• Privacy & Policy
viernes, agosto 15, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

    Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Arancel del 20.91 por ciento inquieta al sector agro local

    Fijan mínimos para exportaciones de jitomate a EE. UU.

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

  • LUCES
    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Otro viernes de locos

    Otro viernes de locos

    Merlina, temporada 2

    Merlina, temporada 2

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    Amores Materialistas

    Amores Materialistas

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

  • MUNDO
    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

    Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Arancel del 20.91 por ciento inquieta al sector agro local

    Fijan mínimos para exportaciones de jitomate a EE. UU.

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

  • LUCES
    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Otro viernes de locos

    Otro viernes de locos

    Merlina, temporada 2

    Merlina, temporada 2

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    Amores Materialistas

    Amores Materialistas

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

  • MUNDO
    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home AL CENTRO

Café sube, pero acaparadores dejan fuera a productores

by Portavoz
9 febrero, 2025
in AL CENTRO
0 0
Café sube, pero acaparadores dejan fuera a productores
70
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque el fenómeno de la especulación es global, México necesita una regulación que garantice un intercambio justo y equitativo

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

Los precios internacionales del café han experimentado un repunte significativo en los últimos meses, generando expectativas positivas en el sector cafetalero. Sin embargo, en México, la realidad para los productores sigue siendo desalentadora, puesto que el control de los acaparadores comerciales y los altos aranceles continúan afectando su rentabilidad.  

Más de ocho mil cafeticultores de la región centro del país, quienes cultivan más de 20 mil hectáreas de café de altura, han visto cómo la revalorización de su producto no se traduce en mejores ingresos. Desde el 12 de enero, los comercializadores comenzaron a cobrar un 25 por ciento de aranceles, una práctica que, lejos de beneficiar a quienes realmente trabajan la tierra, solo ha servido para engordar las ganancias de las grandes empresas que controlan el mercado.  

Cirilo Elotlán Díaz, del Consejo Regulador del Café de Coatepec, detalló que el precio del café cereza comenzó el año rondando los 21 pesos por kilo, para después incrementar hasta 27.50 pesos por kilo de pergamino y alcanzar los siete mil 410 pesos por quintal. Pese a estas cifras, los productores siguen enfrentando dificultades debido a la injerencia de los grandes consorcios, que imponen condiciones desventajosas en la compra del grano.  

Empresas como Agroindustrias Unidas de México (AMSA) y Nestlé, a través de intermediarios, han mantenido precios de compra bajos con el pretexto de una sobreproducción en la entidad. Además, al inicio de este año, justificaron la aplicación del 25 por ciento de aranceles argumentando la incertidumbre en los mercados internacionales.  

“El problema es que los productores no tienen un acceso justo a los precios de mercado, puesto que los intermediarios dominan la comercialización y se quedan con la mayor parte de la ganancia”, explicó Elotlán Díaz.  

El líder cafetalero también resaltó que, aunque el fenómeno de la especulación es global, México necesita una regulación que garantice un comercio justo y equitativo, además de mayor respaldo a los pequeños productores.  

LA SITUACIÓN EN CHIAPAS: MEJORES EXPECTATIVAS, PERO EL PROBLEMA PERSISTE

Chiapas es uno de los principales estados productores de café en México, y la reciente mejora en los precios internacionales ha dado un respiro a los cafeticultores. Los precios del café chiapaneco han oscilado entre seis mil 500 ysiete mil pesos por quintal de 100 libras, una cifra significativamente mayor a la de años anteriores, cuando el producto se vendía por debajo de la mitad de su valor actual.  

Para el ciclo agrícola 2024-2025, se estima una producción de 1.7 millones de quintales, lo que podría traer un impulso económico al sector. No obstante, los productores aún enfrentan una serie de desafíos estructurales, como la falta de acceso a mercados más justos y la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad en las zonas de cultivo.  

El empresario cafetalero Anuario Luis Herrera Solís señaló que una de las mayores preocupaciones en los últimos años ha sido la inseguridad en las zonas productoras, lo que ha limitado la movilidad de los agricultores y la llegada de trabajadores migrantes para la recolección del grano.  

Sin embargo, con el restablecimiento del libre tránsito en las carreteras de municipios afectados por la violencia, los cafeticultores han logrado retomar la cosecha con mayor normalidad. “En los campos ya hay trabajadores agrícolas migrantes dispersos, desempeñando un papel clave en la recolección”, destacó Herrera Solís.  

