La Conagua informó que ya se iniciaron acciones para ordenar y regularizar los
aprovechamientos
PORTAVOZ/AGENCIAS
Durante su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo anunció una revisión integral de las concesiones de agua en todo el país, con
especial atención en casos de uso irregular o acaparamiento por parte de políticos y
empresarios.
Acompañada por el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín
Morales López, la mandataria aseguró que “se acabaron los privilegios” y que el objetivo
es garantizar el acceso al agua a las comunidades que hoy padecen escasez.
Sheinbaum Pardo señaló que ya se han detectado casos en zonas de alta sequía donde
actores políticos y empresarios cuentan con lagos, presas y pozos construidos sin permiso.
“La concesión de agua para riego no paga derechos y, sin embargo, hay concesiones de
agua para riego que hoy son grandes desarrollos habitacionales, que no pagan derechos
porque están marcados como riego agrícola y que fueron transferidos por el proceso de
privatización que se viene periodo de salinas donde el agua puede ser un derecho y un
bien nacional y se convirtió en una mercancía”, dilo la titular del Ejecutivo federal.
Por su parte, Morales López informó que la Conagua ha verificado más de 260 mil
concesiones en el país y que ya se iniciaron acciones para ordenar y regularizar los
aprovechamientos, particularmente en estados como Chihuahua. “Tenemos conocimiento
de una gran cantidad de aprovechamientos ilegales… ya iniciamos el diálogo con algunos
de ellos para que se regularicen prácticamente todos”, dijo.
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
La Conagua proyecta una inversión de 122 mil 600 millones de pesos en infraestructura de
agua potable durante el sexenio, de los cuales 30 mil 885 millones se ejercerán en 2025
para 37 proyectos estratégicos en todo el país, según informó su director general, Efraín
Morales López.
El funcionario detalló que estas obras generarán más de 65 mil empleos directos y
priorizarán la sostenibilidad hídrica, el acceso al agua potable y la protección contra
fenómenos climáticos. Subrayó que se trata de un plan integral que abarca desde
desaladoras y acueductos hasta obras de tecnificación de riego y saneamiento de ríos.
Uno de los programas clave será el de tecnificación del riego, con una inversión de 62 mil
millones de pesos en 17 distritos del país, con el objetivo de modernizar 240 mil hectáreas
de uso agrícola. Esta estrategia busca un uso más eficiente del agua en el campo y
beneficios colaterales en zonas urbanas aledañas.
Asimismo, el programa PROAGUA, enfocado en mejorar el suministro de agua potable y
sistemas de drenaje, contará con una inversión de más de siete mil 700 millones de pesos.