• Privacy & Policy
jueves, agosto 14, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

    Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Arancel del 20.91 por ciento inquieta al sector agro local

    Fijan mínimos para exportaciones de jitomate a EE. UU.

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

  • LUCES
    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Otro viernes de locos

    Otro viernes de locos

    Merlina, temporada 2

    Merlina, temporada 2

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    Amores Materialistas

    Amores Materialistas

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

  • MUNDO
    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

    Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Arancel del 20.91 por ciento inquieta al sector agro local

    Fijan mínimos para exportaciones de jitomate a EE. UU.

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

  • LUCES
    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Otro viernes de locos

    Otro viernes de locos

    Merlina, temporada 2

    Merlina, temporada 2

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    Amores Materialistas

    Amores Materialistas

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

  • MUNDO
    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home AL CENTRO

Crece número de deportados desde los EE. UU. a Tapachula

by Portavoz
23 febrero, 2025
in AL CENTRO
0 0
Crece número de deportados desde los EE. UU. a Tapachula
68
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Organizaciones civiles han expresado su preocupación por falta de oportunidades laborales y de programas de reinserción efectivos

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

Un tercer vuelo con 157 ciudadanos mexicanos deportados desde Estados Unidos aterrizó este fin de semana pasado, en el aeropuerto de la ciudad fronteriza de Tapachula, en un contexto de creciente endurecimiento de la política migratoria estadounidense. Con esta nueva llegada, suman ya 362 los connacionales repatriados en los últimos tres días a Chiapas, evidenciando la intensificación de las medidas de contención aplicadas por el Gobierno de Joe Biden.

Procedente de El Paso, Texas, la aeronave operada por la empresa Global Airlines tocó tierra alrededor de las 11:40 horas. A bordo viajaban 25 mujeres, 127 hombres, así como tres niñas y dos niños. A su llegada, algunos denunciaron las condiciones en las que fueron transportados durante su proceso de deportación, señalando el uso de esposas y grilletes en manos, pies y cintura durante todo el trayecto.

Jorge Álvarez, uno de los migrantes deportados en el primer vuelo que arribó a Tapachula en días pasados, describió el trato recibido como “inhumano” y “humillante”. Según su testimonio, los deportados son encadenados de una manera que dificulta incluso moverse, y el trato de las autoridades migratorias estadounidenses es “como si fuéramos criminales”.

Las deportaciones masivas desde Estados Unidos han aumentado tras la implementación de nuevas restricciones migratorias y la aplicación más estricta del Título 8 del Código de EE. UU., el cual permite la expulsión inmediata de migrantes en situación irregular. Con estas medidas, el Gobierno estadounidense busca disuadir a quienes intentan cruzar la frontera sin documentos.

En Tapachula, las autoridades mexicanas han recibido a los repatriados y brindado apoyo a quienes necesitan asistencia. Sin embargo, el incremento en el flujo de deportados genera preocupación entre activistas y organizaciones de derechos humanos, quienes advierten sobre la falta de recursos suficientes para atender a los connacionales en su retorno.

“Lo que estamos viendo es un patrón de deportaciones aceleradas que podría aumentar en los próximos meses”, explicó un representante de una ONG local, quien agregó que muchos de los repatriados enfrentan situaciones de vulnerabilidad en sus comunidades de origen.

DEPORTADOS LLEGAN A CINCO AEROPUERTOS EN MÉXICO

El Gobierno de México ha autorizado cinco aeropuertos para recibir a ciudadanos mexicanos deportados de Estados Unidos, entre los que se encuentran el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como los de Villahermosa, Tabasco; Toluca, Cuernavaca, Guadalajara y Tapachula, informó Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).

En entrevista, el funcionario destacó que el traslado de los connacionales a la frontera sur, a pesar de que muchos son originarios de entidades del centro y norte del país, obedece a una estrategia del Gobierno estadounidense para disuadir la migración irregular.

“Pero con todo, estamos atendiendo a nuestros paisanos; están regresando a su casa, unos con tristeza, nostalgia, otros con el sueño de ver a la familia, otros con llanto, con frustración”, expresó Garduño Yáñez sobre la situación que enfrentan los repatriados.

El titular del INM aseguró que el Gobierno mexicano está cumpliendo con su responsabilidad al recibir a los deportados con “afecto y amabilidad”, además de gestionarles documentos oficiales como la Clave Única de Registro de Población (CURP) y su credencial de identidad.

Para facilitar su regreso a sus lugares de origen, los connacionales pueden hacer uso de llamadas telefónicas gratuitas y reciben una tarjeta del programa Bienestar con un monto de dos mil 500 pesos. En casos excepcionales, también se les apoya con la compra de boletos de avión.

El comisionado añadió que las oficinas del INM en cada entidad del país mantienen presencia en las terminales de autobuses, donde supervisan la llegada de los deportados y les brindan apoyo para facilitar su traslado y reinserción en la sociedad.

Un total de 388 mexicanos han sido deportados vía aérea desde Estados Unidos a Chiapas en los últimos tres días, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Migración (INM). La llegada de estos connacionales a la frontera sur del país responde a una estrategia de ambos gobiernos para disuadir la migración irregular, reconoció Francisco Garduño, titular del INM.

