• Privacy & Policy
jueves, agosto 14, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

    Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Arancel del 20.91 por ciento inquieta al sector agro local

    Fijan mínimos para exportaciones de jitomate a EE. UU.

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

  • LUCES
    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Otro viernes de locos

    Otro viernes de locos

    Merlina, temporada 2

    Merlina, temporada 2

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    Amores Materialistas

    Amores Materialistas

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

  • MUNDO
    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

    Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Arancel del 20.91 por ciento inquieta al sector agro local

    Fijan mínimos para exportaciones de jitomate a EE. UU.

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

  • LUCES
    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Otro viernes de locos

    Otro viernes de locos

    Merlina, temporada 2

    Merlina, temporada 2

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    Amores Materialistas

    Amores Materialistas

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

  • MUNDO
    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home AL CENTRO

Oxchuc elegirá autoridades por ley de usos y costumbres 

by Portavoz
28 enero, 2025
in AL CENTRO
0 0
Oxchuc elegirá autoridades por ley de usos y costumbres 
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proceso se desarrollará en dos etapas con modalidades diferenciadas

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

El municipio tseltal de Oxchuc, Chiapas, se prepara para llevar a cabo sus elecciones bajo el sistema de usos y costumbres los próximos 23 y 26 de febrero, proceso en el que se elegirán a las nuevas autoridades municipales, incluyendo presidente municipal, síndicos y regidores.  

María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informó que ya fueron aprobados los lineamientos para la jornada electoral, la cual se desarrollará en dos etapas con modalidades diferenciadas.  

ELECCIÓN MIXTA: URNAS Y MANO ALZADA

El 23 de febrero se elegirá al presidente municipal mediante votación en urnas con boletas electorales, en un mecanismo que busca garantizar la participación de toda la comunidad y reducir los riesgos de confrontación. Esta modalidad marca una variación respecto a elecciones previas en Oxchuc, donde tradicionalmente se ha recurrido al voto a mano alzada en asamblea comunitaria.  

Para la elección de síndicos y regidores, se llevará a cabo una asamblea general comunitaria el 26 de febrero, en la cual los ciudadanos manifestarán su apoyo a los candidatos levantando la mano.  

La funcionaria explicó que este esquema busca equilibrar la representatividad de la comunidad y mejorar la seguridad del proceso electoral, tras los incidentes violentos ocurridos en la última elección.  

El pasado sábado, durante una asamblea comunitaria en Oxchuc, se acordó que este 29 de enero se llevará a cabo la selección de candidaturas. Según lo establecido, los aspirantes deberán cumplir con criterios de paridad de género, por lo que se postularán seis hombres y seis mujeres, de los cuales se elegirán los cinco integrantes del Concejo que gobernarán durante los próximos tres años.  

Este enfoque responde a las exigencias de equidad y representación dentro del municipio, donde en años anteriores las mujeres han luchado por obtener espacios en la toma de decisiones. 

ANTECEDENTES DE VIOLENCIA ELECTORAL EN OXCHUC

Las elecciones en Oxchuc han estado marcadas por la conflictividad y la disputa entre grupos políticos. El antecedente más reciente ocurrió en diciembre de 2021, cuando la elección plebiscitaria a mano alzada para relevar a las autoridades municipales fue suspendida tras la irrupción de disparos de armas de fuego, lo que obligó a detener el proceso.  

Debido a la falta de condiciones de seguridad para realizar un nuevo plebiscito en la plaza central del municipio, el Congreso del Estado de Chiapas designó un Concejo, el cual se ha mantenido en funciones hasta la actualidad.  

Esta situación generó una profunda división en la comunidad y dejó en evidencia las dificultades que enfrenta el municipio para realizar sus procesos electorales sin incidentes.  

Ante este contexto, el IEPC de Chiapas ha trabajado en conjunto con las autoridades tradicionales y comunitarias para diseñar un proceso que garantice una elección pacífica y representativa.  

Entre los principales retos se encuentran:  

1. Seguridad: Evitar que se repitan hechos violentos como los de 2021, asegurando la integridad de los participantes.  

2. Legitimidad del proceso: Garantizar que las elecciones sean reconocidas por la comunidad y por las autoridades estatales.  

3. Participación incluyente: Lograr que tanto hombres como mujeres tengan acceso equitativo a los espacios de representación.  

4. Respeto a la autonomía: Asegurar que el proceso se realice conforme a los usos y costumbres de Oxchuc, sin imposiciones externas.  

Con el respaldo de autoridades estatales y grupos comunitarios, el municipio indígena de Oxchuc se encuentra en la etapa final de organización para la celebración de sus elecciones por el sistema de usos y costumbres. La consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Vila Domínguez, confirmó que el organismo electoral ha recibido formalmente la documentación del órgano electoral comunitario, dando un paso clave en el proceso de elección de autoridades locales.  

Según la consejera, actualmente se cuenta con un ambiente político adecuado para la realización de los comicios, gracias a la intervención de la Secretaría de Gobierno y Mediación y la Secretaría de Seguridad, instancias que han trabajado para garantizar las condiciones necesarias.  

El proceso electoral de Oxchuc ha estado marcado en los últimos años por conflictos internos y disputas entre distintos grupos comunitarios. Sin embargo, en esta ocasión, Óscar Gómez López, presidente del Frente Comunitario por la Defensa de la Libre Determinación, aseguró que los tres grupos que se disputarán la Presidencia del ayuntamiento han llegado a un acuerdo para permitir el desarrollo de la elección.  

