Un fallo de la Justicia Nacional del Trabajo dio lugar para un amparo presentado por
los sindicatos
PORTAVOZ/AGENCIAS
La justicia de Argentina suspendió parte de un decreto del presidente Javier Milei que
limitaba el derecho a huelga y ampliaba la cantidad de actividades forzadas a prestar
servicios durante un paro.
El fallo de la Justicia Nacional del Trabajo, al que accedió la AFP, hizo lugar a un amparo
presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT), principal central sindical
del país.
El tribunal dispuso “hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender
provisoriamente los efectos de los artículos 2° y 3° del D.N.U. (decreto de necesidad y
urgencia) 340/25 (…)” firmado por Milei hace dos semanas.
Hasta ese decreto, se consideraban esenciales los servicios sanitarios, hospitalarios,
energéticos, de abastecimiento de agua y el control de tráfico aéreo.
La nueva norma sumaba en sus artículos 2 y 3 al transporte marítimo y fluvial, los
servicios portuarios y aduaneros, educación y telecomunicaciones, entre muchos
otros.
Además, creaba otra categoría de actividades de “importancia trascendental”, entre
las que se incluía el transporte de personas, construcción, industria alimenticia y
gastronomía.
Con el decreto, las actividades esenciales, cuyo funcionamiento en caso de medidas de
fuerza gremial se determinaba hasta ahora por consenso, debían ser garantizadas en
un 75 por ciento, y las trascendentales en un 50 por ciento.
De no cumplirse, los sindicatos podían quedar sujetos a multas, sanciones o incluso al
retiro de la personería gremial.
CERCENABA DERECHO A HUELGA
La medida había provocado el repudio de las principales centrales obreras locales, de
asociaciones de abogados laboralistas y de centros de estudios legales, que
consideraron que cercenaba el derecho a huelga.
La CGT celebró el fallo en un comunicado en el que indicó que “seguirá dando las
batallas que tenga que dar en pos de garantizar y salvaguardar los derechos de los
trabajadores”.
Al asumir en diciembre de 2023, Milei publicó un megadecreto que incluía un capítulo
laboral con las mismas medidas. Pero la justicia argentina lo suspendió en agosto de
2024 por inconstitucional. Se espera ahora que lo examine la Corte Suprema.
La CGT y las principales centrales obreras realizaron tres paros generales desde que
Milei llegó a la Presidencia, el último de ellos el 10 de abril pasado.