Autoridades estatales han habilitado refugios temporales en las regiones afectadas
ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ
La Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Chiapas ha emitido un llamado urgente a la población para implementar medidas de autoprotección debido a los efectos del frente frío número 24. Este fenómeno meteorológico está causando un descenso significativo en las temperaturas, acompañado de lluvias intensas, afectando especialmente a las regiones Norte, Mezcalapa, De Los Bosques y Altos Tsotsil Tseltal.
Según el reporte de las autoridades, el impacto de este frente frío podría extenderse a otras zonas de la entidad, por lo que se insta a toda la población chiapaneca a mantenerse alerta y tomar precauciones para evitar incidentes o situaciones de riesgo.
Las regiones mencionadas son las más vulnerables ante los efectos de este sistema climático, caracterizado por bajas temperaturas que podrían descender a niveles peligrosos, especialmente durante las noches y madrugadas. Adicionalmente, las lluvias intensas incrementan el riesgo de deslizamientos de tierra, inundaciones y el desbordamiento de ríos y arroyos. Las calles con pendientes y zonas con escasa infraestructura de drenaje también representan un peligro potencial para los habitantes.
El secretario de Protección Civil del Estado, Mauricio Cordero Rodríguez, bajo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, ha subrayado la importancia de la prevención en esta temporada. Cordero Rodríguez ha instruido a las delegaciones estatales a trabajar de manera conjunta con los municipios para ejecutar acciones que minimicen los riesgos y garanticen la seguridad de la población.
Ante este panorama, la Secretaría de Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a salvaguardar la integridad de los habitantes de Chiapas:
1. Atender los avisos oficiales: Mantenerse informados a través de los comunicados emitidos por las autoridades, difundidos en medios de comunicación y redes sociales oficiales de la Secretaría de Protección Civil.
2. Activar el Plan Familiar de Protección Civil: Elaborar y seguir un plan de acción en caso de emergencia, que incluya rutas de evacuación y la ubicación de refugios temporales.
3. Evitar zonas de riesgo: Si se reside en áreas propensas a inundaciones o deslizamientos de tierra, se recomienda trasladarse a lugares seguros o a los refugios habilitados por las autoridades.
4. No cruzar ríos, arroyos ni calles peligrosas: Durante lluvias intensas, se exhorta a evitar el cruce de cuerpos de agua o vialidades que puedan convertirse en cauces de corrientes peligrosas.
5. Protegerse del frío: Utilizar ropa abrigadora, cubrir a los niños y adultos mayores, y evitar la exposición prolongada al aire libre. También se aconseja mantener una ventilación adecuada si se usan calentadores de gas o leña, para prevenir intoxicaciones.
En respuesta a la contingencia, las autoridades estatales han habilitado refugios temporales en las regiones afectadas. Estos espacios están diseñados para brindar protección y asistencia a las familias que lo requieran.
La Secretaría de Protección Civil también ha indicado que se mantiene un monitoreo constante del clima, en colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otras instancias relacionadas. A través de las redes sociales oficiales, se proporcionarán actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones meteorológicas y nuevas indicaciones para la población.
El Gobierno estatal, en conjunto con los municipios, ha activado protocolos de seguridad para atender la emergencia. Las delegaciones de Protección Civil en todo el estado trabajan en la evaluación de riesgos y la implementación de medidas preventivas, priorizando la protección de las comunidades más vulnerables.
El secretario Cordero Rodríguez destacó la importancia de la colaboración ciudadana en esta etapa crítica. “La prevención es nuestra mejor herramienta. Pedimos a todos los chiapanecos que sigan las recomendaciones, que no se expongan innecesariamente y que reporten cualquier situación de riesgo a las autoridades competentes”, declaró.
En situaciones como esta, la solidaridad entre vecinos y comunidades puede marcar la diferencia. Se invita a la ciudadanía a apoyar a las personas más vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad y familias que viven en condiciones precarias. También se recomienda compartir información verificada y evitar la difusión de rumores o noticias falsas que puedan generar pánico o confusión.
El frente frío número 24 representa un desafío importante para Chiapas, pero con la implementación adecuada de medidas preventivas y la coordinación entre autoridades y ciudadanos, es posible mitigar sus impactos. La Secretaría de Protección Civil reitera su compromiso con la seguridad de la población e invita a los chiapanecos a mantenerse informados y preparados para enfrentar esta contingencia climática.
