La problemática pone de tela de juicio las complejas dinámicas sociales y económicas locales
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
En San Fernando, Chiapas, la restitución de un predio por parte de la Fiscalía General del Estado ha desatado un conflicto territorial que ha generado preocupación entre los propietarios y la comunidad local. La situación se complica por las denuncias de invasión de terrenos, que algunos pobladores han señalado como un problema creciente en la región.
El predio en cuestión, que se utiliza para la cría de ganado de raza pura, fue objeto de una intervención por parte de la Fiscalía tras recibir denuncias sobre la invasión. Francisco Sánchez Cruz, comisariado ejidal de San Fernando, declaró; “Como autoridad no nos metemos, ahí es aparte, nosotros no tenemos nada que ver, hasta ahorita no sabemos nada de eso. Es propiedad, por eso no nos metemos”.
Los propietarios del predio, los hermanos Antonino y Giuseppe Costanzo Farrera, también dueños de otros ranchos ganaderos y del restaurante El Italiano, han solicitado la urgente intervención de las autoridades. En su declaración, expresaron su preocupación por la falta de certeza jurídica en la tenencia de la tierra, fundamental para proteger su inversión y garantizar la continuidad de su actividad ganadera.
La situación ha generado un ambiente de incertidumbre en la comunidad. Algunos habitantes apoyan a los invasores, argumentando que la tierra debería ser utilizada para el beneficio de la población local, mientras que otros defienden el derecho de los propietarios a mantener la propiedad privada. Este conflicto pone de tela de juicio las complejas dinámicas sociales y económicas que enfrenta San Fernando, donde la lucha por la tierra está en el centro de las preocupaciones de muchos habitantes.
La intervención de la Fiscalía se considera un paso positivo por parte de los propietarios, pero la falta de seguimiento y la escasa comunicación con la comunidad han contribuido a la escalada del conflicto.
“Necesitamos un diálogo claro entre autoridades, propietarios y comunidad. Solo así podremos encontrar una solución que beneficie a todos”.
Mientras tanto, los Costanzo Farrera continúan enfrentando desafíos en la defensa de su propiedad. La situación se ha vuelto insostenible, y la falta de acción por parte de las autoridades podría llevar a un conflicto más amplio en la región.