Tras conquistar la Fórmula 1.8 estatal, debuta en el semillero de NASCAR con grandes expectativas.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El automovilismo no solo exige velocidad, sino disciplina, mentalidad y una visión clara del camino a seguir. Paulo Roqueñí, el primer piloto chiapaneco en competir una temporada completa con el Dynamic Motorsports, ha entendido esto desde el inicio. Su llegada al equipo no es casualidad, sino el resultado de años de preparación y una determinación que lo ha llevado a destacar en cada categoría en la que ha competido.
Apenas en 2024 se consagró campeón de la Fórmula 1.8 estatal, y ahora, en 2025, enfrenta su mayor reto: debutar en Trucks México Series, la antesala de NASCAR México. Su evolución ha sido grandiosa. Con cada carrera ha demostrado que, aunque es un novato en esta división, su talento y disciplina lo colocan como un piloto con proyección de alto nivel.
Dynamic Motorsports, un equipo con prestigio en la formación de pilotos, ha apostado por su potencial, respaldando no solo su habilidad en la pista, sino también sus valores y ética de trabajo. Roqueñí no solo quiere competir, quiere trascender. Su visión no es solo ganar carreras, sino convertirse en un referente del automovilismo mexicano y abrir camino para nuevas generaciones de pilotos chiapanecos.
El talento lo tiene, la determinación también. Su debut en Trucks México Series es solo el inicio de un camino que podría llevar su nombre a lo más alto del automovilismo nacional. Si sigue a este ritmo, el futuro de Paulo Roqueñí no será una incógnita, sino una certeza: el joven chiapaneco está en ruta para convertirse en una de las grandes promesas del automovilismo.
¿Cómo te sientes con respecto a tu próxima carrera en Tuxtla Gutiérrez? “La verdad me siento con una gran responsabilidad, no te miento. Sé que muchas personasconfían en mí y también me han apoyado en todo el trayecto de mi carrera. Entonces sé que vamos a dar un buen resultado, o sea, es lo que todo el equipo busca y espera, por eso hemos trabajado demasiado. Sé que la localía va a pesar porque será una carrera en casa y eso lo hace un poco más pesado, pero me siento muy motivado, muy feliz.
Es increíble poder estar a aquí con mi familia, con mis amigos y con la gente que me conoce y me apoya. Por lo tanto, siento un gran apoyo por esa parte”, respondió.
En la actualidad tienes 23 años y sé que acabas de culminar tus estudios universitarios, pero ¿fue difícil tomar la decisión de iniciarte en este mundo y alternar tu estilo de vida entre escuela, trabajo y automovilismo?“La verdad es que he podido alternarlo con el tema de mi trabajo, tengo ciertas flexibilidades y también posibilidades. Justo saben que estoy metido en las carreras y todas las personas que me conocen me han ayudado, me han brindado ciertas facilidades y con el tema de la escuela, apenas en diciembre culminé mis estudios en Administración en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Créeme que sí fue complicado poder adecuar los tiempos y todo. Llegó un momento que supe acomodar bien los tiempos y la verdad no me afectó tanto, pero ya ahorita que estamos en las trucks ya es otro nivel. Existe un nivel más grande de responsabilidad y también de bastante compromiso, que es lo importante”, detalló.
¿Cómo fue ese proceso para ingresar a las competiciones? “Mira, lo que pasó fue lo siguiente. El año pasado, gané el campeonato, en las fórmulas y entré a un programa que se llama Jump. Entonces me pedían dos requisitos. Primero el campeonato de donde yo estaba queson las fórmulas, y también, por el lado académico, buenos resultados. De hecho, terminé la universidad y me fue muy bien. Terminé con un promedio de 9.5. Entonces, fui a hacer las pruebas con el equipo Dynamic a San Luis para ver qué tan competitivo yo era y también qué tan cerca estaba en el tema de los tiempos. Y la verdad me fue bien.
Fui en dos ocasiones, igual con otros compañeros y la verdad, todo en orden. Logré calificar para poder seguir a las trucks. De hecho, ahorita soy novato, y hay igual áreas de mejora y oportunidad para mí, para encontrar un poquito más de rendimiento, pero en resumidas cuentas el proceso fue muy padre”, mencionó.
¿Entonces ese programa llamado Jump es como un estilo de beca, en el cual te incentivaron para no abandonar tu plan académico, a cambio de formarte como automovilista? “Claro, ellos te van dando como esas herramientas o ese pull de marcas para poder dar ese brinco.
Aparte el equipo Dynamic, es uno de los mejores que hay en NASCAR, principalmente porque forman pilotos y muchoshan entrado con ellos en las Trucks, los han formado y han obtenido muy buenos resultados. Por parte de mi familia me enteré de este programa, porque mi tío y mi papá han sido promotores de este deporte en el estado, por lo tanto, me impulsaron a buscar las posibilidades y es ahí donde se da la opción de dar ese brinco al campo profesional”, destacó.
En tu más reciente competición en San Luis Potosí quedaste en octavo lugar y tuviste un impacto en una de las vueltas que provocó que cambiaras por completo tu estrategia en la carrera. “Mira, quedé en octavo lugar general y segundo novatos. Y más o menos tuve lo que fue este despiste con Edwin, fue justo al entrar a la curva tres y como que vio el espacio y se quiso meter, pero fue muy muy tarde.