Desde la Sierra Madre de Chiapas, el empresario comentó que los productores necesitan moverse constantemente para adquirir víveres, canastos y costales para la cosecha, algo que hasta hace poco era casi imposible debido a los bloqueos y enfrentamientos en la zona. “Afortunadamente, ya se puede trabajar con normalidad y lo que se coseche se venderá bien este sentimiento de optimismo está permeando en el sector cafetalero, generando confianza en que la situación en el estado está mejorando”, expresó.  

A pesar de las mejoras en precios y condiciones de seguridad en algunas zonas productoras, los problemas estructurales de la cafeticultura mexicana siguen sin resolverse. La presencia de grandes empresas que imponen precios de compra bajos y el cobro de aranceles excesivos han mantenido a los pequeños productores en una posición de desventaja.  

Expertos del sector coinciden en que es necesario un modelo de comercio más justo, donde los cafeticultores tengan mayor acceso a financiamiento, mejores canales de comercialización y mayor protección frente a las prácticas especulativas de los acaparadores.  

“El problema no es solo que el café se venda bien afuera, sino que el dinero no está llegando a quienes realmente trabajan la tierra. Si no hay una regulación efectiva, la cafeticultura en México seguirá beneficiando a unos cuantos, mientras miles de productores apenas sobreviven”, advirtió Cirilo Elotlán Díaz.  

Mientras el mundo paga más por el café, en México los campesinos siguen enfrentando los mismos problemas de siempre. La falta de regulación efectiva y el dominio del mercado por parte de grandes intermediarios han convertido el auge del café en una oportunidad perdida para quienes más lo necesitan.

El sector cafetalero en Chiapas experimenta una notable recuperación impulsada por el alza en los precios internacionales del café, lo que ha permitido a los productores reponerse tras una crisis prolongada por la pandemia de COVID-19, la caída de los precios y el impacto de la inseguridad en las zonas de cultivo.  

Actualmente, el quintal de café se cotiza entre seis mil 500 y siete mil pesos, un superprecio que ha permitido a los cafeticultores organizarse mejor para la cosecha y enfrentar la escasez de mano de obra. Tanto productores independientes como agrupaciones cafetaleras han logrado movilizarse y reinvertir en sus fincas, lo que ha fortalecido la producción en el estado.  

En este contexto, también hay expectativas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconsidere la suspensión definitiva de los aranceles del 25 por cientoimpuestos a las exportaciones de café. Estos aranceles, que actualmente están pausados por 30 días, podrían ser eliminados, lo que representaría un alivio importante para los exportadores chiapanecos que dependen del mercado estadounidense.  

Herrera Solís, representante del sector, destacó que existe una alta probabilidad de que estos aranceles sean eliminados junto con las redadas de migrantes en Estados Unidos. “Tenemos esperanza. Muchos chiapanecos en la Unión Americana envían remesas a sus familias; en 2024, se recibieron tres mil 600 millones de dólares en envíos”, puntualizó.  

El mejor panorama económico ha permitido también que Chiapas experimente un periodo de mayor estabilidad en comparación con años anteriores. La tranquilidad en las regiones cafetaleras ha facilitado la producción y la comercialización del grano, generando confianza entre los inversionistas y exportadores.  

A pesar de los avances, los cafeticultores siguen atentos a la evolución de la política comercial en Estados Unidos y a la situación de seguridad en el estado, factores clave para consolidar la recuperación del sector y garantizar su crecimiento sostenible en los próximos años.

La incertidumbre se cierne sobre el sector cafetalero chiapaneco ante la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos imponga un arancel del 25 por ciento a la importación del grano, medida que actualmente permanece en suspensión temporal. Productores advierten que, de concretarse, la aplicación de este impuesto podría tener consecuencias devastadoras para el sector, dado que el 80por ciento del café producido en la entidad —alrededor de 1.7 millones de quintales— tiene como destino el mercado estadounidense.  

Juan Ramón Herrera Solís, expresidente del Sistema Producto Café en Chiapas y de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé), manifestó su preocupación por la incertidumbre que genera esta medida y confió en que la suspensión actual se convierta en una cancelación definitiva. “Esperamos su cancelación definitiva, ya que al menos un 80 por ciento de la producción de café de Chiapas, equivalente a 1.7 millones de quintales, se exporta a Estados Unidos. La aplicación de estos impuestos afectaría gravemente al sector”, advirtió.  

El exdirigente señaló que la postura del expresidente Donald Trump, quien busca nuevamente la presidencia en 2024 y ha amenazado con imponer aranceles a productos mexicanos como parte de su estrategia de presión política y comercial, responde a lo que calificó como un “chantaje comercial”. “Está presionando y amenazando, pero, si los aranceles se aplican, el gran perjudicado será el productor”, sentenció.  

