Habitantes limpian las aguas del afluente para evitar un mayor grado de degradación
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
El río Cupía, un afluente popular en el municipio de Chiapa de Corzo, enfrenta una grave crisis de contaminación debido al vertido de aguas residuales provenientes de una embotelladora. Este problema no solo afecta al ecosistema del río, sino que también impacta directamente en la vida de las familias que dependen de él para su esparcimiento y actividades cotidianas. La situación ha generado preocupación entre los habitantes de la zona, quienes han expresado su descontento ante la falta de acción efectiva para resolver este problema ambiental.
Jesús, un habitante de Cupía, describe la problemática en su comunidad: “Aquí estamos en la Ribera de Cupía, municipio de Chiapa de Corzo. Entonces nosotros tenemos un problema con la embotelladora que aquí desemboca sus aguas negras, sucias. Ahorita no está corriendo porque lo tienen tapado, pero en tiempo de agua aquí corre el agua. Entonces ahí se puede ver que lo que se le hizo a este arroyo, se desgastó la tierra, es el agua de ellos”. Estas declaraciones reflejan la frustración de los residentes, quienes han visto cómo el agua del río se contamina y se convierte en un foco de preocupación para la salud pública.
La contaminación ha llevado a los habitantes a buscar formas de mitigar el daño. Aurora Ruiz, otra residente de Cupía, señala las acciones que han tomado para enfrentar esta situación: “Se contaminaba bastante el río, se ponía, así como aceitosa, negra, se ponía bien fea. Lo limpiamos toda esa parte de ahí con rastrillo, con coa, con lo que tuviéramos, siempre limpiábamos para que estuviera limpia el agua”. Esta labor de limpieza, aunque loable, es insuficiente frente a la magnitud del problema, dado que el vertido de aguas residuales continúa afectando la calidad del agua en el río.
Jesús también menciona las medidas que ha tomado para intentar desviar las aguas contaminadas: “Le puse esas bolsas, pero en tiempo de agua aquí se hace una laguna negra y apesta”. Este tipo de soluciones improvisadas son un indicativo de la desesperación y la falta de recursos que enfrentan las comunidades afectadas.
Ante esta crítica situación, este medio intentó obtener la postura de la empresa refresquera responsable de la contaminación. Sin embargo, la respuesta fue negativa, dado que, “desafortunadamente, llegaron de la hora de comida, no se encuentra ninguna persona que le pudiera dar la entrevista”. Esta falta de comunicación por parte de la empresa genera más incertidumbre entre los pobladores, quienes sienten que sus preocupaciones no están siendo escuchadas.
En respuesta a la denuncia presentada por los habitantes, el área de Comunicación Social de la Fiscalía de Medio Ambiente informó que se ha turnado el caso a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que la empresa sea responsable del tratamiento de sus aguas residuales. Además, se están realizando las inspecciones pertinentes para evaluar la situación y garantizar que la empresa cumpla con las normativas ambientales. Sin embargo, muchos residentes se muestran escépticos sobre la efectividad de estas acciones y la capacidad de las autoridades para hacer cumplir la ley.
La contaminación del río Cupía pone de manifiesto la necesidad urgente de una mayor responsabilidad ambiental y un control más riguroso sobre las empresas que operan en la región. La salud de los ecosistemas y de las comunidades locales depende de la acción colectiva y efectiva, no solo por parte de las autoridades, sino también de las empresas que deben asumir su papel en la protección del medio ambiente.
Los habitantes de Cupía continúan luchando por un río limpio y saludable, un espacio que ha sido parte de su vida y cultura. Este desafío representa no solo una batalla contra la contaminación, sino también un llamado a la conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales y proteger el bienestar de las futuras generaciones. La recuperación del río Cupía será un proceso largo y complejo, pero la determinación de sus habitantes es un factor clave para lograr un cambio significativo y duradero.