La falta de formalización en el sector, genera competencia desleal y limita la reducción de costos sostenibles
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El sector de la masa y la tortilla en Chiapas enfrenta un panorama complejo para implementar una reducción del 10 por ciento en el precio del kilogramo de tortilla, como lo propuso la presidenta de México. Según el presidente de la Industria de la Masa y Tortilla del Estado, Eliaquín Velasco Anzueto, una disminución del cinco por ciento en seis meses es más realista, siempre y cuando los gobiernos federal y estatal establezcan un fideicomiso especial y formalicen al sector.
En la actualidad, el 97.5 por ciento de las unidades económicas en la comarca son microempresas, que emplean al 68.7 por ciento del personal ocupado, según los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta alta concentración en microempresas dificulta la implementación de políticas públicas efectivas y la competitividad en el sector. Además, la tasa de informalidad laboral en el estado se ubicó en 68.7 por ciento en el primer trimestre de 2025, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, lo que contribuye a la competencia desleal y a la evasión de responsabilidades fiscales y laborales.
En cuanto a los costos de producción, el precio promedio del maíz en la entidad ha mostrado incrementos significativos en los últimos años. El rendimiento promedio de maíz por hectárea en el estado es de 1.3 toneladas, según datos del Inegi. Este bajo rendimiento, combinado con el aumento de precios, eleva los costos de producción de la tortilla.
Para abordar estos desafíos, los industriales propusieron la creación de un fideicomiso que permita la compra directa de maíz a productores locales a precios justos. El año pasado, en coordinación con autoridades estatales, se adquirieron seis mil toneladas de maíz de productores, y en lo que va del año, la cifra ascendió a ocho mil toneladas. Sin embargo, la falta de formalización del sector y la competencia desleal continúan siendo obstáculos significativos.
Para lograr una reducción sostenible en el precio de la tortilla, es esencial una colaboración estrecha entre los gobiernos federal y estatal, productores e industriales del sector. La implementación de políticas públicas que fomenten la formalización del sector, la compra directa de insumos y la eliminación de la competencia desleal son pasos fundamentales para alcanzar este objetivo.