Chiapas es el principal estado productor de café en México, con una gran parte de sus exportaciones destinadas al mercado estadounidense. La imposición de un arancel del 25por ciento pondría en jaque a miles de pequeños y medianos productores, quienes ya enfrentan retos como el alza en los costos de insumos, el cambio climático y la competencia internacional.  

De acuerdo con expertos del sector, el impacto de un arancel de esta magnitud se reflejaría en una disminución del precio pagado al productor, dado que los compradores estadounidenses trasladarían el costo del impuesto al eslabón más débil de la cadena. En otras palabras, los caficultores verían reducidos sus ingresos, lo que afectaría su rentabilidad y, en muchos casos, su capacidad para seguir produciendo.  

“Cualquier empresa que exporta café a Estados Unidos, si enfrenta un arancel, trasladará el costo al productor”, explicó Herrera Solís. Esta situación podría derivar en el cierre de fincas, despidos masivos en el sector y una caída en la producción, afectando la economía de miles de familias que dependen del café como principal sustento.  

Ante la amenaza de los aranceles, algunos sectores han planteado la posibilidad de buscar nuevos mercados para el café chiapaneco. Sin embargo, Herrera Solís advirtió que esta no es una tarea sencilla, puesto que establecer relaciones comerciales con otros países es un proceso que puede tomar años.  

Si bien existen mercados emergentes en Europa y Asia con un creciente interés por el café de especialidad, la realidad es que Estados Unidos sigue siendo el principal destino del café mexicano debido a su cercanía, acuerdos comerciales y la infraestructura existente para la exportación. Cambiar de mercado implicaría costos adicionales en certificaciones, logística y promoción, lo que representaría un desafío considerable para los productores chiapanecos.  

Ante este panorama, productores y representantes del sector cafetalero han solicitado la intervención del Gobierno federal para que se tomen medidas preventivas y se busquen soluciones que protejan a los caficultores de Chiapas.  

La posible imposición de aranceles también reaviva el debate sobre la necesidad de fortalecer el mercado interno del café, impulsando su consumo y promoviendo políticas públicas que beneficien a los productores. Sin embargo, hasta el momento, el sector sigue dependiendo en gran medida de las exportaciones y, especialmente, del mercado estadounidense.  

Mientras la suspensión de los aranceles continúa vigente, la incertidumbre predomina entre los caficultores chiapanecos, quienes temen que un cambio en la política comercial de EE.UU. pueda poner en riesgo una de las industrias más importantes para la economía del estado.

Tags: CaféCafeticultoresChiapasEstadoProductoresSoconusco
Previous Post

Empresarios del Soconusco buscan emplear a deportados

Next Post

Guarderías suspenden servicio por presuntos adeudos del IMSS

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos
AL CENTRO

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos

by Portavoz
13 agosto, 2025
Herida abierta en Acteal: el día que SCJN liberó a paramilitares 
AL CENTRO

Herida abierta en Acteal: el día que SCJN liberó a paramilitares 

by Portavoz
12 agosto, 2025
Desabasto de gasolina y protestas en Pemex 
AL CENTRO

Desabasto de gasolina y protestas en Pemex 

by Portavoz
11 agosto, 2025
3 mil indígenas marchan por paz, territorio y contra megaproyectos
AL CENTRO

3 mil indígenas marchan por paz, territorio y contra megaproyectos

by Portavoz
10 agosto, 2025
Condenan a 20 años de prisión al homicida del padre Marcelo
AL CENTRO

Condenan a 20 años de prisión al homicida del padre Marcelo

by Portavoz
6 agosto, 2025
Reestructuran la deuda para tener más recursos
AL CENTRO

Reestructuran la deuda para tener más recursos

by Portavoz
31 julio, 2025
Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, aprobada
AL CENTRO

Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, aprobada

by Portavoz
30 julio, 2025
Luz María: embajadora del sabor chiapaneco en Sinaloa
AL CENTRO

Luz María: embajadora del sabor chiapaneco en Sinaloa

by Portavoz
29 julio, 2025
“Chiapas Puede”: Programa que busca erradicar el analfabetismo 
AL CENTRO

“Chiapas Puede”: Programa que busca erradicar el analfabetismo 

by Portavoz
27 julio, 2025
Tras huellas de últimos mayas rebeldes: localizan Sak-Bahlán
AL CENTRO

Tras huellas de últimos mayas rebeldes: localizan Sak-Bahlán

by Portavoz
24 julio, 2025
Next Post
Guarderías suspenden servicio por presuntos adeudos del IMSS

Guarderías suspenden servicio por presuntos adeudos del IMSS

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • VOCES

Recent News

Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

14 agosto, 2025
En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

14 agosto, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In