José Ángel Gómez Sánchez
Sin sobresaltos y en orden, arrancó este lunes 21 de julio la cadena de cambios en la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con la participación de la CNTE.
Durante tres semanas, 13 mil 847 docentes adheridos al SNTE-CNTE, participarán en este proceso que había sido cancelado, detenido por varios años.
En entrevista, el subsecretario de educación federalizada, Alfredo Ramírez Guzmán, dijo que se ha trabajado de manera conjunta con el magisterio federal de Chiapas, “Y tenemos la instrucción del señor gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de atender las peticiones y demandas del magisterio”.
Recordó que la mesa nacional para tratar este y otros temas, tuvo la anuencia de la propia presidenta Claudia Sheimbaum, del titular de la Secretaria de Educación Pública, Mario Delgado y del propio mandatario chiapaneco, “la representación oficial de la representación de esa sección del magisterio, y lo que se está viviendo son las cadenas de cambios, que es un proceso que no se había venido haciendo desde hace años y se ha retomado, en la idea de construir transparencia en la idea de caminar en la bilateralidad, en unidad con el magisterio y respetando los derechos laborales de las y los maestros federales”.
“Nos ha pedido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que las cosas se hagan con legalidad, que las cosas se hagan conforme a derecho de las y los maestros”. Apuntó el funcionario federal.
Ramírez Guzmán precisó que son más de 13 mil docentes que se inscribieron en el proceso de cadena de cambios, “De los diferentes niveles como primaria, secundarias generales, secundarias técnicas, nivel indígena, preescolar, educación especial, educación física, entre otros”.
Consideró que, a través de las cadenas de cambios, los docentes y las autoridades pueden construir una ruta laboral, “Algo que los lleve a un lugar más cercano a sus familias, a sus comunidades y localidades de origen y que tengan mejores condiciones laborales para poder desempeñar su trabajo frente a grupo”.
Si todo marcha como hasta ahora, en el inicio del próximo ciclo escolar 2025-2026, los más de 13 mil docentes arrancarán labores frente a grupo en sus nuevos lugares de trabajo, “Tienen que estar en sus centros de trabajo, por eso tenemos una jornada muy larga, serán casi tres semanas de trabajo intenso en las sedes de cadenas de cambios”.
“Por la mal llamada reforma educativa se dejó de hacer estas cadenas de cambios, pero hoy hay una gran oportunidad y el diálogo y más diálogo ha permitido eso, el desarrollo en orden de este esquema, estamos tranquilos, con mucho trabajo y reuniones. A las maestras y maestros les decimos que hemos trabajado arduamente con la parte sindical para que todo esto se pueda dar y estamos listos para atenderlos para que las cadenas de cambios de cana nivel se realicen y que las y los maestros estén en plenitud para que escojan los lugares de sus nuevos centros de trabajo. Y el gobernador está muy pendiente de estos temas”. Concluyó.