Paletas de sandía, mangos, pepinos y melón ahora se han vuelto la sensación a la hora del receso en primarias de Aguacatenango
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Luego de que en las cooperativas y tiendas escolares se eliminara la venta de alimentos considerados chatarra, en la escuela primaria Fray Víctor María Flores de la localidad de Aguacatenango del municipio de Venustiano Carranza, padres de familia y maestros se dieron a la tarea de cumplir cabalmente lo establecido por Gobierno federal.
“Entonces, a nivel de estructura nos pasaron información a través del departamento de educación primaria, así como de la propia jefatura, y por último con la supervisión escolar que nos encargaron de explicar toda estrategia que a nivel nacional se ha implementado. En un primer paso se dio una reunión general de padres de familia para darles a conocer acerca del mejor consumo de alimentos del tipo de valor nutricional”, mencionó José Hernández Gómez, director de la escuela primaria Fray Víctor María Flores de Aguacatenango.
A pesar de que es una comunidad que se rige por usos y costumbres, la aceptación fue favorable, las comerciantes innovaron en los productos, paletas de sandía, bolsas y vasos de frutas son algunos productos que se encuentran en las tienditas escolares.
La comunidad y sobre todo las mujeres que vienen a vender acá lo aceptaron de manera excelente, la institución escolar no tiene ninguna tiendita escolar, sin embargo, si en la plaza central compartimos el espacio con ellos. Sin embargo, con ellos también nos reunimos y afortunadamente también lo aceptaron de manera muy excelente esta nueva forma de consumo en los alumnos, puesto que realmente existen muchos problemas de salud, pero para poder revertir esta situación les pareció excelente desde un inicio”, agregó José Hernández Gómez.
Cabe mencionar que, a partir del 29 de marzo de 2025, las escuelas de nivel básico en México han implementado nuevos lineamientos de alimentación con el objetivo de mejorar la salud infantil. Esta medida, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca combatir problemas como el sobrepeso y la obesidad infantil, que representan una crisis sanitaria en el país.