• Privacy & Policy
viernes, octubre 3, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home VOCES

Algo más que palabras

by Portavoz
15 enero, 2024
in VOCES
0 0
Algo más que palabras
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Víctor Corcoba Herrero

Sentido comunitario; no territorial, ni de mercado


“La conciliación no es un papel que se firma, sino un poema que se vive y se ofrece
compartiendo las penas”.
Me quedo con sumar fuerzas, jamás dividirlas o partirlas por intereses mundanos.
Nuestra propia vida es un cúmulo de sendas comunitarias, donde todos somos necesarios e
imprescindibles, para llevar a buen término las tareas encomendadas en función del bien
colectivo. Téngase en cuenta que cada persona tiene la singularidad de brillar con luz propia
entre los demás, pero su irradiación complementa y brinda oportunidades. En consecuencia,
también la lucha social implica una capacidad de unión y unidad dentro de la diversidad, un
espíritu de universalidad y de aproximación condescendiente, donde lo que menos debe
importarnos es la territorialidad, sino el vínculo fraterno y la dignidad de la persona, con lo que
esto conlleva de consideración a los principios y valores naturales. Dilapidar estos dones
recibidos es entrar en un proceso de destrucción, que ensombrece nuestra propia identidad
humana, dejándonos en el desaliento total del abandono.
En efecto, no hay lugar para la idea de individuo desligado del cuerpo social, familiar y
grupal. Al presente, tenemos que buscar horizontes de encuentros que cuiden los puntos de
arraigo, con diálogos sinceros y la mano extendida siempre. Sin duda, es fundamental contar
con más asistencia para quienes se desplazan, en particular los grupos vulnerables, además de
ofrecer un mayor apoyo a los países de acogida para la protección e inclusión de las personas
desfavorecidas. Ahora bien, nunca olvidemos que la renovación comunitaria comienza por el
compromiso personal de cada uno, lo que nos demanda un espíritu cooperante permanente y
una vuelta a la esencialidad de la propia vida, para deshacerse de lo que es superfluo y nos
oprime. Sólo así, podremos sacar la fuerza de una vida nueva, en continuo aprendizaje sea a
nivel personal o comunitario, con el activo de la concordia para nosotros mismos y para la
sociedad. Creer que ya lo hemos aprendido todo nos hace caer en la soberbia.
Endiosarse es la mayor estupidez. Necesitamos la paz interna, pero también
mantenernos vivos. En nuestros días, lamentablemente, suele difundirse un estilo de vida
individualista en función de la competencia de mercado y del máximo beneficio.
Indudablemente, hemos de cambiar de orientación; al menos para que cesen el aluvión de
violencias que nos están adoquinando el ánimo, así como los maltratos y el exterminio de la
Madre tierra. Únicamente el retorno al verso y la palabra, al espíritu creativo con la humildad
de su voz, podrá apaciguar los encendidos territorios mundanos. Tampoco se pueden seguir
violando los derechos humanos. Para empezar, necesitamos que los gobiernos se
comprometan con el sentido comunitario para no dejar a nadie atrás, volviendo a encaminar al
mundo hacia un futuro más armónicamente verde, limpio, seguro y justo para todos. Nosotros
también, tenemos que habituarnos a la práctica cotidiana de la reflexión, a la exploración de la
conciencia, para vigilar nuestros interiores.
Siempre en guardia y en acción. Allí donde reina el conflicto o se vierten lágrimas
inocentes, con riadas de angustia y dolor, nosotros no podemos más que reconocer miserias e
inhumanidad. Despertemos el sentido estético y contemplativo universal, no pongamos muros
territoriales entre nosotros, establezcamos renovadas ilusiones que nos estimulen a optar por
otro estilo de vida, menos voraz, más sereno, menos endiosado, más respetuoso, en suma.
Porque mientras más corrompido está el corazón de la persona, más necesita poseer,
endiosarse y derrochar. Trabajemos el pulso del alma, cultivemos el cuidado y el crecimiento
de los labios en flor, practiquemos la donación del sueño y nos despojaremos de tierra, que lo
único que hace es enterrarnos en vida. Regresemos a la lírica, despojados de poderes y
pongámonos a servir metáforas celestes. Vuelva la ternura bucólica, a esa mística de
interconexión e interdependencia de todo lo creado, y todo será más apacible.
Esto no puede dejarnos indiferentes, nos exige a todos un cambio de panorama
mundial, con una respuesta específica y valiente, sostenida y sustentada por el gozo de los
corazones hermanados. La apuesta es bien clara, precisamos cuanto antes abrazarnos frente al
odio fomentado por todos los rincones planetarios. Tenemos que atendernos y entendernos,
siendo más poesía que poder, sabiendo además que las verdaderas columnas sociales parten
de lo auténtico y alzan el vuelo con la libertad. La conciliación no es un papel que se firma, sino
un poema que se vive y se ofrece compartiendo las penas. Por consiguiente, creo que hemos
llegado a la página de los deberes reconciliadores, al llamamiento a una tarea vinculante y
necesaria, como la obligación de respetar los derechos ajenos. Al fin y al cabo, lo importante
