El estado registró 21 mil 189 matrimonios, con una tasa de 5.9 por cada mil adultos, lo que supera la media nacional
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Chiapas registró en 2024 un solo caso de matrimonio con un contrayente menor, la cifra más baja en una década, reflejo de los cambios legales que elevaron la edad mínima para casarse. Este descenso coincidió con las reformas al Código Civil y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que buscan proteger a los menores y reducir riesgos de uniones tempranas.
El año pasado se celebraron 21 mil 189 matrimonios en la entidad, con una tasa de 5.9 uniones por cada mil habitantes mayores de 18 años, ligeramente superior a la media nacional de 5.4. De estos, 62 fueron matrimonios entre personas del mismo sexo, cifra que marcó un incremento progresivo en la visibilidad de estas uniones en la región. El grupo de edad con mayor incidencia se concentró entre 25 y 34 años, con 80.5 por ciento de los contrayentes contando al menos con secundaria.
En cuanto a divorcios, la comarca reportó cuatro mil 185 en 2024, con una tasa de 1.16 por cada mil habitantes mayores de 18 años y una relación divorcios-matrimonios de 19.8 por cada 100 uniones, una de las más bajas del país. Esto indicó que, aunque se celebra un número considerable de matrimonios, las separaciones permanecen menos frecuentes que en estados como Campeche o Nuevo León.
A nivel nacional, la edad promedio para casarse aumentó a 32.1 años en mujeres y 35 en hombres, mientras que en matrimonios entre personas del mismo sexo las medias fueron de 34.7 y 37.1 años. Además, el 57.7 por ciento de las mujeres y 94.6 por ciento de los hombres reportaron empleo al momento de contraer nupcias, lo que reflejó que la estabilidad laboral sigue siendo un factor relevante en la decisión de casarse.
El registro de un solo matrimonio con una persona menor en la entidad subrayó el impacto de políticas públicas sobre prácticas sociales arraigadas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), solo siete matrimonios a nivel nacional involucraron menores, y el territorio se posiciona como ejemplo de cumplimiento legal. Las cifras mostraron que las reformas legales, junto con educación y empleo, están redefiniendo la edad para formar un hogar y consolidar un patrón de uniones más maduras y consensuadas.