• Privacy & Policy
viernes, octubre 3, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home VOCES

La Reforma al Poder Judicial: la politización de la justicia y el fin de una era

by Portavoz
8 mayo, 2025
in VOCES
0 0
La entidad solo cuenta son 4 jueces en materia laboral
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hansell Fuentes Soto

Me había mantenido al margen de este tema desde que surgieron las primeras discusiones. Sin embargo, a escasas semanas de llevarse a cabo las elecciones de ministros, magistrados y jueces, me resulta imperativo abordarlo.

Como abogado, este cambio de paradigma en nuestro sistema de justicia me genera una serie de sentimientos y un posicionamiento muy particular. Estoy seguro de que la mayoría de mis colegas coincidirán con lo que a continuación expondré.

La participación ciudadana en la vida pública y en la toma de decisiones es, sin lugar a dudas, un elemento fundamental para el funcionamiento de un país democrático. Sin embargo, como en muchos aspectos de la vida, es en los pequeños detalles donde suelen esconderse los vicios más oscuros de las buenas intenciones.

Comencemos por lo evidente, aunque políticamente “cuestionable”.

México es un país con grandes rezagos educativos, culturales y de conciencia ciudadana. Las mayorías —como lo demuestra la historia de la humanidad— no siempre están en lo correcto ni eligen lo mejor para el bien común.

En este sentido, dejar en manos de una sociedad marcada por la ignorancia, el egoísmo y la opacidad el destino de proyectos públicos, gobernantes y ahora incluso de juzgadores, representa un riesgo inminente para el futuro de nuestra nación.

Siguiendo esta línea, analicemos un punto crucial: la participación ciudadana en las elecciones.

En 2024, la participación ciudadana en los comicios locales fue del 61%, destacando Yucatán con un 72% y Baja California con apenas 47%. A pesar de que las elecciones de representantes y gobernantes cuentan con una larga tradición de promoción, publicidad y mecanismos jurídicos e institucionales de respaldo, seguimos teniendo entidades y municipios con niveles de participación muy bajos y contrastantes.

Ahora imaginemos cuán reducida y peligrosa será la participación ciudadana en las elecciones de juzgadores. La mayoría de las personas ni siquiera comprende en qué consiste este nuevo modelo; los requisitos para ser candidato han sido ambiguos, con errores y omisiones; y la ciudadanía enfrentará una boleta repleta de nombres desconocidos para cargos cuyas funciones desconoce. Seamos sinceros: la gente no está familiarizada con el quehacer del Poder Judicial. Además, muchos de los candidatos provienen de partidos o bloques políticos, o incluso —en el peor de los casos— de grupos delictivos que pretenden apoderarse también del sistema de justicia.

Por otro lado, desde una perspectiva presupuestal, este cambio implica un gasto monumental.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un presupuesto precautorio de 13,205 millones de pesos para la elección de juzgadores en 2025. Esta cifra incluye gastos de capacitación, organización y administración del proceso electoral. No obstante, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de su Centro de Estudios Constitucionales, estimó que el costo podría ascender hasta los 30,000 millones de pesos, considerando la magnitud y complejidad del proceso.

Estos montos, en un país con tantas carencias en salud, educación y seguridad, representan una irresponsabilidad administrativa y un atentado contra el bienestar social.

Existen ejemplos internacionales de reformas similares, como en Estados Unidos y Bolivia, donde se ha evidenciado que la imparcialidad e independencia judicial se ven comprometidas por influencias políticas y criminales, además de que la participación ciudadana en estos procesos es extremadamente baja. ¿Será México el primer caso de éxito en el mundo?

La carrera judicial ha pasado a la historia. Hoy, ya no será el más preparado quien tenga el honor de ser juzgador en México, sino el más popular o el más impulsado por los poderes fácticos.

Esto, en parte, también es consecuencia del propio Poder Judicial y sus representantes. Históricamente, han incurrido en excesos, privilegios, soberbia y otros vicios. Incluso, desde las primeras discusiones sobre esta reforma, observaron con escepticismo, desde la distancia, creyendo que nunca se consolidaría. Durante décadas, fueron intocables. ¿Por qué habrían de dejar de serlo ahora?

El oportunismo político, sumado a la arrogancia del Poder Judicial, generó las condiciones perfectas para que este régimen autoritario lograra apoderarse del único contrapeso institucional que aún no dominaba. Y lo ha conseguido.

Me esfuerzo por no caer en el pesimismo ni en el alarmismo, pero ante tantas improvisaciones, insensateces y decisiones temerarias, resulta todo un reto mantener el optimismo.

Desde nuestras trincheras, la responsabilidad que nos queda como sociedad es tratar de minimizar los riesgos con lo poco que aún tenemos.

Participemos y elijamos a aquellos candidatos con carrera judicial comprobada. Investiguemos sus perfiles lo más a fondo posible y rechacemos a quienes, claramente, responden a intereses políticos o delictivos.

Ya veremos cómo se desarrolla este evento histórico. Como siempre, pongamos nuestra fe en Dios y nuestros esfuerzos en lo que verdaderamente importa: el trabajo duro y honesto, la preparación, la mejora continua, la solidaridad y el amor.

Tags: ChiapasEstadoJusticiaMéxicoPoder JudicialPoliticareforma
Previous Post

Piden intervención contra un traficante de personas

Next Post

Protegen a primates ante la ola de calor

Portavoz

Portavoz

Related Posts

No lo hagas solo por amor al arte
VOCES

No lo hagas solo por amor al arte

by Portavoz
2 octubre, 2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS
VOCES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

by Portavoz
2 octubre, 2025
El asma sí es curable
VOCES

El asma sí es curable

by Portavoz
1 octubre, 2025
2 de octubre no se olvida… la herida que aún sangra a 57 años
VOCES

2 de octubre no se olvida… la herida que aún sangra a 57 años

by Portavoz
1 octubre, 2025
Una mujer escritora 
VOCES

Una mujer escritora 

by Portavoz
1 octubre, 2025
En la Mira
VOCES

En la Mira

by Portavoz
30 septiembre, 2025
Libros de ayer y hoy
VOCES

Libros de ayer y hoy

by Portavoz
30 septiembre, 2025
DE FRENTE Y DE PERFIL
VOCES

DE FRENTE Y DE PERFIL

by Portavoz
29 septiembre, 2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS
VOCES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

by Portavoz
29 septiembre, 2025
La UNACH reconoce a tres maestros de la palabra: Navarrete Cáceres, García de León y Espinosa Mandujano
VOCES

La UNACH reconoce a tres maestros de la palabra: Navarrete Cáceres, García de León y Espinosa Mandujano

by Portavoz
28 septiembre, 2025
Next Post
Protegen a primates ante la ola de calor

Protegen a primates ante la ola de calor

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desplazados de Tila piden retorno seguro

Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

2 octubre, 2025
Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

2 octubre, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In