La pérdida del Balance Primario en 2024 no compromete la estabilidad fiscal
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Chiapas logró mantener una calificación crediticia alta, “HR AA-” con perspectiva estable, pese a enfrentar un déficit económico en 2024. La firma HR Ratings destacó que el estado mantuvo un nivel de endeudamiento moderado y no depende de préstamos de corto plazo, lo que ha respaldado la confianza de los inversionistas.
El déficit observado equivalió al 2.2 por ciento de los ingresos totales, provocado por mayores gastos en nómina educativa y la compra de insumos médicos, según la Secretaría de Hacienda estatal. Para cubrirlo, se utilizó parte de la liquidez acumulada de años anteriores, para evitar recurrir a deuda adicional, lo que reflejó una gestión financiera prudente frente a presiones de gasto.
Al cierre del año pasado, la deuda total del estado ascendió a casi 18 mil 900 millones de pesos, compuesta por créditos a largo plazo y emisiones bursátiles. De acuerdo con la Secretaría de Finanzas de Chiapas, el servicio de la deuda representó 4.5 por ciento de los ingresos disponibles, un nivel manejable que permite destinar recursos a áreas prioritarias como educación y salud.
Además, estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron que Chiapas registró un crecimiento del 3.1 por ciento en recaudación de impuestos estatales durante 2024, mientras que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que el gasto en programas sociales aumentó 6.7 por ciento con respecto al año anterior. El Banco de México (Banxico) indicó que la inflación local se mantuvo cerca del 4.2 por ciento, lo que permitió cierta estabilidad económica pese a la presión del déficit.
Para 2025, la comarca planea reestructurar su deuda de largo plazo, al ampliar el periodo de pago a 20 años y reduciendo la sobretasa. Se proyecta que la deuda neta se mantenga cerca del 27 por ciento de los ingresos disponibles y que se genere un superávit promedio de 0.4 por ciento en los próximos años. La expectativa de crecimiento sostenido en ingresos estatales y control del gasto permitirá a la entidad conservar su calificación alta y fortalecer su capacidad de inversión en servicios públicos esenciales.