ayudar a los niños en su regreso a clases, sino que también la importancia de la solidaridad y el apoyo comunitario. En un mundo donde muchos enfrentan dificultades, estas acciones son un faro de esperanza que contribuyen a forjar un futuro más brillante para los niños que más lo necesitan. Con cada mochila recolectada, se acerca un poco más la posibilidad de que estos niños tengan un inicio escolar más digno y lleno de oportunidades.
Más información al teléfono 992 102 6551 con Roxana Torres.