Se prevé la instalación de un grupo consultivo mediante convocatoria pública
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La creación del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas busca fortalecer la protección de las garantías individuales y garantizar de manera prioritaria el ejercicio de la libertad de expresión en la entidad. La iniciativa plantea formalizar un órgano que hasta ahora existía en el papel, pero nunca se había instalado de manera oficial.
El Consejo Consultivo permitirá que la CEDH funcione con mayor transparencia y participación ciudadana, en especial en la supervisión de casos que involucran violencia digital, política o de género. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México 21 por ciento de las personas adultas considera que su derecho a la libertad de expresión ha sido limitado en los últimos cinco años, lo que evidenció la necesidad de mecanismos de protección más efectivos.
La iniciativa se enmarca en la obligación constitucional de salvaguardar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, y periodistas. Según el Inegi, Chiapas tiene uno de los índices más bajos de percepción de seguridad para comunicadores, 27 por ciento de los periodistas reportaron sentirse inseguros al realizar su labor. Además, datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicaron que 18 por ciento de las quejas recibidas por limitaciones a la libertad de expresión corresponden a entidades del sureste, incluyendo la entidad.
El Consejo Consultivo será instalado mediante convocatoria pública y se regirá por el reglamento interno de la CEDH y los términos jurídicos vigentes. La creación de este órgano permitirá supervisar de manera constante la protección de los derechos de la ciudadanía, lo que garantizará que los mecanismos de queja y seguimiento sean accesibles y eficaces. El Observatorio Nacional de Libertad de Expresión reportó que 34 por ciento de los casos de agresión contra periodistas en México quedaron sin resolución, lo que subrayó la urgencia de contar con instancias locales activas.
Con esta medida, la comarca dará un paso hacia la consolidación de un sistema de derechos humanos más sólido, que busca prevenir abusos y asegurar que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a informarse y expresarse con libertad. La instalación del Consejo Consultivo será clave para crear un espacio de vigilancia, participación y asesoría que permita fortalecer la libertad de expresión y otros derechos fundamentales en la entidad.