Para reportes o emergencias, las autoridades han puesto a disposición las líneas de contacto oficiales y las redes sociales de la Secretaría de Protección Civil del Estado. La prevención es clave para proteger vidas y bienes en esta temporada invernal.
Los frentes fríos se vuelve un tema de gran relevancia debido a sus efectos tanto en el clima como en la salud pública. Un frente frío se define como la porción delantera de una masa de aire polar, que al desplazarse hacia el sur entra en contacto con el aire caliente. Este fenómeno genera fuertes vientos, nubosidad y precipitaciones, siempre y cuando la humedad sea suficiente. En algunos casos, la interacción de las bajas temperaturas con niveles elevados de humedad puede derivar en nevadas, especialmente en zonas montañosas y de mayor altitud.
EFECTOS EN LA SALUD POR EXPOSICIÓN AL FRÍO EXTREMO
El paso de los frentes fríos no solo transforma el paisaje climático, sino que también representa un desafío para la salud, especialmente para los sectores más vulnerables de la población. La exposición al frío extremo puede provocar una serie de padecimientos y accidentes, entre los que destacan:
– Infecciones respiratorias agudas, como gripes y resfriados comunes.
– Influenza estacional, una enfermedad que puede complicarse si no se trata adecuadamente.
– Quemaduras y accidentes, derivados del uso incorrecto de calentadores y estufas.
– Intoxicación por monóxido de carbono, producto de la mala ventilación al utilizar aparatos de calefacción.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA PROTEGERSE DEL FRÍO
Dada la gravedad de las consecuencias por la exposición a bajas temperaturas, es fundamental adoptar medidas preventivas para minimizar riesgos. A continuación, se detallan las recomendaciones principales:
1. Higiene personal y saneamiento
-Realizar un lavado de manos frecuente con agua y jabón.
-Cubrir nariz y boca con el antebrazo al estornudar, práctica conocida como “estornudo de etiqueta”.
-Evitar tocarse el rostro con las manos sucias y no escupir en espacios públicos.
-Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común, como mesas, celulares y juguetes.
2. Ropa adecuada
– Vestir prendas abrigadoras como gorros, guantes, bufandas y calcetines.
-Utilizar varias capas de ropa para mantener el calor corporal.
3. Evitar cambios bruscos de temperatura
-Protegerse de corrientes de aire frío y mantenerse en lugares bien ventilados, pero cálidos.
4. Alimentación saludable
-Consumir alimentos ricos en vitaminas C y D, como cítricos, guayabas, zanahorias y pescados grasos.
-Asegurar una hidratación adecuada mediante el consumo de líquidos tibios.
5. Evitar la automedicación
-Ante síntomas de gripe o resfriado, acudir al médico en lugar de automedicarse, dado que esto puede complicar los cuadros clínicos.
6. Vacunación contra la influenza
La vacuna contra la influenza estacional es una herramienta esencial para prevenir casos graves de esta enfermedad. Los grupos de riesgo prioritarios para recibir esta vacuna incluyen:
Niñas y niños de seis a 59 meses de edad.
-Adultos mayores de 60 años.
-Mujeres embarazadas.
-Personas con enfermedades crónicas, como diabetes no controlada, obesidad grave, enfermedades respiratorias o cardiovasculares severas, y VIH.
-Personal de salud, debido a su constante exposición.
Tomar estas medidas no solo protege la salud individual, sino que también contribuye a disminuir la saturación de servicios médicos durante la temporada invernal. Además, la vacunación es clave para evitar brotes de influenza, que en años anteriores ha causado miles de hospitalizaciones y muertes a nivel nacional.
Finalmente, es crucial recordar que el uso seguro de calentadores y estufas puede prevenir tragedias relacionadas con intoxicaciones por monóxido de carbono, una de las principales causas de muertes accidentales en invierno. Mantener una ventilación adecuada y apagar los aparatos antes de dormir son pasos sencillos que pueden salvar vidas.
Protegerse del frío es responsabilidad de todos. Cuidar nuestra salud y la de nuestras familias durante la temporada de frentes fríos puede marcar la diferencia entre disfrutar de un invierno seguro o enfrentar riesgos innecesarios.