Destaca la urgencia de implementar medidas preventivas ante la insuficiencia en atención médica especializada
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
En Chiapas, la situación relacionada con las quemaduras infantiles ha llegado a niveles preocupantes. Hasta ahora, cuatro menores han sido evacuados a hospitales en Estados Unidos por quemaduras graves que afectan hasta el 60 por ciento de su piel. Esta grave problemática se atribuye, en gran medida, a la falta de atención médica especializada en la región. Los primeros dos traslados fueron organizados por la Fundación Michou y Mau, mientras que los otros dos fueron coordinados con el Gobierno del Estado.
La Fundación Michou y Mau ha jugado un papel crucial en el tratamiento de estos casos, atendiendo a más de 170 niños desde su establecimiento. De estos, el 90 por ciento ha logrado ser dado de alta, aunque los costos de tratamiento pueden alcanzar hasta un millón de dólares, cifra que es cubierta por la fundación. Además de los cuidados médicos, se brinda apoyo psicológico y se realizan cirugías posteriores para facilitar la reintegración de los pequeños a su vida diaria.
La mayoría de las quemaduras en los menores son causadas por líquidos hirviendo. “100 por ciento de las quemaduras que hemos atendido han sido por líquido hirviendo; las ollas se dejan enfriando en el suelo”, explicó un portavoz de la fundación. Es preocupante que, de acuerdo con las estadísticas, el 80 por ciento de estos incidentes ocurren durante la época invernal, cuando las familias calientan agua para bañar a sus pequeños y lo dejan desatendido. Festividades como el Día de Muertos, Año Nuevo y el Día de Reyes son momentos críticos, donde el uso de pirotecnia y velas contribuyen a este aumento.
Las áreas más afectadas en la entidad son Los Altos y Soconusco, donde históricamente se han reportado los casos más numerosos de quemaduras. Debido a la falta de una unidad especializada en hospitales locales, los niños que sufren quemaduras severas son trasladados al hospital Shriners en Estados Unidos, una medida necesaria ante la carencia de infraestructura adecuada en la región.
Con el reciente cambio de administración, se han comenzado a implementar capacitaciones para los ayuntamientos en la atención de emergencias relacionadas con quemaduras. Los primeros respondientes, que incluyen hospitales comunitarios y cuerpos de emergencia como la Cruz Roja y el Heroico Cuerpo de Bomberos, están recibiendo formación para garantizar una atención adecuada y oportuna en los casos de quemaduras.
Con la llegada de las vacaciones, las autoridades sanitarias advierten sobre el incremento de accidentes en el hogar. “Es fundamental mantener a los niños hidratados, dado que, a pesar de estar en casa, el intenso calor que hemos experimentado en las últimas semanas representa un riesgo”, subrayó un especialista en salud infantil.
La Cuarta Transformación ha enfatizado la importancia de reservar los recursos públicos, como los helicópteros, exclusivamente para emergencias médicas. Hasta la fecha, Protección Civil ha llevado a cabo 127 atenciones médicas urgentes en la región, resaltando la necesidad de un enfoque más sólido en la prevención y atención de situaciones críticas.
La situación de los niños quemados es un llamado a la acción colectiva. La colaboración entre autoridades, organizaciones y la comunidad es esencial para enfrentar este problema que afecta a los más vulnerables. La concienciación sobre las medidas preventivas y la capacitación adecuada es crucial para proteger a los infantes de estas trágicas circunstancias.