• Privacy & Policy
jueves, agosto 14, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

    Con obras y apoyos directos, el gobernador impulsa a Pantepec

    Con obras y apoyos directos, el gobernador impulsa a Pantepec

    Chiapas, el estado con más jóvenes en el país

    Chiapas, el estado con más jóvenes en el país

    Salud deficiente provoca muerte en penal de SCLC

    Salud deficiente provoca muerte en penal de SCLC

    “Hoy trabajamos de la mano, es el camino”: Aparicio Avendaño

    “Hoy trabajamos de la mano, es el camino”: Aparicio Avendaño

    7 de cada 10 chiapanecos consumen viagra a diario

    7 de cada 10 chiapanecos consumen viagra a diario

    Juvent Fest celebra talento y el liderazgo de los jóvenes

    Juvent Fest celebra talento y el liderazgo de los jóvenes

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Arancel del 20.91 por ciento inquieta al sector agro local

    Fijan mínimos para exportaciones de jitomate a EE. UU.

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

  • LUCES
    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Otro viernes de locos

    Otro viernes de locos

    Merlina, temporada 2

    Merlina, temporada 2

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    Amores Materialistas

    Amores Materialistas

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    Marianina: La herencia musical hecha canción

    Marianina: La herencia musical hecha canción

  • MUNDO
    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

    Con obras y apoyos directos, el gobernador impulsa a Pantepec

    Con obras y apoyos directos, el gobernador impulsa a Pantepec

    Chiapas, el estado con más jóvenes en el país

    Chiapas, el estado con más jóvenes en el país

    Salud deficiente provoca muerte en penal de SCLC

    Salud deficiente provoca muerte en penal de SCLC

    “Hoy trabajamos de la mano, es el camino”: Aparicio Avendaño

    “Hoy trabajamos de la mano, es el camino”: Aparicio Avendaño

    7 de cada 10 chiapanecos consumen viagra a diario

    7 de cada 10 chiapanecos consumen viagra a diario

    Juvent Fest celebra talento y el liderazgo de los jóvenes

    Juvent Fest celebra talento y el liderazgo de los jóvenes

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Arancel del 20.91 por ciento inquieta al sector agro local

    Fijan mínimos para exportaciones de jitomate a EE. UU.

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

  • LUCES
    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Otro viernes de locos

    Otro viernes de locos

    Merlina, temporada 2

    Merlina, temporada 2

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    Amores Materialistas

    Amores Materialistas

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    Marianina: La herencia musical hecha canción

    Marianina: La herencia musical hecha canción

  • MUNDO
    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home AL CENTRO

Chiapas el estado del sureste con la mayor pobreza laboral 

by Portavoz
2 junio, 2025
in AL CENTRO
0 0
Chiapas el estado del sureste con la mayor pobreza laboral 
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Casi seis de cada 10 trabajadores no ganan lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

En medio de los esfuerzos gubernamentales orientados a impulsar el desarrollo económico y social en el sureste mexicano, las entidades de Chiapas, Oaxaca y Guerrero continúan enfrentando una preocupante realidad, siguen siendo los estados con mayores índices de pobreza laboral en el país. Esta situación refleja los retos estructurales y persistentes que afectan a estas regiones, a pesar de las múltiples políticas públicas implementadas para combatir la desigualdad.

Durante el primer trimestre del año 2025, el panorama nacional mostró una ligera mejora en cuanto a la pobreza laboral, con un 33.9 por ciento de los trabajadores ubicados en esta condición, según datos recabados por la organización México, ¿Cómo vamos? Esta cifra representa a aquellos empleados, tanto formales como informales, cuyos ingresos no son suficientes para cubrir el costo de la canasta básica de consumo, compuesta por alimentos, vivienda, transporte, salud y educación.

Sin embargo, esta mejora general oculta marcadas disparidades regionales. El sureste mexicano se distingue, lamentablemente, como la zona con mayor concentración de trabajadores en pobreza laboral, reflejando la desigualdad estructural que caracteriza a estas entidades.

CHIAPAS, LA ENTIDAD CON MAYOR POBREZA LABORAL

El estado de Chiapas lidera esta lista con un alarmante 59.2 por ciento de su fuerza laboral viviendo en condiciones de pobreza laboral. Esto significa que casi seis de cada 10 trabajadores chiapanecos no ganan lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas, una cifra que duplica con creces el promedio nacional.

Este fenómeno tiene raíces profundas en factores históricos, sociales y económicos. Chiapas, una de las regiones con mayor población indígena en México, ha enfrentado desde hace décadas limitaciones en infraestructura, educación y acceso a servicios, lo que ha dificultado el desarrollo de oportunidades laborales dignas.