De acuerdo con Gómez López, cada grupo involucrado en el proceso determinó, a través de sus propias asambleas, que las elecciones debían proceder conforme a la normatividad de los usos y costumbres, permitiendo que las convocatorias se emitieran en un contexto de estabilidad social y política.  

A diferencia de los procesos electorales regidos por los partidos políticos, en Oxchuc las elecciones se realizan a mano alzada en asambleas generales, donde los habitantes deciden a sus autoridades mediante consensos comunitarios. Este modelo, que se ha mantenido con ciertas interrupciones a lo largo de los años, ha sido objeto de tensiones entre grupos opositores que buscan mayor representatividad en la toma de decisiones.  

Para garantizar la seguridad y la correcta ejecución de la elección, el proceso contará con el apoyo y la presencia de los agentes del grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, quienes estarán atentos para evitar cualquier altercado durante la jornada electoral.  

Oxchuc es el único municipio en Chiapas que elige a sus autoridades mediante el sistema ancestral de usos y costumbres, sin la intervención de partidos políticos. Este modelo de gobernanza indígena se basa en los principios de asambleas comunitarias y toma de decisiones colectivas, reflejando una forma de autonomía que ha sido defendida por sus habitantes a pesar de los constantes desafíos.  

La historia reciente de Oxchuc ha estado marcada por conflictos postelectorales y disputas por el reconocimiento de la libre determinación. En 2018, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconoció oficialmente el derecho de la comunidad a elegir a sus autoridades sin la participación de partidos políticos, sentando un precedente para otros municipios indígenas en México.  

Aunque las autoridades electorales y comunitarias han señalado que el ambiente político es propicio para el desarrollo de los comicios, persisten preocupaciones sobre posibles inconformidades entre los grupos que buscan el poder municipal. En anteriores elecciones, las diferencias internas han derivado en protestas y bloqueos carreteros, afectando la estabilidad del municipio.  

La expectativa de las autoridades estatales y electorales es que el proceso se lleve a cabo de manera pacífica y con el consenso de la mayoría de los habitantes. Sin embargo, la vigilancia y la mediación seguirán siendo factores clave para evitar conflictos que puedan poner en riesgo la gobernabilidad local.  

Con la documentación en regla y el respaldo de las instituciones estatales, Oxchuc se prepara para reafirmar su autonomía mediante un ejercicio democrático basado en sus tradiciones y principios comunitarios. La jornada electoral será un nuevo reto en la consolidación del sistema de usos y costumbres en un contexto de creciente tensión social y política en Chiapas.

Los próximos días serán clave para definir la viabilidad del proceso electoral, en un municipio donde los conflictos políticos han sido recurrentes. Sin embargo, la implementación de un modelo mixto de votación podría representar un avance significativo en la consolidación de un mecanismo más estable para la elección de sus autoridades.  

La comunidad de Oxchuc se mantiene atenta al desarrollo de este proceso, con la esperanza de que la elección de febrero transcurra en paz y siente las bases para una gobernabilidad más sólida en los próximos años.

Tags: ChiapasEleccionesEstadoMéxicooxchucUsos y costumbres
Previous Post

Temporada de estiaje y calidad del aire

Next Post

Solicitaron más recursos económicos a la COMAR

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos
AL CENTRO

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos

by Portavoz
13 agosto, 2025
Herida abierta en Acteal: el día que SCJN liberó a paramilitares 
AL CENTRO

Herida abierta en Acteal: el día que SCJN liberó a paramilitares 

by Portavoz
12 agosto, 2025
Desabasto de gasolina y protestas en Pemex 
AL CENTRO

Desabasto de gasolina y protestas en Pemex 

by Portavoz
11 agosto, 2025
3 mil indígenas marchan por paz, territorio y contra megaproyectos
AL CENTRO

3 mil indígenas marchan por paz, territorio y contra megaproyectos

by Portavoz
10 agosto, 2025
Condenan a 20 años de prisión al homicida del padre Marcelo
AL CENTRO

Condenan a 20 años de prisión al homicida del padre Marcelo

by Portavoz
6 agosto, 2025
Reestructuran la deuda para tener más recursos
AL CENTRO

Reestructuran la deuda para tener más recursos

by Portavoz
31 julio, 2025
Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, aprobada
AL CENTRO

Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, aprobada

by Portavoz
30 julio, 2025
Luz María: embajadora del sabor chiapaneco en Sinaloa
AL CENTRO

Luz María: embajadora del sabor chiapaneco en Sinaloa

by Portavoz
29 julio, 2025
“Chiapas Puede”: Programa que busca erradicar el analfabetismo 
AL CENTRO

“Chiapas Puede”: Programa que busca erradicar el analfabetismo 

by Portavoz
27 julio, 2025
Tras huellas de últimos mayas rebeldes: localizan Sak-Bahlán
AL CENTRO

Tras huellas de últimos mayas rebeldes: localizan Sak-Bahlán

by Portavoz
24 julio, 2025
Next Post
Solicitaron más recursos económicos a la COMAR

Solicitaron más recursos económicos a la COMAR

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • VOCES

Recent News

Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

14 agosto, 2025
En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

14 agosto, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In