Festejaron tres décadas de su disco más emblemático con un concierto íntimo y versiones renovadas junto a invitados especiales
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
30 años después, “Morir Imaginando” no solo sigue con vida, también sigue inspirando. Kerigma convirtió ese 30 aniversario en algo más que una fecha: lo transformó en un acto de reafirmación artística que resonó con fuerza en el Foro La Paz. Más que nostalgia, la banda ofreció una lectura actualizada de su legado, compartiendo escenario con Umbrales y mostraron que el tiempo no ha hecho más que afilar su propuesta.
El concierto fue solo una parte del festejo. La reedición del álbum, ahora con colaboraciones de San Pascualito Rey, Benny Ibarra, Reyli, Ramona, Manuel Suárez, Claudio Pérez y Los Daniels, subrayó su influencia transversal en el rock nacional. Lejos de buscar homenajes estáticos, Kerigma propuso nuevas versiones de sus canciones más icónicas, con la intención de explorar la memoria desde el presente.
Pero lo más revelador fue que “Morir Imaginando” no se presentó como una reliquia, sino como un punto de partida. Con producción de Francisco Ruiz y dirección de músicos de distintas generaciones, el disco revivió con una fuerza contemporánea que reafirmó la relevancia de la banda en el actual panorama musical.
Kerigma no solo celebró su historia; la reinventó con inteligencia, respeto y osadía. Su capacidad para tender puentes entre épocas, géneros y artistas no solo honra su propia trayectoria, sino que fortalece los cimientos del rock mexicano que ayudaron a construir. Y todo indica que aún hay mucho por imaginar.
¿Cómo se sintieron días antes de presentarse en el Foro La paz? “Nos sentíamos contentos porque cada concierto es una fiesta especial y tiene su propio espíritu. En este caso no fue la excepción, ya que, fue una tocada que celebró el aniversario de un disco que hicimos hace 30 años y es un material que quedó muy grabado en nuestro corazón, por esa razón hemos seguido tocando temas de ese álbum.
Para esa presentación elegimos las canciones más relevantes, como por ejemplo hay tres temas que llevábamos 20 años sin tocar. También interpretamos los temas clásicos y algunos otros que dan señales de nuestro próximo disco”, respondieron.
¿Cómo describirían la experiencia de tocar las canciones en vivo y en estudio? “Hay dos procesos, las rolas que se desarrollan en un estudio y otras en el ensayo. Cada una tiene un toque diferente, sus virtudes y complejidades.
En el estudio están cuidados todos los detalles, no hay nadie que se pueda emocionar de más y en vivo suele suceder que hasta tocar un acorde más fuerte cambia por completo la interpretación. Por consiguiente, la emoción es otro factor que interviene, no es lo mismo estar en la sala de grabación que ante el público. El primero es más introspectivo y el segundo es hacía afuera”, mencionaron.
Claro, y el hecho de interpretar canciones en vivo brinda el espacio para el error humano que es un ingrediente clave para no mecanizar de alguna forma un show y darle al público un motivo para conectar con la música.
“El error humano no te lo cobramos y claro, a veces terminas un concierto y sientes como si hubieras corrido un maratón. Brindar esa posibilidad de conexión con el público y de impregnar más energía nuestras canciones le dan ese sentido orgánico y hace notar que el público interactúa con personas. A diferencia de que todo sea perfecto donde da una sensación plana como si de robots se tratara”, expresaron.
¿Qué expectativas tenían de su último concierto en Ciudad de México? “Dentro de las cosas padres que hicimos como el tocar canciones que no interpretamos de manera usual y el estreno de nueva música, también invitamos a un guitarrista que estuvo en la banda más de 20 años, Alejandro Zambulla, quien colaboró como compositor en nuestro disco de aniversario. Decidimos invitarlo al festejo y la verdad es que cada presentación que hemos tenido es para nosotros como un hijo, por lo tanto, tendrá sus propias características, estilo y personalidad, así que fue un show que nunca más se volverá a repetir.
Nuestras expectativas giraron en torno a lo que te mencionamos, mucha alegría, conexión genuina con la gente, diversión y sobre todo mucha música”, contestaron.
Hace unos meses tuvieron la oportunidad de presentarse en el Vive Latino. ¿Cómo vivieron ese show? “Fue muy emocionante porque estar ahí cerrando uno de los escenarios es grato. Por otro lado, tuvimos buenos invitados. Estuvo Claudio de Radio Kaos, Manuel de Guillotina, el cantante Resorte, Doctor Shenka, entre otros. Fue muy emotivo tener a todo este talento trepado con nosotros echando gritos con nosotros.