no es lo que va a pasar en un futuro, sino qué vamos a hacer. Pues, entonces, manos a la obra.
Sentido comunitario; no territorial, ni de mercado
“La conciliación no es un papel que se firma, sino un poema que se vive y se ofrece
compartiendo las penas”.
Me quedo con sumar fuerzas, jamás dividirlas o partirlas por intereses mundanos.
Nuestra propia vida es un cúmulo de sendas comunitarias, donde todos somos necesarios e
imprescindibles, para llevar a buen término las tareas encomendadas en función del bien
colectivo. Téngase en cuenta que cada persona tiene la singularidad de brillar con luz propia
entre los demás, pero su irradiación complementa y brinda oportunidades. En consecuencia,
también la lucha social implica una capacidad de unión y unidad dentro de la diversidad, un
espíritu de universalidad y de aproximación condescendiente, donde lo que menos debe
importarnos es la territorialidad, sino el vínculo fraterno y la dignidad de la persona, con lo que
esto conlleva de consideración a los principios y valores naturales. Dilapidar estos dones
recibidos es entrar en un proceso de destrucción, que ensombrece nuestra propia identidad
humana, dejándonos en el desaliento total del abandono.
En efecto, no hay lugar para la idea de individuo desligado del cuerpo social, familiar y
grupal. Al presente, tenemos que buscar horizontes de encuentros que cuiden los puntos de
arraigo, con diálogos sinceros y la mano extendida siempre. Sin duda, es fundamental contar
con más asistencia para quienes se desplazan, en particular los grupos vulnerables, además de
ofrecer un mayor apoyo a los países de acogida para la protección e inclusión de las personas
desfavorecidas. Ahora bien, nunca olvidemos que la renovación comunitaria comienza por el
compromiso personal de cada uno, lo que nos demanda un espíritu cooperante permanente y
una vuelta a la esencialidad de la propia vida, para deshacerse de lo que es superfluo y nos
oprime. Sólo así, podremos sacar la fuerza de una vida nueva, en continuo aprendizaje sea a
nivel personal o comunitario, con el activo de la concordia para nosotros mismos y para la
sociedad. Creer que ya lo hemos aprendido todo nos hace caer en la soberbia.
Endiosarse es la mayor estupidez. Necesitamos la paz interna, pero también
mantenernos vivos. En nuestros días, lamentablemente, suele difundirse un estilo de vida
individualista en función de la competencia de mercado y del máximo beneficio.
Indudablemente, hemos de cambiar de orientación; al menos para que cesen el aluvión de
violencias que nos están adoquinando el ánimo, así como los maltratos y el exterminio de la
Madre tierra. Únicamente el retorno al verso y la palabra, al espíritu creativo con la humildad
de su voz, podrá apaciguar los encendidos territorios mundanos. Tampoco se pueden seguir
violando los derechos humanos. Para empezar, necesitamos que los gobiernos se
comprometan con el sentido comunitario para no dejar a nadie atrás, volviendo a encaminar al
mundo hacia un futuro más armónicamente verde, limpio, seguro y justo para todos. Nosotros
también, tenemos que habituarnos a la práctica cotidiana de la reflexión, a la exploración de la
conciencia, para vigilar nuestros interiores.
Siempre en guardia y en acción. Allí donde reina el conflicto o se vierten lágrimas
inocentes, con riadas de angustia y dolor, nosotros no podemos más que reconocer miserias e
inhumanidad. Despertemos el sentido estético y contemplativo universal, no pongamos muros
territoriales entre nosotros, establezcamos renovadas ilusiones que nos estimulen a optar por
otro estilo de vida, menos voraz, más sereno, menos endiosado, más respetuoso, en suma.
Porque mientras más corrompido está el corazón de la persona, más necesita poseer,
endiosarse y derrochar. Trabajemos el pulso del alma, cultivemos el cuidado y el crecimiento
de los labios en flor, practiquemos la donación del sueño y nos despojaremos de tierra, que lo
único que hace es enterrarnos en vida. Regresemos a la lírica, despojados de poderes y
pongámonos a servir metáforas celestes. Vuelva la ternura bucólica, a esa mística de
interconexión e interdependencia de todo lo creado, y todo será más apacible.
Esto no puede dejarnos indiferentes, nos exige a todos un cambio de panorama
mundial, con una respuesta específica y valiente, sostenida y sustentada por el gozo de los
corazones hermanados. La apuesta es bien clara, precisamos cuanto antes abrazarnos frente al
odio fomentado por todos los rincones planetarios. Tenemos que atendernos y entendernos,
siendo más poesía que poder, sabiendo además que las verdaderas columnas sociales parten
de lo auténtico y alzan el vuelo con la libertad. La conciliación no es un papel que se firma, sino
un poema que se vive y se ofrece compartiendo las penas. Por consiguiente, creo que hemos
llegado a la página de los deberes reconciliadores, al llamamiento a una tarea vinculante y
necesaria, como la obligación de respetar los derechos ajenos. Al fin y al cabo, lo importante
no es lo que va a pasar en un futuro, sino qué vamos a hacer. Pues, entonces, manos a la obra.