Además, la alta incidencia del empleo informal en la entidad contribuye a esta precariedad. La informalidad implica no solo bajos salarios, sino también la ausencia de prestaciones y protección social, lo que agrava la vulnerabilidad de las familias chiapanecas.

OAXACA Y GUERRERO, SEGUIMIENTOS CERCANOS EN LA POBREZA LABORAL

Oaxaca y Guerrero, que junto con Chiapas forman parte de la región conocida como “el triángulo del sureste”, también presentan índices preocupantes. Oaxaca registra un porcentaje de pobreza laboral cercano al 56 por ciento, mientras que Guerrero se sitúa poco por debajo de este, con alrededor del 54 por ciento.

Estas cifras reflejan problemáticas similares a las de Chiapas, aunque con matices propios. En Oaxaca, la dispersión geográfica y la predominancia de comunidades indígenas dificultan la llegada de servicios y oportunidades económicas. En Guerrero, la violencia y la inseguridad, así como la falta de inversiones en infraestructura, complican aún más el panorama laboral.

Ambos estados, además, mantienen altas tasas de informalidad laboral, lo que limita la capacidad de sus trabajadores para acceder a mejores condiciones económicas y sociales.

Aunque el enfoque principal está en el sureste, el Semáforo Estatal de Pobreza Laboral de México, ¿Cómo vamos? también señala a Veracruz y Zacatecas como estados con altos niveles de pobreza laboral. Veracruz, con una economía ligada históricamente al sector agroindustrial y portuario, presenta un 44.3 por ciento de trabajadores en pobreza laboral, mientras que Zacatecas, con un perfil económico más enfocado en la minería y agricultura, tiene un 42.7 por ciento.

Estas cifras reflejan que la pobreza laboral no es exclusiva del sureste, sino que también afecta a estados con diferentes características económicas y sociales, aunque el sureste sigue siendo la zona más crítica.

CONTRASTES REGIONALES: BAJA CALIFORNIA SUR Y LA BAJA POBREZA LABORAL

En contraste, Baja California Sur se destaca como la entidad con menor porcentaje de pobreza laboral en el país, con apenas un 12.8 por ciento. Esta diferencia notable se explica por una economía basada en sectores como el turismo y servicios, que generan empleos mejor remunerados y formales, además de contar con una menor población y mejor infraestructura.

Este contraste pone de relieve las brechas regionales en México y subraya la necesidad de políticas específicas y diferenciadas para atender las condiciones particulares de cada entidad.

Cabe señalar que esta medición originalmente correspondía al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), institución dedicada a la evaluación y seguimiento de la pobreza en México. Sin embargo, en fechas recientes, este consejo fue disuelto y sus facultades transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Pese a estos cambios institucionales, la organización México, ¿Cómo vamos? ha continuado con el seguimiento puntual del Semáforo Estatal de Pobreza Laboral, proporcionando datos clave para el análisis y diseño de políticas públicas.

La persistencia de la pobreza laboral en Chiapas, Oaxaca y Guerrero exige un análisis profundo y acciones contundentes. El desarrollo económico de estas entidades debe partir de una visión integral que incluya la inversión en infraestructura, la mejora en la educación y capacitación laboral, la formalización del empleo y la atención a las necesidades de la población indígena.

Asimismo, se requiere fortalecer los mecanismos de protección social y ampliar el acceso a servicios básicos, elementos fundamentales para mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza.

La desigualdad regional en México es un desafío estructural que exige no solo recursos, sino también un compromiso sostenido y coordinado entre los distintos niveles de Gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

En Chiapas, María Hernández, madre soltera y trabajadora informal en el mercado local, comparte su realidad: “Trabajo muchas horas al día vendiendo tortillas, pero apenas gano para la comida de mis hijos. No puedo pagar escuela ni servicios médicos cuando se enferman. Es difícil salir adelante así”.

Historias como la de María reflejan el rostro humano de la pobreza laboral, que no solo afecta cifras o estadísticas, sino vidas concretas y proyectos truncados.

Chiapas, uno de los estados más empobrecidos de México, enfrenta una crisis laboral que trasciende los ciclos económicos y las políticas públicas. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), al cierre del cuarto trimestre de 2024, el 62.2 por ciento de la población chiapaneca se encontraba en situación de pobreza laboral, es decir, no podía adquirir la canasta alimentaria básica con sus ingresos laborales. Este porcentaje coloca a Chiapas como el estado con la mayor pobreza laboral del país, muy por encima del promedio nacional de 35.4 por ciento .