Lo bueno de todo fue que ocurrió dentro de la pista y no me fui al muro porque si no pues bueno, imagínate, pero sí nos costó un poquito, porque por esa vuelta perdimos algunas posiciones, porque siento que pudimos haber peleado por un sexto lugar o un quinto”, narró.
¿Qué fue lo que pasó por tu mente en ese momento del impacto? “La verdad fue complicado, no te voy a mentir porque sé que soy novato y que los líderes tenían mucho más ritmo y yo iba contra todo eso y buscaba la forma de sentirme cómodo con la camioneta y de manera sorpresiva ocurre el impacto. Por un momento pensé que iba a tocar muro, porque sí era una curva muy chica en la pista de San Luis y lo más increíble es que la camioneta de inmediato me reaccionó, eso es lo bueno del tipo de llantas que usamos, porque en automático me dio como tracción”, recordó.
¿De qué forma les enseñan a lidiar con estas situaciones peligrosas en su formación como pilotos, porque en cuestión de segundos y dependiendo de la decisión que tomes podría ser la gran diferencia entre sufrir grandes daños y salir ileso? “Nos mencionan todas las estrategias y maniobras que puedan ayudar a salvaguardar nuestra integridad como pilotos, de manera que no se apague nuestro vehículo o que al momento de ir a gran velocidad pues perdamos por completo el control del coche, ya que, lo importante es reducir la mayor cantidad de riesgo y en el mejor de los casos, evitar tenerlos”, aseguró.
¿Tienes algún ritual antes de iniciar una competición?“No tengo como tal un ritual porque es algo complicado, o sea, no he desarrollado como una manía, pero siempre me ha pasado que digamos, tome o no tome agua, esté nervioso o no, siempre antes de subirme a un carro voy rápido al baño, no sé si sean los nervios, pero te lo juro, en las fórmulas tenemos tres hits que son tres mangas de tiempos y cinco o 10 minutos antes de iniciar acudo al baño”, afirmó.
¿Cómo surge esta idea de empezar a realizar una gira de medios en Chiapas, fue iniciativa tuya o de tu escudería?“Fue por parte del equipo que tengo atrás. Entonces nos propusimos a crear ruido. A fin de cuenta, como tú dices, es un evento que viene una vez al año acá en Chiapas, siendo que es uno de los más importantes que tenemos y aparte de los más grandes. Por lo tanto, poco a poco empezamos a trabajar en la difusión”, indicó.
Creo que el tomar esta oportunidad de abrirte paso en los medios de comunicación es como reafirmar el paso al profesionalismo que tú elegiste, es como tomarte más en serio y ver en retrospectiva lo mucho que has crecido desde tus inicios a la fecha actual. “Yo empecé desde los ocho años y en los 14 di el paso a las fórmulas, jamás pensé que tendría un crecimiento como lo tengo hoy en día. Entonces, me ha ayudado a procesar todo lo que he avanzado y darme cuenta de lo mucho que ha crecido el equipo, ha direccionarme bien, tomar mejores decisiones y saber qué oportunidades tomar”, puntualizó.
Una carrera no solo es cuestión de velocidad, sino también de paciencia. En tu caso, ¿cómo has sentido que la paciencia te ha dado frutos para desarrollar un mejor estilo de vida o estrategia en lo personal como en lo automovilístico? “De hecho, la aplicamos en San Luis, siento que desarrollar e implementar la paciencia me ha ayudado mucho. Soy una persona muy activa porque me gusta que todo sea rápido, sin embargo, a través de mi formación he aprendido a esperar la oportunidad idónea, la cual siempre, siempre existe, ya sea, en las carreras o en la vida misma y eso mismo, ha impulsado a que yo sea una persona más prudente”, precisó.
Tú como piloto has tenido un gran número de carreras a lo largo de tu vida, y sin duda, muchas de ellas han sido complicadas, pero ¿cuál ha sido la competición más difícil que hasta tenido en tu vida fuera de la pista? “La verdad, siento que ha sido el tema de la universidad, porque el último semestre que cursé fue un poquito complicado, debido al ritmo de vida que yo llevo, o sea, hablamos de toda la semana clases, fines de semana tener diplomado, asistir a carreras y luego continuar con mi trabajo. En realidad, casi no tenía tiempo libre y el año pasado llegó con mucho aprendizaje, aprendí a administrar mis tiempos y poner prioridad a las cosas que en realidad me importan.
Siento que la carrera más complicada en mi vida que he tenido ha sido justo la que acabo de mencionar, el cierre de mi educación, de la universidad, de complementarlo con mi trabajo y justo continuar con mi camino en las competiciones”, sostuvo.
¿Cómo describirías tu estilo de manejo en tres palabras?“Yo siempre he estado acostumbrado en las fórmulas de ser agresivo al momento de tomar las curvas, precavido y aventado. Ahorita en las trucks sé que tengo que ser más prudente porque es un estilo muy distinto”, señaló.
¿Qué versión de Paulo Roqueñí se quedó atrás después de culminar sus estudios y dedicarse de lleno a las carreras? “El de la inmadurez, tengo 23 años y tal vez me falte mucho por vivir y conocer, pero hace cuatro o cinco años, no era consciente de muchas cosas. Entonces, siento que en este punto de mi vida he aprendido a tener un grado de responsabilidad mayor, ahora procuro organizar mis tiempos y dedicarle mi energía a cosas que me suman y dejar a un lado a todo aquello que no aporta nada a mi vida”, concluyó.