• Privacy & Policy
viernes, octubre 3, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home AL CENTRO

Chiapas prohíbe peleas de gallos y carreras de caballos

by Portavoz
14 enero, 2025
in AL CENTRO
0 0
Chiapas prohíbe peleas de gallos y carreras de caballos
55
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La determinación, impulsada por el gobernador, busca fomentar la paz y seguridad

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

En un movimiento que ha generado amplio debate en Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar oficializó la prohibición de las peleas de gallos y carreras de caballos, argumentando que estas actividades no solo fomentan la violencia, sino que también generan inseguridad en eventos masivos. La medida, anunciada el pasado lunes 13 de enero en una conferencia de prensa y ratificada en sus redes sociales, ha polarizado a la ciudadanía, con opiniones divididas entre quienes apoyan esta decisión y quienes ven en ella una afrenta a las tradiciones del estado.  

Durante su conferencia de prensa, el mandatario morenista explicó que esta decisión fue tomada en coordinación con la Mesa de Seguridad, luego de analizar el impacto de estos espectáculos en las comunidades:  

“Tomamos un acuerdo con las Fuerzas Armadas. Vienen luego las ferias de los pueblos y los municipios, y quedan prohibidas las peleas de gallos en los palenques. Quedan prohibidas las carreras de caballos, ya no va a haber carreras de caballos en Chiapas. Queda prohibido categórica y literalmente. Ya les pedí que donde haya este tipo de actividades de manera clandestina, vamos a caer con todo el peso de la ley porque ya es una instrucción que estamos dando”, afirmó Ramírez Aguilar.  

El gobernador destacó que esta prohibición forma parte de una estrategia integral para promover la paz en Chiapas, un estado que enfrenta retos significativos en materia de seguridad. Según sus declaraciones, las peleas de gallos y las carreras de caballos han derivado en conflictos que van desde riñas entre asistentes hasta enfrentamientos armados en ferias y palenques, lo que pone en riesgo a la población.  

Ramírez Aguilar subrayó que la decisión no responde a un cálculo político ni busca congraciarse con ciertos sectores, sino que está orientada al bienestar colectivo. “Mi objetivo es que, en seis meses, podamos decir que Chiapas alcanzó la paz. Para lograr esto, es fundamental que no desperdiciemos el tiempo en banalidades y, en su lugar, nos enfoquemos en programas de prevención y en trabajar en coordinación para blindar nuestras comunidades”, expresó.  

En su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario lanzó un mensaje que busca involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones: “¿Si vamos para adelante o nos echamos para atrás? Quiero ver si somos más los que queremos la paz”, escribió, invitando a la reflexión colectiva sobre la importancia de estas acciones en pro de la seguridad del estado.  

La reacción ciudadana no se hizo esperar. Mientras algunos sectores aplauden la medida como un paso firme hacia la pacificación de Chiapas, otros la consideran una intromisión en las tradiciones y costumbres locales.  

Para la población indígena y rural, las peleas de gallos y las carreras de caballos son eventos que trascienden lo recreativo y se convierten en espacios de socialización y de generación de ingresos. Muchos habitantes ven en estas actividades una forma de preservar su identidad cultural, por lo que la prohibición ha sido recibida con escepticismo y, en algunos casos, con rechazo.  

“Esto es un golpe a nuestras tradiciones. Las peleas de gallos y las carreras de caballos no solo son entretenimiento, son parte de nuestra cultura. Lo que deberían hacer es regularlas, no prohibirlas”, señaló Luis Méndez, organizador de ferias en la región Altos de Chiapas.  

Por otro lado, defensores de los derechos de los animales y activistas celebraron la medida como un avance hacia una sociedad más consciente y pacífica. “No podemos hablar de progreso si seguimos permitiendo actividades que promuevan la violencia y el maltrato animal. Esta decisión es un paso en la dirección correcta”, afirmó Carmen Ramírez, representante de una ONG ambiental en Tuxtla Gutiérrez.  

El gobernador fue enfático en que la prohibición será categórica y que se implementarán operativos para evitar que estas actividades se lleven a cabo de manera clandestina. Aseguró que las autoridades locales y estatales trabajarán en conjunto para garantizar el cumplimiento de la ley.  