Tags: AlmaChiapasMadre tierraOpiniónReflexiónVoces
Previous Post

Para una teología política del crimen organizado: Claudio Lomnitz

Next Post

HARAKIRI

Portavoz

Portavoz

Related Posts

No lo hagas solo por amor al arte
VOCES

No lo hagas solo por amor al arte

by Portavoz
2 octubre, 2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS
VOCES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

by Portavoz
2 octubre, 2025
El asma sí es curable
VOCES

El asma sí es curable

by Portavoz
1 octubre, 2025
2 de octubre no se olvida… la herida que aún sangra a 57 años
VOCES

2 de octubre no se olvida… la herida que aún sangra a 57 años

by Portavoz
1 octubre, 2025
Una mujer escritora 
VOCES

Una mujer escritora 

by Portavoz
1 octubre, 2025
En la Mira
VOCES

En la Mira

by Portavoz
30 septiembre, 2025
Libros de ayer y hoy
VOCES

Libros de ayer y hoy

by Portavoz
30 septiembre, 2025
DE FRENTE Y DE PERFIL
VOCES

DE FRENTE Y DE PERFIL

by Portavoz
29 septiembre, 2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS
VOCES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

by Portavoz
29 septiembre, 2025
La UNACH reconoce a tres maestros de la palabra: Navarrete Cáceres, García de León y Espinosa Mandujano
VOCES

La UNACH reconoce a tres maestros de la palabra: Navarrete Cáceres, García de León y Espinosa Mandujano

by Portavoz
28 septiembre, 2025
Next Post

HARAKIRI

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desplazados de Tila piden retorno seguro

Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

2 octubre, 2025
Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

2 octubre, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In