Como te decíamos, cada presentación es distinta y esto nos sirvió como preámbulo para la presentación del 30 aniversario que tuvimos. Algo que nos caracteriza mucho como banda es que nosotros siempre le echamos todas las ganas para que cada show nuestro sea único”, detallaron.
Algo que también había llamado mi atención es que promocionaron su 30 aniversario del álbum bajo un eslogan de que contaría con manager ese día y que ustedes tocarían las canciones que el mismo público decidiera. “A nosotros nos gusta conectar con la gente e hicimos un set más largo, entonces cuando los fans nos escriben tratamos de conectar e intercambiar con la gente y hasta con algún otro hater con la finalidad de llevar la fiesta de una manera graciosa”, aseguraron.
“Morir Imaginando” es una canción que en su última versión colaboraron con Ismael Salcedo de Los Daniels. ¿Cómo fue colaborar con él en este sencillo? “Ismael es un personaje que queremos mucho. Después de tantos años se dio la oportunidad de que colaborara con nosotros. Algo que nos gusta mucho es que todas nuestras colaboraciones tienen una esencia propia y nos gusta oírlas. Algo que nutre mucho la semilla del artista es la forma en que cada uno impregna su personalidad y es una delicia ver cómo otros interpretes hacen suya nuestra canción, es como una especie de regalo extra porque puedes escuchar dos versiones de rola, una con solo nosotros como banda y otro con la colaboración”, afirmaron.
¿Qué ha significado esta canción “Morir Imaginando” para ustedes durante más de 30 de años de carrera?“Primero ni nos imaginamos que pasaría 30 años de un disco o 40 años de una carrera que lleva más tiempo entre nosotros que con nuestras parejas. Eso habla de un respeto que tenemos entre nosotros. Aunque no todo ocurre como quisiéramos, aprendimos que el disfrute es el secreto para mantener la cohesión una carrera tan longeva como la nuestra. Además, algo que hemos dicho es que mientras los Stones sigan en el escenario, nosotros prevaleceremos. Por lo tanto, esta canción ha dejado huella en la historia de nuestra banda”, aseguraron.
¿Cómo ha sido para ustedes el ser parte fundamental del rock mexicano y ser de las bandas precursoras en impulsar lugares que fomentaran este género en el país? “Cuando empezamos no habían lugares donde tocaras tu música, siempre querían que interpretaras covers. Entonces, un día organizamos una tocada en Coyoacán en un restaurante de comida china, lugar que después se convirtió en la Rockola. Ahí comenzamos a invitar a otras bandas a que asistieran para presentar su material original y que de preferencia fuera en español.
Luego algunas bandas se unieron al movimiento y vieron que tenían mejor contacto con la gente. Todos estos cambios no los hace una persona ni un lugar. Dicen que la golondrina no hace la primavera, sino que se trata más de trabajo duro. Así que, en los 80’s se inició este lugar porque no teníamos dónde tocar y por ahí pasaron agrupaciones importantes como Maná, Caifanes, entre otros.
Por lo tanto, Kerigma es como el conjunto de los sueños de muchas bandas que se quedaron en el camino o que sueñan con tener un lugar en la historia del rock mexicano. Ahora las aspiraciones y deseos de todos ellos, recaen en nuestros hombros y los portamos con orgullo. Al final, nos describimos como una masa de músicos locos y creativos que logramos cargar la bandera de otros y, sobre todo, que tocamos con mucho amor, esto no es una chamba, es un placer”, manifestaron.
¿Qué piensan sobre el tema de las colaboraciones musicales, hoy en día, a diferencia de años anteriores, el rock no se prestaba a esta dinámica para buscar un crecimiento músico y expandir su mercado, a diferencia de los géneros más urbanos y regionales que les ha ayudado a posicionarse en la industria? “Los tiempos han cambiado y es por eso, que este disco fue pensado en personajes que decíamos que iban acorde a nuestro estilo. Algo que es cierto, es que cuando alguien entre a una banda se mueve la energía y hemos aprendido a apreciar la transformación de la música y su magia. Cada uno aporta algo espectacular que le brinda originalidad a nuestro proyecto y estamos agradecidos con la oportunidad de trabajar con otros artistas de gran calidad”, profundizaron.
¿Qué parte de Kerigma quedó atrás o renació después de culminar la celebración de los 30 años de “Morir Imaginando”? “Dejamos parte de nuestra alma con esta celebración en el corazón de los fans, esto da paso a algo nuevo, nos ha brindado la oportunidad de unirnos a personajes nuevos, de sembrar más talento e idea. Dejamos otra parte de Kerigma que renace con otra filosofía de vida donde imaginamos todo lo que podemos hacer y con un gran aprecio por la vida”, finalizaron.