“Donde haya este tipo de actividades de manera clandestina, vamos a caer con todo el peso de la ley porque ya es una instrucción que estamos dando”, advirtió el mandatario, dejando claro que no habrá tolerancia para quienes intenten burlar la normativa.  

El Gobierno de Chiapas ha apostado por reforzar las estrategias de seguridad y promoción de la paz en un contexto de creciente violencia en diversas regiones del estado. La prohibición de las peleas de gallos y las carreras de caballos se enmarca en este esfuerzo, con la expectativa de que estas medidas contribuyan a reducir los índices de criminalidad y conflictos en eventos masivos.  

Sin embargo, el desafío para las autoridades será garantizar que esta decisión no genere un aumento en las actividades clandestinas, así como atender las preocupaciones de los sectores que consideran que la medida afecta su forma de vida.  

En un estado marcado por la diversidad cultural y las complejidades sociales, la pregunta sobre si esta prohibición será un paso efectivo hacia la paz o un detonante de nuevos conflictos sigue abierta. Lo cierto es que la medida ha puesto a Chiapas en el centro del debate nacional sobre la convivencia entre tradición y modernidad, seguridad y cultura.  

La reciente prohibición de las peleas de gallos y carreras de caballos en Chiapas, impulsada por el gobernador del estado como parte de su estrategia de seguridad, ha desatado una ola de opiniones encontradas entre autoridades, empresarios, aficionados y ciudadanos en general. Esta medida, que busca garantizar la paz y la tranquilidad en el estado, se ha convertido en un tema de debate público que confronta tradiciones profundamente arraigadas con los llamados a la modernidad y la seguridad.   

Algunos municipios de Chiapas han manifestado su apoyo rotundo a la medida, destacando los beneficios que podría traer para sus comunidades. En un comunicado oficial difundido el pasado martes, el Gobierno de Ocosingo, liderado por la doctora Angélica Méndez, anunció su adhesión a esta disposición. “Este Gobierno reitera el compromiso de sumarse y fortalecer las acciones de la estrategia de seguridad del Gobierno del estado”, señala el documento, en el que además se subraya la importancia de estas decisiones para abonar a la paz y el orden en las familias chiapanecas.  

En el mismo sentido, Valeria Rosales Sarmiento, alcaldesa de Villaflores, expresó en redes sociales que su administración apoya plenamente la prohibición. En su declaración, la edil morenista destacó que estos eventos suelen ser escenarios de actividades delictivas que ponen en riesgo la seguridad de las comunidades. Durante una publicación en la que compartió imágenes de la presentación de la Banda Tierra Sagrada en la feria municipal, enfatizó: “Esta medida es una forma de proteger a las familias de Villaflores y a nuestro estado”.  

La medida también ha encontrado eco en numerosos ciudadanos que ven en esta prohibición una oportunidad para evolucionar como sociedad. En la red social X (antes Twitter), varios usuarios mostraron su respaldo al gobernador y celebraron la iniciativa. “En Chiapas queremos la paz, gobernador. Tiene todo nuestro apoyo”, escribió un usuario. Otros se centraron en el tema del maltrato animal: “Aunque argumentan que la pelea de gallos y las carreras de caballos son una tradición, esto no justifica el sufrimiento hecho a los animales. Las tradiciones deben evolucionar”.  

Además, algunos mensajes señalaron el vínculo de estas actividades con conflictos entre participantes y su naturaleza clandestina. “Dichas aficiones fomentan el maltrato animal y riñas entre las personas, además de realizarse, en su mayoría, de manera clandestina”, afirmó otro usuario, sumándose a los llamados para erradicar estas prácticas.  

EL RECHAZO DE EMPRESARIOS Y AFICIONADOS

Por otro lado, la medida ha generado un fuerte rechazo entre empresarios dedicados a la organización de peleas de gallos y carreras de caballos, así como entre aficionados de estas actividades, quienes las consideran parte fundamental de la identidad cultural del estado. Varios galleros han comenzado a movilizarse, organizando protestas que buscan frenar esta prohibición. Para este jueves 16 de enero, está programada una marcha titulada “Marcha por nuestras tradiciones”, cuyo objetivo es exigir que estas prácticas sean respetadas como patrimonio cultural y económico de la región.  