La pobreza laboral en Chiapas no es un fenómeno reciente, sino una condición estructural que se ha mantenido a lo largo de los años. A pesar de algunos avances en indicadores como el ingreso laboral real, que mostró un aumento del 5.6 por ciento entre el cuarto trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, la mejora ha sido insuficiente para revertir la situación. Además, la inflación y el aumento en el costo de la canasta básica han erosionado el poder adquisitivo de los trabajadores, perpetuando la pobreza laboral.

La estructura económica del estado, caracterizada por una alta informalidad laboral y una escasa generación de empleos formales y bien remunerados, contribuye a esta problemática. En zonas rurales, donde la mayoría de la población depende de actividades informales, el ingreso laboral real promedio es significativamente inferior al de las zonas urbanas, lo que agrava la desigualdad económica.

La pobreza laboral en Chiapas también está marcada por una profunda desigualdad de género. Las mujeres enfrentan mayores barreras para acceder a empleos formales y bien remunerados, especialmente en las zonas indígenas y rurales del estado. Además, las mujeres que logran acceder al mercado laboral perciben ingresos significativamente más bajos que los hombres, lo que perpetúa su situación de pobreza laboral.

La crisis laboral en Chiapas también se ve reflejada en el aumento de la migración y el desplazamiento forzado. Miles de personas, en su mayoría provenientes de Centroamérica, atraviesan el estado en su intento por llegar a Estados Unidos, buscando mejores condiciones de vida. Sin embargo, muchos de ellos se enfrentan a condiciones de vulnerabilidad extrema, siendo víctimas de violencia y explotación laboral.

La pobreza laboral en el estado es una manifestación de problemas estructurales que requieren soluciones integrales. Es fundamental implementar políticas públicas que fomenten la creación de empleos formales y bien remunerados, especialmente en las zonas rurales e indígenas del estado. Además, es necesario abordar la desigualdad de género en el acceso al empleo y garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres. Solo a través de un cambio estructural en la economía y el mercado laboral se podrá reducir la pobreza laboral y mejorar las condiciones de vida de la población chiapaneca.

El futuro de millones de mexicanos en estas regiones depende de la capacidad del país para impulsar un desarrollo justo, inclusivo y sostenible, que garantice condiciones dignas de trabajo y bienestar para todos.

Mientras que México avanza hacia la reducción de la pobreza laboral a nivel nacional, la situación en el sureste muestra que el camino es aún largo y complejo. Chiapas, Oaxaca y Guerrero continúan siendo los estados más afectados, evidenciando que las políticas públicas deben adaptarse a las realidades locales para ser efectivas.

Tags: ChiapaseconomíaEstadoLaboralMéxicoPobrezaPobreza laboralSureste
Previous Post

Tráfico de migrantes dejó ganancias al crimen organizado

Next Post

Artesanos buscan posicionar a Coita como lugar turístico

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos
AL CENTRO

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos

by Portavoz
13 agosto, 2025
Herida abierta en Acteal: el día que SCJN liberó a paramilitares 
AL CENTRO

Herida abierta en Acteal: el día que SCJN liberó a paramilitares 

by Portavoz
12 agosto, 2025
Desabasto de gasolina y protestas en Pemex 
AL CENTRO

Desabasto de gasolina y protestas en Pemex 

by Portavoz
11 agosto, 2025
3 mil indígenas marchan por paz, territorio y contra megaproyectos
AL CENTRO

3 mil indígenas marchan por paz, territorio y contra megaproyectos

by Portavoz
10 agosto, 2025
Condenan a 20 años de prisión al homicida del padre Marcelo
AL CENTRO

Condenan a 20 años de prisión al homicida del padre Marcelo

by Portavoz
6 agosto, 2025
Reestructuran la deuda para tener más recursos
AL CENTRO

Reestructuran la deuda para tener más recursos

by Portavoz
31 julio, 2025
Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, aprobada
AL CENTRO

Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, aprobada

by Portavoz
30 julio, 2025
Luz María: embajadora del sabor chiapaneco en Sinaloa
AL CENTRO

Luz María: embajadora del sabor chiapaneco en Sinaloa

by Portavoz
29 julio, 2025
“Chiapas Puede”: Programa que busca erradicar el analfabetismo 
AL CENTRO

“Chiapas Puede”: Programa que busca erradicar el analfabetismo 

by Portavoz
27 julio, 2025
Tras huellas de últimos mayas rebeldes: localizan Sak-Bahlán
AL CENTRO

Tras huellas de últimos mayas rebeldes: localizan Sak-Bahlán

by Portavoz
24 julio, 2025
Next Post
Artesanos buscan posicionar a Coita como lugar turístico

Artesanos buscan posicionar a Coita como lugar turístico

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • VOCES

Recent News

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos

13 agosto, 2025
Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

13 agosto, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In