En declaraciones recientes, Garduño aseguró que el Gobierno mexicano ha implementado un esquema de recepción y apoyo para los deportados, con el objetivo de facilitar su reinserción en la sociedad. “El Gobierno está haciendo su tarea, está recibiéndolos con afecto, amabilidad y tramitándoles su CURP, su atención, su credencial, todo lo que requieran”, expresó el funcionario.

Como parte de este protocolo de atención, se ha habilitado un mecanismo que permite a los migrantes contactar a sus familias por vía telefónica tras su llegada al país. Además, el Gobierno federal les otorga una tarjeta del Bienestar con un saldo de dos mil 500 pesos, destinada a cubrir los gastos de transporte para que puedan retornar a sus estados de origen. En casos excepcionales, el INM ha brindado apoyo adicional con la compra de boletos de avión para aquellos que enfrentan mayores dificultades económicas.

Garduño destacó que en cada estado del país, las oficinas del INM han sido instruidas para estar atentas a la llegada de los deportados en terminales de autobuses, con el propósito de ofrecer asistencia a quienes necesiten orientación o apoyo adicional en su trayecto de regreso a casa.

El titular del INM admitió que la decisión de trasladar a los deportados a la frontera sur de México, incluso cuando muchos provienen de estados del centro y norte del país, responde a una estrategia coordinada entre los gobiernos de México y Estados Unidos para desalentar la migración irregular. “Es un mensaje de los gobiernos estadunidense y mexicano para inhibir la migración”, reconoció Garduño.

La llegada de estos mexicanos repatriados se da en un contexto en el que las deportaciones se han intensificado como parte de las políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Joe Biden, en un esfuerzo por reducir el flujo de migrantes indocumentados hacia territorio estadounidense. A pesar de estas medidas, la migración mexicana hacia Estados Unidos sigue siendo un fenómeno constante impulsado por la búsqueda de mejores oportunidades económicas y la reunificación familiar.

Para muchos de los deportados, el regreso a México representa un golpe emocional difícil de afrontar. Garduño señaló que las reacciones de los repatriados son diversas: “Están regresando a su casa, unos con tristeza, melancolía, otros con el sueño de ver a sus familias, otros con llanto, con frustración”.

La incertidumbre y el temor por el futuro son sentimientos recurrentes entre quienes son devueltos al país sin haber cumplido sus objetivos en Estados Unidos. Algunos han dejado atrás años de trabajo, mientras que otros han sido separados de sus seres queridos en un proceso abrupto y, en muchos casos, doloroso.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno mexicano por atender a los deportados, organizaciones civiles han expresado su preocupación por la falta de oportunidades laborales y de programas de reinserción efectivos que permitan a los migrantes reconstruir sus vidas en México. La realidad para muchos de ellos es incierta, y el camino para su reintegración plena en la sociedad aún representa un desafío significativo.

Con la llegada de estos vuelos, Chiapas se ha convertido en un punto estratégico de retorno para los migrantes deportados desde EE. UU., lo que genera un reto adicional para las autoridades locales en cuanto a su reinserción y apoyo humanitario. A medida que la política migratoria estadounidense se endurece, el número de deportaciones podría seguir en aumento, dejando a cientos de mexicanos en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad en su propio país.

Tags: ChiapasDeportadosDonald TrumpEE.UU.EstadoMéxicomigrantesTapachula
Previous Post

Despierta el interés por las gallinas de traspatio

Next Post

Robos de vehículos crecen hasta en un 35 por ciento

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos
AL CENTRO

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos

by Portavoz
13 agosto, 2025
Herida abierta en Acteal: el día que SCJN liberó a paramilitares 
AL CENTRO

Herida abierta en Acteal: el día que SCJN liberó a paramilitares 

by Portavoz
12 agosto, 2025
Desabasto de gasolina y protestas en Pemex 
AL CENTRO

Desabasto de gasolina y protestas en Pemex 

by Portavoz
11 agosto, 2025
3 mil indígenas marchan por paz, territorio y contra megaproyectos
AL CENTRO

3 mil indígenas marchan por paz, territorio y contra megaproyectos

by Portavoz
10 agosto, 2025
Condenan a 20 años de prisión al homicida del padre Marcelo
AL CENTRO

Condenan a 20 años de prisión al homicida del padre Marcelo

by Portavoz
6 agosto, 2025
Reestructuran la deuda para tener más recursos
AL CENTRO

Reestructuran la deuda para tener más recursos

by Portavoz
31 julio, 2025
Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, aprobada
AL CENTRO

Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, aprobada

by Portavoz
30 julio, 2025
Luz María: embajadora del sabor chiapaneco en Sinaloa
AL CENTRO

Luz María: embajadora del sabor chiapaneco en Sinaloa

by Portavoz
29 julio, 2025
“Chiapas Puede”: Programa que busca erradicar el analfabetismo 
AL CENTRO

“Chiapas Puede”: Programa que busca erradicar el analfabetismo 

by Portavoz
27 julio, 2025
Tras huellas de últimos mayas rebeldes: localizan Sak-Bahlán
AL CENTRO

Tras huellas de últimos mayas rebeldes: localizan Sak-Bahlán

by Portavoz
24 julio, 2025
Next Post
Robos de vehículos crecen hasta en un 35 por ciento

Robos de vehículos crecen hasta en un 35 por ciento

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • VOCES

Recent News

Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

14 agosto, 2025
En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

14 agosto, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In