En redes sociales, los detractores de la medida también se han manifestado con dureza. “Iniciativas fuera de la ley… eso es arrogancia e imposición cuando son prácticas 100por ciento tradicionales en nuestro país desde hace años”, comentó un usuario en Facebook. Otros señalaron el impacto económico que la prohibición podría tener para cientos de familias que dependen de estas actividades. “No saben cuánta gente vive de estos deportes, ojalá tengan trabajo para todos ellos”, escribió otro.  

Algunos incluso criticaron la falta de acciones contra problemas de mayor gravedad. “Déjese de mamad…s, gobernador, y póngase a buscar a los verdaderos delincuentes, violadores, secuestradores, y no le quite el trabajo a personas honradas”, señaló un mensaje que refleja el sentir de quienes consideran esta medida como un acto superficial.  

La prohibición de peleas de gallos y carreras de caballos en Chiapas abre un debate sobre el equilibrio entre la conservación de tradiciones y la búsqueda de seguridad, paz y respeto por los derechos animales. Mientras algunos municipios y ciudadanos ven en esta medida un paso hacia el progreso y la convivencia pacífica, otros la consideran una afrenta a la identidad cultural y una amenaza para la economía local.  

Con las protestas en puerta y la polarización en aumento, la decisión del Gobierno estatal enfrenta el desafío de demostrar que estas acciones pueden traducirse en resultados concretos que beneficien a la mayoría de los chiapanecos, mientras encuentra formas de atender las preocupaciones de los sectores afectados. El debate, lejos de cerrarse, apenas comienza en un estado donde las tradiciones y la modernidad se enfrentan en un campo cada vez más dividido.

Tags: CaballosCarrerasChiapasEstadoGallosManifestacionesPeleasProhibición
Previous Post

Chiapanecas bailan al ritmo de la marimba

Next Post

Acusan de arrebato de terreno al alcalde de San Juan Cancuc

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Extorsiones telefónicas, en aumento en Chiapas
AL CENTRO

Extorsiones telefónicas, en aumento en Chiapas

by Portavoz
2 octubre, 2025
Nueva caravana migrante parte de la frontera sur
AL CENTRO

Nueva caravana migrante parte de la frontera sur

by Portavoz
1 octubre, 2025
Año de transformación y logros para Berriozábal con Jorge Acero
AL CENTRO

Año de transformación y logros para Berriozábal con Jorge Acero

by Portavoz
29 septiembre, 2025
Migrantes en Tapachula preparan caravana a CDMX 
AL CENTRO

Migrantes en Tapachula preparan caravana a CDMX 

by Portavoz
28 septiembre, 2025
Tercer Congreso Internacional de Mariachis Cristianos en Tuxtla
AL CENTRO

Tercer Congreso Internacional de Mariachis Cristianos en Tuxtla

by Portavoz
25 septiembre, 2025
AL CENTRO

Fuertes lluvias dejan severas afectaciones en 14 municipios

by Portavoz
21 septiembre, 2025
Desbordamientos y daños en viviendas por fuertes lluvias
AL CENTRO

Desbordamientos y daños en viviendas por fuertes lluvias

by Portavoz
18 septiembre, 2025
“Olvido en la frontera sur”: Crisis de adultos mayores
AL CENTRO

“Olvido en la frontera sur”: Crisis de adultos mayores

by Portavoz
17 septiembre, 2025
Poder y símbolos: SSP en desfile por aniversario de Independencia
AL CENTRO

Poder y símbolos: SSP en desfile por aniversario de Independencia

by Portavoz
16 septiembre, 2025
Municipios reviven el Grito de Independencia tras años de miedo
AL CENTRO

Municipios reviven el Grito de Independencia tras años de miedo

by Portavoz
15 septiembre, 2025
Next Post
Acusan de arrebato de terreno al alcalde de San Juan Cancuc

Acusan de arrebato de terreno al alcalde de San Juan Cancuc

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desplazados de Tila piden retorno seguro

Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

2 octubre, 2025
Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

2 octubre, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In